Harold Radish, de 95 años, de la división 90 y prisionero de guerra, sostiene su gorra
Harold Radish, de 95 años, de la división 90 y prisionero de guerra, sostiene su gorra
Ynet
Donald Cobb, de 95 años, muestra sus medallas

75 años después, veteranos de la 2° Guerra Mundial piden: "Nunca olviden"

"Creo que salvamos el mundo", sostuvo Harold Angle, de 90 años, uno de los muchos soldados estadounidenses que formó parte de la operación militar que liberó a París de la ocupación nazi en 1944.

Ynet - Adaptado por Alejo Sanzo |
Published:
Hace setenta y cinco años, ayudaron a liberar a Europa de los nazis. Este fin de semana, los veteranos estadounidenses regresan a París para celebrar y conmemorar esa hazaña.
A sus 90 años, estos hombres no tienen miedo de llorar por lo que vieron en la Segunda Guerra Mundial. Y quieren que todos recuerden lo que sucedió en ese entonces, para que no vuelva a suceder.
5 צפייה בגלריה
Donald Cobb, de 95 años, muestra sus medallas
Donald Cobb, de 95 años, muestra sus medallas
Donald Cobb, de 95 años, muestra sus medallas
(Ynet)
"Creo que todos los veteranos de la Segunda Guerra Mundial salvamos el mundo", expresó Harold Angle, quien llegó a Francia con la 28ª División de Infantería de EE. UU. en 1944.
"Cuando hablas de sacar a niños pequeños a un campo de tiro y dispararles para practicar la puntería..." La emoción ahogó su voz. "No puedo imaginar a nadie haciendo cosas así. Así que creo que realmente salvamos al mundo. Tenía que ser detenido".
5 צפייה בגלריה
El general francés Philippe Leclerc y el coronel Louis Dio esperan para marchar en la avenida de los Campos Elíseos  para celebrar la Liberación de París
El general francés Philippe Leclerc y el coronel Louis Dio esperan para marchar en la avenida de los Campos Elíseos  para celebrar la Liberación de París
El general francés Philippe Leclerc y el coronel Louis Dio esperan para marchar en la avenida de los Campos Elíseos para celebrar la Liberación de París
(Ynet)
Ahora tiene 96 años y se encuentra entre los veteranos aliados, los combatientes de la resistencia francesa y otros que participan de ceremonias el sábado y el domingo para conmemorar el 75 aniversario de la operación militar que liberó a París de la ocupación nazi.
Angle, de Chambersburg, Pensilvania, desembarcó en Normandía en 1944 y se movió al este de Francia, donde su división luchó durante un brutal invierno. Atesoró un trozo de una bala que golpeó su casco, y lo guarda junto con una foto de él en tiempos de guerra y una carta que le escribió a su madre, describiendo su rasguño con la muerte.
5 צפייה בגלריה
Harold Radish, de 95 años, de la división 90 y prisionero de guerra, sostiene su gorra
Harold Radish, de 95 años, de la división 90 y prisionero de guerra, sostiene su gorra
Harold Radish, de 95 años, de la división 90 y prisionero de guerra, sostiene su gorra
(Ynet)
Steve Melnikoff, de 99 años, nacido en Cockeysville, Maryland, desembarcó en la playa de Omaha durante el día D, el 6 de junio de 1944 con la 29ª División de Infantería. Ese fue uno de los días más cruciales de la guerra, pero para él, significa solo una de las muchas experiencias de vida o muerte que los soldados de infantería enfrentaron en la primera línea del conflicto más mortal de la historia.
"La gente no se da cuenta de las cosas por las que pasamos para hacer lo que hicimos", sostiene. Aún tiene imágenes en la cabeza de un compañero soldado cayendo a su lado. De los agujeros fangosos a los que llamó "casa". De las ametralladoras alemanas, cada una capaz de disparar miles de rondas.
La guerra, explica, es "desagradable, maloliente, terrible". Pero reconoce que "era importante que alguien hiciera esto" para evitar que Hitler se apoderara del mundo.
5 צפייה בגלריה
24 de agosto de 1944, los oficiales y otros soldados alemanes se entregan a las tropas de las Fuerzas Francesas del Interior antes de la llegada de la segunda división francesa para liberar París
24 de agosto de 1944, los oficiales y otros soldados alemanes se entregan a las tropas de las Fuerzas Francesas del Interior antes de la llegada de la segunda división francesa para liberar París
24 de agosto de 1944, los oficiales y otros soldados alemanes se entregan a las tropas de las Fuerzas Francesas del Interior antes de la llegada de la segunda división francesa para liberar París
(Ynet)
Donald Cobb, de Evansville, Indiana, participó de las invasiones en Normandía y en el sur de Francia desde un barco, operando antenas de alta frecuencia para detectar submarinos alemanes y ayudando a cargar municiones. Esta semana regresó al tranquilo París con la Fundación Greatest Generations, que organiza viajes para veteranos. A veces siente "culpa del sobreviviente" y tiene un mensaje fundamental para las generaciones más jóvenes: "Aprende historia y no repitas errores".
Harold Radish, un maestro retirado de 95 años, llegó a Francia en 1944, se abrió camino hasta Alemania y luego fue capturado. El hambre, los piojos y la disentería dominaron su vida como prisionero de guerra. Su familia en Brooklyn pensó que nunca lo volverían a ver.
5 צפייה בגלריה
Harold Radish
Harold Radish
Harold Radish
(Ynet)
Como judío, recuerda que un guardia alemán lo acusó a el y a Wall Street de comenzar la guerra. Sigue sorprendido y agradecido de haber sobrevivido.
Llegó a París más tarde y se deleitó con el aprecio de los parisinos.
"Eso es lo importante de la liberación de París, era algo nuevo, algo había cambiado, el mundo iba a mejorar un poco. Al llegar a París, eras un héroe. Habían mademoiselles por todas partes", cuenta Radish con una sonrisa en la cara. "Nosotros, en el campo de prisioneros, hablábamos de comida constantemente. Tan pronto como fuimos liberados, la conversación pasó a ser sobre sexo".
Gregory Melikian, de 95 años, ahora propietario de un hotel en Phoenix, era un operador de radio de alta velocidad que trabajaba en la sede del general Dwight D. Eisenhower en la cercana Versalles cuando cayó París.
"Y aquí estoy", menciona incrédulo, "75 años después".
Comentarios 0