Masacre Munich
Víctimas de la Masacre de Munich.
Itzik Belintzki
Ilana Romano y Anki Spitzer, esposas de dos atletas asesinados en 1972 y representantes de los familiares de las víctimas.

Las familias de las víctimas de la masacre de Munich aceptarán una compensación de Alemania

Tras rechazar por humillante una oferta anterior, aceptar este acuerdo significará despejar el camino para participar de los eventos recordatorio de los 50 años desde el ataque terrorista contra atletas israelíes en Munich, en 1972.

Zeev Avrahami |
Published:
Las familias de las víctimas de la masacre de Múnich de 1972 dijeron el lunes que tienen la intención de aceptar la última oferta de compensación del gobierno alemán, despejando el camino para que participen en el evento que marca los 50 años desde el trágico ataque, que está programado para la próxima semana.
La decisión fue acordada en una llamada de zoom, donde algunos expresaron su deseo de poner fin a la disputa.
3 צפייה בגלריה
Ilana Romano y Anki Spitzer.
Ilana Romano y Anki Spitzer.
Ilana Romano y Anki Spitzer, esposas de dos atletas asesinados en 1972 y representantes de los familiares de las víctimas.
(Gentileza Comité Olímpico de Israel)
El evento, que lleva dos años de planificación, iba a incluir la participación del presidente Issac Herzog y del presidente alemán Frank-Walter Steinmeier. La participación de Herzog estuvo condicionada a una resolución de desacuerdos con las familias de las víctimas.
Terroristas palestinos pertenecientes al grupo Septiembre Negro se infiltraron en los cuarteles de la delegación israelí en la Villa Olímpica de Múnich en 1972. Después de matar a dos atletas, tomó a nueve israelíes más como rehenes. Exigieron la liberación de 234 prisioneros palestinos retenidos por Israel.
Después de la intervención de la policía alemana, todos los rehenes y cinco de los ocho terroristas fueron asesinados. Un policía alemán también murió.
A las familias, representadas por Anki Spitzer, esposa de Andre Spitzer, e Ilana Romano esposa de Yossef Romano, ambas viudas en el ataque terrorista, se les ofreció la suma de casi medio millón de euros por cada una de las 23 familias involucradas, como compensación.
3 צפייה בגלריה
Masacre Munich
Masacre Munich
Víctimas de la Masacre de Munich.
(Itzik Belintzki)
A principios de este año, las familias habían dicho que boicotearían el evento de aniversario porque afirmaban que una oferta alemana de compensación era humillante. Alemania había ofrecido un total de 1,6 millones de shekels para ser repartidos entre las familias. Esa oferta fue rechazada.
Las familias argumentaron que sus hijos, que quedaron huérfanos en el ataque, merecían algo mejor, con el fin de mantener a sus propias familias.
En los 50 años transcurridos desde el trágico incidente, las familias de las víctimas lucharon para que Alemania asumiera la responsabilidad de sus fallas en asegurar la liberación de los rehenes, así como el acceso completo a los registros históricos y las actas guardadas, en ese momento.
Alemania accedió a las demandas y el único asunto que quedó en disputa fue el monto de la compensación.
3 צפייה בגלריה
Uno de los terroristas que participó en la masacre se asoma al balcón donde permanecía la delegación israelí.
Uno de los terroristas que participó en la masacre se asoma al balcón donde permanecía la delegación israelí.
Uno de los terroristas que participó en la masacre se asoma al balcón donde permanecía la delegación israelí.
(AFP)
Durante el año pasado, un miembro de la familia de una de las víctimas se opuso a los intentos de las dos viudas y anunció que asistiría al evento de septiembre. Eyal, hijo de Amitzur Shapira, afirmó que las viudas que no lo representaban, y que estaban tratando de extorsionar a Alemania. Pero aunque inicialmente había sido apoyado por otros dos miembros del grupo de familias, más tarde se retractaron y eligieron ser representados por Spitzer y Morano.
Las dos viudas señalaron que el dolor de Eyal era tan grande como el suyo y que su lucha era para garantizar que los hijos y nietos de las víctimas recibieran una compensación adecuada.
Comentarios 0