Zemmour
Éric Zemmour, candidato a presidente de Francia.
AP
Éric Zemmour, candidato a presidente de Francia, judío de ascendencia argelina.

Francia: crece en las encuestas el candidato judío a la presidencia

Éric Zemmour, de extrema derecha, es el favorito para competir en una eventual segunda ronda contra Macron. No cree en Dios, come kosher y su discurso anti inmigrantes despierta polémica en la comunidad judía local.

Ynet - Adaptado por Tom Wichter |
Published:
Éric Zemmour, judío de origen argelino, se señalado por las encuestas como el principal candidato para competir con Emmanuel Macron por la presidencia de Francia, en una eventual segunda vuelta electoral programada para abril de 2022.
Un estudio publicado el martes por el instituto Harris Interactive refiere que Zemmour tiene una intención de voto que ronda el 18-19% y supera en el segundo lugar a Marine Le Pen (15-16%). Macron, actual presidente francés, lidera la encuesta con un 23-24%, cifra que le resultaría insuficiente para conseguir la reelección sin medirse antes en una segunda ronda ante el segundo candidato más votado.
3 צפייה בגלריה
Zemmour
Zemmour
Éric Zemmour, candidato a presidente de Francia, judío de ascendencia argelina.
(AP)
Hace pocos meses las encuestas predecían un triunfo de Le Pen con un 28% de votos, pero desde entonces Zemmour fortaleció su posición adoptando posiciones de derecha todavía más extremas que las de Le Pen, especialmente respecto de las políticas migratorias y la presencia musulmana en Francia. Entre otras cosas, propuso prohibir que los niños recién nacidos sean llamados con nombres como “Muhammad”.
“Creo que muchos franceses esperan que alguien les hable sobre cómo se sienten, alguien que diga que Francia está en peligro de muerte por una ola de inmigración sin precedentes, en la que áreas enteras del país se convirtieron en baluartes de islamistas extranjeros”, declaró Zemmour a principios de octubre.
3 צפייה בגלריה
Zemmour
Zemmour
Un afiche en Francia muestra a Zemmour como "nuestro Trump".
(AP)
La figura de Zemmour provoca sentimientos encontrados en la comunidad judía francesa. Sus mayores críticos aseguran que su promoción de “odio a los musulmanes” les dificulta explicar ante los políticos locales franceses el peligro que representa el creciente antisemitismo islamista, y temen que su discurso retrate a los judíos franceses como racistas. El escritor francés Bernard-Henri Lévy lo definió como alguien “peligroso que desprecia la moral judía”. Por otro lado, algunos creen que el ascenso de Zemmour al poder fortalecerá la seguridad de las comunidades judías francesas.
El parlamentario judeo-francés Meyer Habib declaró recientemente en una entrevista con Ynet que Zemmour es “un hombre excepcionalmente talentoso”, pero señaló que tiene profundos desacuerdos con él. “Si entra en vigor la prohibición de nombres no franceses, los judíos no podrían llamarse con nombres como el mío”, explicó.
Hace pocos meses las encuestas predecían un triunfo de Le Pen con un 28% de votos, pero desde entonces Zemmour fortaleció su posición adoptando posiciones de derecha todavía más extremas.
En septiembre, una entrevista de Zemmour provocó un gran enfado en la comunidad judía francesa, debido a una declaración sobre el atentado a una escuela judía de Toulouse en 2012. El hombre de 63 años afirmó que ni el terrorista ni los tres niños asesinados en el ataque eran realmente franceses, ya que el asesino fue enterrado en Argelia y las víctimas en Israel.
Respecto a su judaísmo, los pocos detalles que se conocen de su vida privada consisten en una entrevista en la que afirma que no cree en Díos, que en su casa se alimenta con comida kosher y que asiste a las sinagogas en jornadas festivas.
3 צפייה בגלריה
Zemmour
Zemmour
Polémica en la comunidad judía francesa por la figura de Zemmour.
(AP)
Además de sus posiciones contra los inmigrantes musulmanes, Zemmour también sostiene posturas de revisionismo histórico. Entre otras cosas, afirmó que el Régimen de Vichy que dominó el sur de Francia, colaborador del nazismo durante la segunda guerra mundial, ayudó a salvar la vida de judíos. También cuestionó la inocencia de Alfred Dreyfus, un oficial francés de origen judío acusado de traidor, un caso emblema de la historia francesa de fines del siglo XIX.
Sin pruebas en su contra, Dreyfus fue condenado a prisión por espiar y filtrar secretos de Estado. Fue despojado de su rango militar en una humillante ceremonia celebrada en una plaza de París, frente a una turba enfurecida que clamaba “muerte a los judíos”. La verdad no resistió la prueba del tiempo y se supo que el oficial Ferdinand Walsin Esterhazy fue el responsable del espionaje a favor de Alemania. Producto de la presión de periodistas e intelectuales de izquierda, en 1899 se desarrolló un nuevo juicio que volvió a declarar culpable a Dreyfus, pero el presidente Émile Loubet lo liberó a través de un indulto. Recién en 1906 la justicia reconoció su inocencia y le reintegró su grado militar.
Comentarios 0