Un grupo de palestinos se reunió ayer (martes) con la familia de la fallecida Esther Horgan, quien fue asesinada mientras caminaba por el bosque Reihan en el norte de Samaria el pasado mes de diciembre. El evento se llevó a cabo como parte de un encuentro entre judíos y árabes en Gush Etzion, donde se realizó una cena conjunta del Iftar, que marca el fin del ayuno del Ramadán musulmán. Los palestinos compartieron el dolor de la familia y expresaron sus condolencias por el terrible asesinato.
Benjamin Horgan, viudo de Esther, aceptó la invitación para acudir al lugar durante el encuentro, y dijo: “Algunos palestinos se oponen a la vía del terrorismo. Me encargué con mis hijos de continuar el camino de Esther. Amaba la vida, amaba a todos y a todos los lugares y, en especial, amaba la Tierra de Israel. Vivimos en Samaria y seguiremos allí porque creemos que es nuestro lugar, pero entendemos que también es el lugar de los demás y hay un espacio para todos si queremos vivir en paz. La única posibilidad [de alcanzar la paz] es que nos conozcamos. No tenemos que estar de acuerdo, pero tenemos que hablar, y ese es el objetivo".
2 צפייה בגלריה


Benjamín Horgan durante la reunión con palestinos: "No tenemos que estar de acuerdo, pero tenemos que dialogar".
(Consejo de Efrat)
La reunión se llevó a cabo en el centro "Shorashim" ("Raíces"), cerca del cruce Gush Etzion. El lugar fue establecido en conjunto por judíos y palestinos residentes de la zona en el invierno de 2014. El terreno donde fue construido pertenece a la familia palestina Abu Awad. En el sitio se celebran reuniones semanales entre jóvenes palestinos y judíos israelíes y tiene como objetivo profundizar el diálogo y la cooperación entre ambos pueblos.
El jefe del Consejo de Efrat (un asentamiento de Gush Etzion), Oded Ravibi, que participó en el encuentro, expresó: "’Shorashim’ es el lugar representativo de los palestinos y los judíos que quieren vivir en paz. Aquí se reúnen adolescentes y adultos para hablar sobre la forma de conocerse unos a otros y derribar muros. Encontramos una manera de dialogar juntos, de compartir nuestro dolor juntos y tenemos la esperanza de que todo estará bien aquí".