Joe Biden en el museo del Holocausto.
Joe Biden en el museo del Holocausto.
GPO
Joe Biden saluda a Gita Sikovich y Rina Quint en el museo de Yad Vashem.

Dos sobrevivientes del Holocausto se reunieron con Biden en Yad Vashem

Rina Quint y Gita Sikovich perdieron a sus seres queridos en el Holocausto, pero sobrevivieron para contar su historia. Ambas emigraron a Estados Unidos después de la guerra, y más tarde hicieron Aliá.

Hadar Gil-Ad - Adaptado por Marcos Olivera |
Published:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que visita Israel como primera parada de su gira por Medio Oriente, se reunió con las sobrevivientes del Holocausto Rina Quint y Gita Sikovich, en el Museo Yad Vashem. "Estoy muy emocionada y un poco nerviosa", contó Quint, de 86 años, antes del encuentro con el mandatario.
3 צפייה בגלריה
Joe Biden saluda a Gita Sikovich y Rina Quint en el museo de Yad Vashem.
Joe Biden saluda a Gita Sikovich y Rina Quint en el museo de Yad Vashem.
Joe Biden saluda a Gita Sikovich y Rina Quint en el museo de Yad Vashem.
(GPO)
"Temo que el Holocausto sólo sea un trozo de historia en el futuro, por lo que es importante que la historia se cuente desde un ángulo personal, porque los números por sí solos no tienen significado"
Rina Quint, sobreviviente de la Shoá
Quint tenía sólo 10 años cuando llegó a Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. "No tuve un hogar hasta entonces, toda mi familia pereció, y en Estados Unidos me adoptó una familia maravillosa", comentó. "Tengo mucha suerte de conocer al presidente, es un verdadero cierre a esta historia. Cuando llegué, era una niña asustada y no sabía leer ni escribir. Hoy, conocí a la persona más importante del mundo, es sorprendente", agregó.
Esta mujer nació en diciembre de 1935 como Freida "Freidel" Lichtenstein en Piotrkow Tribunalski, Polonia. Su madre y dos hermanos fueron asesinados en octubre de 1942 cuando los judíos de la ciudad fueron deportados al campo de exterminio de Treblinka. Quint también fue deportada con su padre, que murió más tarde, y tuvo que hacerse pasar por un niño para sobrevivir.
En 1984, hizo Aliá (inmigración a Israel) con su marido y sus cuatro hijos donde fue voluntaria en Yad Vashem durante más de 30 años. "Fue un milagro que sobreviviera, ahora tengo la oportunidad de hablar con otros y ayudarlos a vivir una vida judía plena. Temo que el Holocausto sólo sea un trozo de historia en el futuro, por lo que es importante que la historia se cuente desde un ángulo personal, porque los números por sí solos no tienen significado", manifestó.
3 צפייה בגלריה
Joe Biden en el museo del Holocausto.
Joe Biden en el museo del Holocausto.
Joe Biden en el museo del Holocausto.
(GPO)
Gita Sikovich, otra sobreviviente del Holocausto de 95 años, también se reunió con el presidente estadounidense en el monumento de Jerusalem. "Estoy muy emocionada por conocerlo. Viví en Estados Unidos durante 46 años después de la guerra", contó. Sikovich nació en 1927 en la ciudad de Khust, en los Cárpatos, Checoslovaquia (actual Ucrania).
En marzo de 1944, los alemanes ocuparon Hungría. Gita y su familia fueron deportados con el resto de los judíos a un gueto. Cinco semanas después, fueron deportados al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Después de cinco meses, Sikovich y su hermana Helen fueron trasladadas al campo de trabajo de Mittelsteine. En mayo de 1945, tras al avance del Ejército Rojo, ambas fueron trasladadas al campo de Mährisch Weisswasser, pero fueron liberadas al cabo de una semana.
Sikovich, su hermana y su primo caminaron unos 600 kilómetros hasta Khust, donde se reunieron con su hermana mayor y su madre. Tres años después, logró llegar a Estados Unidos. Sus hijos, que crecieron en un hogar sionista, emigraron a Israel.
3 צפייה בגלריה
Joe Biden saluda a Gita Sikovich y Rina Quint en el museo de Yad Vashem.
Joe Biden saluda a Gita Sikovich y Rina Quint en el museo de Yad Vashem.
Joe Biden saluda a Gita Sikovich y Rina Quint en el museo de Yad Vashem.
(GPO)
A los 65 años, tras la muerte de su marido, Gita también hizo Aliá. A su llegada a Israel, se unió a la organización Amcha, donde comenzó a proporcionar tratamiento psicológico a los sobrevivientes del Holocausto en entornos individuales y de grupo. Sikovich también acompañó y acompaña a decenas de delegaciones de jóvenes israelíes y estadounidenses a Polonia, así como a soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Comentarios 0