Doctora Haggar Mizrahi, jefa de la división médica del Ministerio de Salud.
Doctora Haggar Mizrahi, jefa de la división médica del Ministerio de Salud.
Moti Kimchi
Operativo para la liberación de rehenes en Gaza.

Israel informará a la ONU sobre el estado de salud de los rehenes liberados

El Ministerio de Salud pide a las víctimas que compartan información médica sobre su cautiverio en Gaza para enviar a las Naciones Unidas.

O Hadar |
Published:
El Ministerio de Salud está solicitando permiso a los rehenes recientemente liberados de Gaza para recopilar su información médica como parte de un informe exhaustivo destinado a las Naciones Unidas, que detalla las consecuencias para la salud de su cautiverio bajo Hamas.
En cartas enviadas el miércoles, el ministerio pidió a cada uno de los rehenes que autoricen el acceso a los registros hospitalarios que documentan su condición después de ser liberados. El informe, según el ministerio, describirá el daño físico y psicológico causado por el secuestro y el confinamiento prolongado, y tiene como objetivo apoyar los esfuerzos internacionales para asegurar la liberación de los que aún están detenidos en Gaza.
3 צפייה בגלריה
Operativo para la liberación de rehenes en Gaza.
Operativo para la liberación de rehenes en Gaza.
Operativo para la liberación de rehenes en Gaza.
(Reuters)
"Esperamos que esté lidiando con los desafíos de la reintegración, pasando por un proceso de recuperación y regreso a la función diaria, y recibiendo el apoyo necesario", se lee en la carta. "Siempre estamos aquí para usted si es necesario", agrega.
El Ministerio de Salud enfatizó que el informe se basaría únicamente en datos anónimos. "El informe describirá la condición de los retornados en términos generales, sin referencias personales ni información identificable", señala la carta.
La iniciativa se produce tras la reacción violenta a un informe anterior del ministerio publicado en diciembre, en el que se detallaban las experiencias de los rehenes liberados en un acuerdo de noviembre de 2023. Ese informe anterior fue criticado por las familias, que dijeron que violó la privacidad de los rehenes al incluir detalles médicos y personales confidenciales sin consentimiento. Como resultado, el informe fue retirado y nunca se envió a las Naciones Unidas. Más tarde, el ministerio emitió una disculpa formal, y la doctora Haggar Mizrahi, jefa de la división médica del Ministerio de Salud, se disculpó personalmente con las personas afectadas.
"Sacamos conclusiones del proceso anterior", señaló Mizrahi a Ynetnews. "Si hacemos algo que no es lo suficientemente preciso, nuestro objetivo es mejorarlo. Cuando se trata de los rehenes, nuestro objetivo no es sólo hacerlo bien, sino sobresalir".
3 צפייה בגלריה
Doctora Haggar Mizrahi, jefa de la división médica del Ministerio de Salud.
Doctora Haggar Mizrahi, jefa de la división médica del Ministerio de Salud.
Doctora Haggar Mizrahi, jefa de la división médica del Ministerio de Salud.
(Moti Kimchi)
Mizrahi afirmó que el nuevo proceso se está llevando a cabo con una mayor atención al consentimiento y la privacidad. Cada rehén liberado recibirá una carta personal, y el ministerio se comprometió a mantener una estricta confidencialidad durante todo el proceso.
Según Mizrahi, muchos de los rehenes retornados han expresado su voluntad de contribuir a este esfuerzo. "Estamos en contacto con ellos y sabemos que realmente quieren ayudar", dijo. "Creo que veremos un nivel muy alto de participación", añadió.
Se espera que el nuevo informe esté terminado dentro de dos semanas y se distribuya a las autoridades pertinentes en Israel y en el extranjero, incluidas las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Mizrahi señaló la importancia de documentar las implicaciones médicas del último acuerdo de rehenes, que concluyó a finales de febrero, y destacó la diferencia en la duración y las condiciones entre las distintas oleadas de liberaciones.
"Tenemos la intención de utilizar el informe en todos los foros en los que pueda marcar la diferencia", señaló. "Hay una brecha significativa en el tiempo entre los intercambios de rehenes, y las consecuencias médicas son considerables. Es importante para nosotros consolidar los datos y presentar una imagen completa", agregó la profesional médica.
3 צפייה בגלריה
El rehén rescatado, con su familia en el hospital.
El rehén rescatado, con su familia en el hospital.
Uno de los rehenes rescatados por Israel, con su familia en el hospital.
(Yossi Ifergan/GPO)
Mizrahi describió problemas de salud generalizados entre los rehenes que regresaron. Algunos perdieron hasta el 40% de su peso corporal y sufrieron un grave deterioro muscular. Otros presentaban graves deficiencias vitamínicas que afectaban las funciones fisiológicas básicas. Muchos se encuentran actualmente en rehabilitación para recuperar la fuerza y restaurar la salud física.
En algunos casos, los rehenes habrían recibido atención médica deficiente o inadecuada durante su cautiverio. "Los mantuvieron a decenas de metros bajo tierra en túneles, sin luz natural, higiene o nutrición adecuada", expresó Mizrahi. "Hubo días de inanición total. Estas son condiciones que no se pueden ignorar, y hay que ponerlas en primer plano", consideró.
"El acuerdo de rehenes terminó en febrero, y ahora estamos a finales de marzo. Cada día adicional en cautiverio pone en peligro a los que aún están retenidos. Es por eso que es crucial producir un informe que refleje con precisión el costo médico y humanitario de su terrible experiencia", opinó la doctora Mizrahi.
Comentarios 0