Más del 40% de los judíos ortodoxos se sienten discriminados en Israel.
Más del 40% de los judíos ortodoxos se sienten discriminados en Israel.
Gil Nekhushtan
La población de Israel se acerca a los diez millones. ¿Cuáles son sus preocupaciones?

Casi diez millones de personas viven en Israel: ¿Cuáles son sus preocupaciones?

Un informe de la Oficina Central de Estadística muestra que la mayoría de los israelíes están "contentos y felices" de vivir en el país, con algunas salvedades, el transporte público. Para el 2065, se prevé que vivirán 20 millones de personas en el país.

Yaron Druckman |
Published:
Se espera que en poco más de un año la población de Israel alcance los diez millones de habitantes. En vísperas de Rosh Hashaná, la población del país se estima en 9.795.000 personas y, según el informe de la Oficina Central de Estadística de Israel (CBS), publicado este martes, se prevé que la población alcance los 10 millones a finales de 2024.
Para el 2048, cuando el Estado judío celebre su centenario de independencia, esperan que la población alcance los 15 millones, y en 2065, según la misma fuente, vivirán en el país 20 millones de personas.
5 צפייה בגלריה
La población de Israel se acerca a los diez millones. ¿Cuáles son sus preocupaciones?
La población de Israel se acerca a los diez millones. ¿Cuáles son sus preocupaciones?
La población de Israel se acerca a los diez millones. ¿Cuáles son sus preocupaciones?
(Orel Cohen, Reuters, Dana Koepl, Shutterstock)
El informe, publicado anualmente antes de Rosh Hashaná, sostiene que unos 7.181.000 de los residentes en Israel son judíos, lo que representa el 73% de la población. Aproximadamente 2.065.000 son árabes (21%), y unos 549.000 están clasificados como otros (6%). Esto incluye a cristianos no árabes, miembros de otras religiones y personas sin afiliación religiosa.
Unos 7.181.000 de los residentes en Israel son judíos
Además, el informe muestra que la población creció hasta aproximadamente 194.000 individuos, con una tasa de crecimiento demográfico del 2%. Durante el último año judío, que concluye esta semana, nacieron unos 172.000 bebés y murieron 48.000 israelíes. Además, unos 70.000 individuos se sumaron a la población a través de la aliá siendo unos 66.000 nuevos inmigrantes.
Con motivo del Año Nuevo judío, la CBS publicó datos sobre las actitudes y sentimientos de la población, con la reforma judicial como telón de fondo.
Alrededor del 40% de los israelíes están satisfechos con el funcionamiento de la democracia, con un porcentaje similar entre hombres y mujeres. Pero el 56% expresa insatisfacción.
5 צפייה בגלריה
Protesta contra la reforma judicial en Tel Aviv.
Protesta contra la reforma judicial en Tel Aviv.
Protesta contra la reforma judicial en Tel Aviv.
(Amir Goldstein)
El 90,2% de los israelíes están "satisfechos" con la forma de vida en el país
Un 73% de los israelíes cree que la religión influye mucho en la vida del país. Entre los distintos sectores del país, el 77% de los judíos cree que la religión tiene una fuerte influencia, frente al 52% de los árabes. Los datos revelan que el 56% de los israelíes piensa que la influencia de la religión se reforzó en diversos aspectos de la vida en Israel en los últimos años. Otro 49% de los judíos cree que la religión y el Estado deberían estar separados en el país.
Los datos también muestran que los israelíes están relativamente satisfechos con su modo vida, especialmente entre los mayores de 20 años. Según los datos, el 90,2% de los israelíes tienen este sentimiento mientras que el 63% está contento con su situación económica.
Además, el 88% de los israelíes están satisfechos con sus condiciones de vida, el 84,2% están satisfechos con sus zonas residenciales en general, el 59,5% están contentos con la limpieza de sus lugares, pero sólo el 35% están satisfechos con el transporte público en sus zonas, una cifra que sugiere la necesidad de mejoras, según la ministra de Transporte Miri Regev.
5 צפייה בגלריה
El metro ligero en Tel Aviv.
El metro ligero en Tel Aviv.
El metro ligero en Tel Aviv.
(AFP)
Sólo el 35% de los israelíes están satisfechos con el transporte público en sus zonas de residencia
La CBS también descubrió que el 13% de los israelíes se sintieron pobres el año pasado: el 7,6% de la población judía y el 43% de los árabes israelíes. Los datos también revelan que aproximadamente el 30% de los israelíes tienen dificultades para cubrir los gastos mensuales de su hogar.
Los datos también muestran que el 19% de los israelíes se siente estresado siempre o con frecuencia, el 20,9% se siente solo a menudo y el 21% sufrió discriminación el año pasado. Un tercio de los israelíes no está satisfecho con el equilibrio entre el tiempo que dedica al trabajo y otros aspectos de su vida.
Las estadísticas muestran una tendencia similar entre hombres y mujeres.
5 צפייה בגלריה
Supermercado en Israel.
Supermercado en Israel.
Supermercado en Israel.
(Roie Idan)
El 19% de los israelíes se siente estresado "siempre o con frecuencia", el 20,9% se siente solo a menudo y el 21% sufrió discriminación durante el año pasado
El 17% de los israelíes -aproximadamente uno de cada seis- declaró que su salud empeoró debido a la pandemia. Esta cifra incluye al 14% de los hombres y al 20% de las mujeres, así como al 15% de los judíos y al 27% de los árabes-israelíes. Según los datos de la CBS, el 56% de los israelíes contrajeron la COVID-19, algunos más de una vez. Además, el 15% experimentó la pérdida de un familiar o amigo íntimo a causa del virus.
Alrededor del 65% de los israelíes declararon que su situación económica no cambió debido a la pandemia, mientras que el 28% afirmó que su situación empeoró. Además, el 17% de los israelíes declaró haber contraído deudas o préstamos como consecuencia de la pandemia.
En cuanto a las brechas sociales, el 21% sintió algún tipo de discriminación durante el año pasado. Según los israelíes, los principales grupos que merecen una acción positiva son las personas con discapacidad (28%), los soldados licenciados (20%) y los miembros de la comunidad etíope (18%).
5 צפייה בגלריה
Profesores de secundaria en medio de la pandemia de COVID-19.
Profesores de secundaria en medio de la pandemia de COVID-19.
Profesores de secundaria en medio de la pandemia de COVID-19.
(Reuters)
Para reducir estas diferencias, el 42% cree que es necesario invertir en educación, el 24% aboga por aumentar los estipendios y ayudas a grupos desfavorecidos, y otro 24% sugiere fomentar el empleo y crear nuevas oportunidades laborales.
Comentarios 0