La comunidad de sobrevivientes del Holocausto en Hungría después de la Segunda Guerra Mundial contaba con unos 150.000 judíos. Muchos intentaron emigrar del país controlado por los comunistas al Estado de Israel y a América, pero en 1949 se cerraron las puertas y se prohibió toda actividad sionista.
9 צפייה בגלריה


Niñas judías húngaras aprenden a encender las velas para el Shabat.
(Biblioteca Nacional de Israel)
Mientras tanto, muchos otros intentaron restaurar la gloriosa vida judía que había en Hungría hasta el Holocausto. Se hizo especial hincapié en el campo de la educación, ya que de forma excepcional en Europa del Este, fue posible mantener los marcos educativos judíos en el país comunista durante un breve período de tiempo. Muchos otros judíos se unieron al nuevo régimen e incluso ocuparon altos cargos en él.
Con motivo de la inauguración del año escolar del año 5772 hoy (miércoles), el Archivo Central de Historia del Pueblo Judío de la Biblioteca Nacional de Israel reveló cientos de fotografías conmovedoras que muestran la educación judía en Hungría en la década posterior al Holocausto.
Las fotografías fueron trasladadas de contrabando a Israel a través de lo que más tarde se llamaría la "Oficina de Enlace Netiv", que trabajaba en nombre del Estado de Israel para fortalecer la conexión sionista y judía entre los judíos más allá de la Cortina de Hierro. Algunas de las fotografías incluso se enviaron oficialmente a la misión israelí en Budapest.
En las fotografías se puede apreciar la variedad de corrientes religiosas que caracterizaron a los judíos húngaros incluso después de la destrucción de las comunidades. Muestran el proceso de aprendizaje en las aulas, junto con las actividades festivas y las fotos grupales. También se puede observar la fuerte conexión con la Tierra de Israel entre los refugiados y sobre la educación judía y sionista en Hungría en la década de 1950.
9 צפייה בגלריה


Una postal con deseos de un feliz año nuevo en hebreo y con felicitaciones para el joven Estado de Israel.
(Biblioteca Nacional de Israel)
Algunos de los niños pequeños de las fotografías nacieron después de la Segunda Guerra Mundial, de padres que sobrevivieron al Holocausto en Budapest o que regresaron de trabajos forzados. Otros niños, los mayores, fueron ellos mismos sobrevivientes de la Shoá.
Cabe señalar que el régimen comunista impuso severas restricciones a la educación judía. Sin embargo, en la década posterior al Holocausto, continuaron existiendo marcos educativos judíos de varias corrientes, incluidas las yeshivás (centros de estudios religiosos) jasídicas, como se puede observar en una de las imágenes. No obstante, algunos estudios de Torá no eran de naturaleza ultraortodoxa como es habitual hoy en día y como era el caso en los shtetls de Europa del Este antes del Holocausto.
9 צפייה בגלריה


"Brujim Habaim" ("Bienvenidos"). Niños en la ciudad de Makó, Hungría, en 1955.
(Biblioteca Nacional de Israel)
En 1956, estalló el "levantamiento húngaro" contra el régimen comunista, que fue reprimido mediante una invasión soviética. En la revuelta se destacaron las tendencias nacionalistas antisemitas. Su represión condujo a un endurecimiento del régimen. Después de estos eventos, muchos judíos emigraron del país.
En aquellos días, las autoridades restringieron aún más las actividades nacionalistas en el país, y las relaciones con Israel se deterioraron, hasta que finalmente se rompieron en 1967. Las fotografías nos brindan una inédita muestra de las escuelas judías en Hungría después del Holocausto, antes de la caída de la Cortina de Hierro.
9 צפייה בגלריה


Entrada de una escuela judía de Budapest en la década de 1950.
(Biblioteca Nacional de Israel)
9 צפייה בגלריה


Cartas utilizadas para enseñar hebreo en la Budapest de los años 60.
(Biblioteca Nacional de Israel)