El Monte del Templo en Jerusalem Este.
Monte del Templo.
EPA
Mezquita Al Aqsa.

Cierran la Mezquita de Al Aqsa en Jerusalem

Debido a la pandemia, la mezquita, que no funcionará por tres semanas, había sido cerrada por dos meses al comienzo de la crisis sanitaria. Además, esta será la primera vez que la Gran Sinagoga de Jerusalem no podrá albergar a fieles judíos en Rosh Hashaná por las restricciones impuestas por las autoridades.

AFP |
Published:
La Gran Mezquita de Al Aqsa -el tercer sitio más sagrado del islam-, ubicada en el Monte del Templo, estará cerrada tres semanas como parte de las medidas contra el coronavirus, indicaron este miércoles las autoridades religiosas encargadas de los lugares sagrados musulmanes en la Ciudad Vieja de Jerusalem.
El Waqf de Jerusalem mantuvo una reunión de urgencia y decidió "suspender la entrada de fieles a partir del viernes de tarde y durante un periodo de tres semanas", indicó a la AFP Hatem Abdel Qader, miembro de este organismo, que gestiona los edificios islámicos actuales en y alrededor del Monte del Templo en la Ciudad Vieja de Jerusalem.
2 צפייה בגלריה
Mezquita Al Aqsa
Mezquita Al Aqsa
Mezquita Al Aqsa.
(Ahmad Gharabli/AFP)
Por otra parte, el gobierno israelí anunció el cierre de la Gran Sinagoga de Jerusalem, cuya clausura por primera vez en su historia coincide con Rosh Hashaná (año nuevo judío). En cambio, los fieles podrán orar ante el Muro de los Lamentos-
Los sitios musulmanes del Monte del Templo habían cerrado durante dos meses al comienzo de la pandemia de COVID-19, por primera vez desde la anexión por Israel de Jerusalém Oriental.
"Esperamos que los ciudadanos comprendan esta medida, destinada a preservar la salud y el bienestar" de la población, añadió el funcionario del Waqf, precisando que el llamado a la plegaria se mantendrá durante las tres semanas.
2 צפייה בגלריה
Sinagoga Jerusalem
Sinagoga Jerusalem
Gran Sinagoga de Jerusalem.
(Ynet)
Asimismo, la Gran Sinagoga de Jerusalem no albergará por primera vez en su historia las celebraciones de Rosh Hashaná como consecuencia de las restricciones impuestas también para combatir la pandemia de COVID-19.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció a comienzos de esta semana un confinamiento nacional de al menos tres semanas para contener una segunda ola de contaminación por coronavirus, tras aumentar los casos de contagio en Israel y Jerusalem Oriental.
Con 166.794 contagios registrados, y 1.147 muertes, Israel ha sido el país con más casos 'per cápita' en las últimas dos semanas, de acuerdo con datos recopilados por la AFP a partir de fuentes oficiales.
Comentarios 0