La puerta principal del antiguo campo de concentración y exterminio nazi alemán auschwitz lleva las palabras 'Arbeit macht frei' (El trabajo te hará libre).
La puerta principal del antiguo campo de concentración y exterminio nazi alemán auschwitz lleva las palabras 'Arbeit macht frei' (El trabajo te hará libre).
Reuters
Recorrido virtual de Auschwitz.

Tres mujeres haredíes ofrecen visitas virtuales a Auschwitz

Para experimentar el viaje a través de una visita virtual, utilizan gafas de realidad aumentada. Uno de los objetivos del proyecto es "animar a la generación joven a hacer preguntas, participar, explorar y nunca olvidar lo que sucedió hace 80 años".

Kobi Nachshoni - Adaptado por Marcos Olivera |
Published:
Tres mujeres judías, pertenecientes a la corriente ultraortodoxa, estan siendo pioneras en un proyecto que ofrece visitas virtuales a distancia de Auschwitz.
Miriam Cohen, Hani Kopolovitz y Yoti Neiman consideraron que la comunidad haredí carecía de expediciones judías a los lugares del holocausto en Polonia que suelen incorporarse al plan de estudios de muchas escuelas israelíes.
3 צפייה בגלריה
Recorrido virtual de Auschwitz.
Recorrido virtual de Auschwitz.
Recorrido virtual de Auschwitz.
(Captura)
"Nuestro sueño es que no haya un solo judío que no haya visitado Auschwitz-Birkenau, física o virtualmente"
Líderes del proyecto 'La Victoria del Espíritu'
"El proyecto nació de nuestra profunda carencia", explicó Cohen, líder del proyecto, en una entrevista con Ynet.
"No hicimos el viaje a Polonia porque el sistema educativo haredí no hace estos viajes. Hace cuatro años nos topamos con la tecnología de RV [Realidad Virtual], y quisimos llevar el viaje a todos los miles que no pueden ir", agregó.
La tecnología intenta ilustrar el lugar que actuó como símbolo de atrocidades a las que se enfrentaron los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, a todos aquellos que no pueden o no quieren ir físicamente a Polonia.
El proyecto se llama "La victoria del espíritu - 360 grados en Auschwitz", y ofrece un recorrido único en vídeo de más de una hora de duración a través de una cámara de 360 grados y unas gafas de realidad virtual. A lo largo de la visita guiada, los participantes pueden ver artefactos como el alambre de espino, las barracas de ladrillo y las literas del campo, así como escuchar a los sobrevivientes del Holocausto que cuentan sus historias.
3 צפייה בגלריה
Las gafas utilizadas para el recorrido virtual de Auschwitz.
Las gafas utilizadas para el recorrido virtual de Auschwitz.
Las gafas utilizadas para el recorrido virtual de Auschwitz.
(Cortesía)
"No venimos a sustituir el viaje físico, sino a hacer que la experiencia sea accesible a quienes no pueden ir, y para animar a las generaciones jóvenes a que se hagan preguntas, participen, exploren y nunca olviden lo que ocurrió"
Miriam Cohen, líder del proyecto
Cohen y sus socias, creadoras de teatro haredí, contaron que intentaron crear "una experiencia intensa y multisensorial, lo más cercana posible al viaje real".
La pandemia de COVID ofrecía unas condiciones inmejorables para el metraje necesario para este proyecto. A pesar de los cierres, el memorial de Auschwitz accedió a abrir sus puertas para este proyecto.
Como hubo muchos días consecutivos en los que los campos de concentración estuvieron casi vacíos, el equipo del proyecto pudo pasearse libremente por el sitio y fotografiar sin molestias.
"Auschwitz estuvo cerrado para los visitantes durante más de un año", recordó Cohen. "Fue un milagro que consiguiéramos contactar con el director a través de la dirección del sitio web. Ella hablaba polaco y francés, y yo nací en Canadá y hablo francés, así que hablé con ella y me la gané. Fue realmente un milagro, aprobó que fuéramos al campo y que fotografiáramos durante tres días. Nos permitieron entrar en las salas más secretas a las que nadie puede acceder", manifestó.
"Nuestro sueño es que no haya un solo judío que no haya visitado Auschwitz-Birkenau, física o virtualmente", comentaron las tres mujeres. "No venimos a sustituir el viaje físico, sino a hacer que la experiencia sea accesible a quienes no pueden ir, y para animar a las generaciones jóvenes a que se hagan preguntas, participen, exploren y nunca olviden lo que ocurrió", sumó.
3 צפייה בגלריה
Portal de ingreso al campo de exterminio nazi de Auschwitz: "El trabajo libera".
Portal de ingreso al campo de exterminio nazi de Auschwitz: "El trabajo libera".
Portal de ingreso al campo de exterminio nazi de Auschwitz: "El trabajo libera".
(Shutterstock)
La visita puede solicitarse a través del sitio web del proyecto para grupos de al menos 15 participantes. Durante la visita virtual, el guía Israel Goldwasser cuenta los dilemas morales, las dificultades y los momentos en los que el espíritu judío se sobrepuso.
"Hace poco conocí a una superviviente del Holocausto que vio la película, y me pidió que le prometiera que haría todo lo posible para que esta película llegara al mayor número de personas posible", compartió Miriam.
Comentarios 0