Mattanya Cohen
Mattanya Cohen
@MattanyaCohen
Mattanya Cohen junto a Juan Orlando Hernández en Jerusalem

Mattanya Cohen, el embajador que levanta la bandera de Jerusalem en Centroamérica

El representante de Israel en Guatemala y Honduras habla sobre el vínculo de hermandad que existe con estos países. La estrecha relación y el intercambio comercial son aspectos fundamentales de su misión diplomática. Una particular iniciativa lo ha llevado a invitar a alcaldes guatemaltecos a designar con el nombre "Jerusalem, capital de Israel" a decenas de calles del país. Entrevista exclusiva de Ynet Español.

Pablo Londinsky |
Updated:
"El amor que tienen en estos dos países por Israel me pone muy contento", comienza diciendo el embajador Mattanya Cohen en diálogo exclusivo con Ynet Español. El representante diplomático encabeza la misión israelí en Guatemala, y asimismo actúa como embajador concurrente ante el gobierno de Honduras. Se trata de dos países que han fortalecido su vínculo con Israel de manera notable en los últimos años. Guatemala, incluso, ha instalado su embajada en Jerusalem, al tiempo que Honduras anunció la apertura de una oficina comercial en un proceso que, se espera, culmine también con el traslado de su sede diplomática a la capital israelí.
Cohen, nacido en Jerusalem en 1965, cursó estudios en relaciones internacionales y se desempeñó en distintas misiones diplomáticas alrededor del mundo, hasta finalmente desembarcar en Centroamérica para líderar la representación israelí en "dos países hermanos".
Habiendo tantas sedes que podrían haberlo tenido como embajador: ¿qué representa ejercer como embajador en países que sostienen un vínculo de amistad tan estrecho con Israel? ¿Se siente halagado por ello?
Tengo la suerte de ser el representante en los que, denominaría, los dos países más amigos de Israel en América Latina, y -me animo a decir- de los más cercanos a nivel mundial. Yo pedí llegar a Guatemala, la conocía desde hace más de 25 años. Tenía experiencia en esta región y sabía perfectamente al lugar que estaba llegando. Yo sabía exactamente que arribaba a dos países hermanos: Guatemala, bajo la presidencia de Jimmy Morales, y Honduras, con el liderzago de Juan Orlando Hernández, primer y único mandatario de un país que es exbecario de Mashav (Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Israel).
4 צפייה בגלריה
Mattanya Cohen junto a Juan Orlando Hernández en Jerusalem
Mattanya Cohen junto a Juan Orlando Hernández en Jerusalem
Mattanya Cohen junto a Juan Orlando Hernández en Jerusalem
(Gentileza)
Llegué a mi misión en agosto de 2017, y pocos meses después se dio la resolución de Estados Unidos de reconocer a Jerusalem como capital de Israel, trasladándose la embajada norteamericana a esa ciudad. En ese entonces yo creía que estos países -tanto Guatemala como Honduras- perfectamente podían seguir esos pasos. En tal sentido, sostuvimos reuniones y contactos con la cancillería, principalmente con la ministra Sandra Jovel, y así logramos que el 24 de diciembre de 2017 el presidente Morales adoptara la determinación de trasladar la embajada guatemalteca en Israel hacia Jerusalem.
Paralelamente, estoy trabajando con Honduras en el mismo sentido. Hemos encontrado alguna mínima dificultad como consecuencia de la comunidad de origen palestino que reside en el país, pero ya el presidente ha declarado su reconocimiento a Jerusalem como capital, anunciando incluso la apertura de una oficina comercial en la ciudad. Como contrapartida, nos ha solicitado reabrir la representación diplomática israelí en Tegucigalpa, algo que esperamos poder concretar el próximo año, una vez tengamos gobierno conformado.
Conseguidos estos objetivos, ¿cuáles son los desafíos que se le plantean de aquí en adelante?
Aquí en Guatemala, Alejandro Giammattei resultó electo como presidente y asumirá funciones en enero del próximo año. Mi objetivo principal con el nuevo mandatario es el de estrechar aún más las excelentes relaciones que existen entre ambos países. Giammattei es un gran amigo de Israel que durante su campaña anunció que la embajada guatemalteca permanecerá instalada en Jerusalem. Incluso alcanzó a decir que "los amigos de Israel, son amigos de Guatemala, y los enemigos de Israel, son enemigos de Guatemala".
Tras resultar electo, Giammattei anunció la realización de viajes solamente a dos países fuera del continente americano: el primero fue a Taiwán, y el segundo será a Israel. Entre el 8 y el 11 de diciembre, el presidente electo estará en nuestro país y ya me ha dicho que quiere profundizar en aspectos tales como tecnología e innovación. Quiere traer a Guatemala avances que Israel ha logrado en materia de recursos hídricos, en agricultura, en medicina, etc. También va a enfocarse en economía y negocios, tanto es así que yo ya he comenzado a reunirme con sus ministros designados en relaciones exteriores, economía, educación y agricultura, puesto que con todos ellos tenemos mucho trabajo por delante. Israel puede ofrecerle mucho a Guatemala.
Al mismo tiempo, trabajo por estrechar también aún más la relación con Honduras. Es sumamente importante el proceso que han iniciado en Jerusalem que, esperamos, acabe con la instalación de su embajada en nuestra capital. Intento mantenerme cercano a ellos, más allá de que mi oficina esté instalada en Guatemala.
4 צפייה בגלריה
Mattanya Cohen
Mattanya Cohen
Embajador Mattanya Cohen
(Gentileza)
En Guatemala, por cierto, se han registrado notorios avances en materia de intercambio económico entre ambos países, ¿cuál es la aspiración al respecto?
Hoy en día el intercambio comercial entre Guatemala e Israel ronda entre los 25 y 28 millones de dólares. Es un monto relativamente bajo para nuestras pretensiones. Cuando el presidente Morales viajó en 2018 a Jerusalem, se reunió con Netanyahu para solicitarle avanzar en un tratado de libre comercio. Incluso, pese a que no fuera una prioridad para nuestro ministerio de Economía, empezaron a sostenerse conversaciones que acercaran a las partes a un acuerdo de esas características. Así entonces, las dos carteras iniciaron diálogos. La primera ronda de conversaciones tuvo lugar en Guatemala en el mes de agosto, y la segunda tendrá lugar en Israel a fines de este mes de noviembre.
Quizás no alcancemos un TLC auténtico, pero de seguro que podremos acercarnos a generar un acuerdo comercial que esté hecho a medida de ambos países. Se prevé contemplar más de mil artículos sin impuestos, con medidas especiales para las inversiones. Observo mucho interés en empresas israelíes por desembarcar en Guatemala. Los avances en el aspecto económico-comercial es de los objetivos primordiales de mi gestión.
Usted planteó una original idea a las alcaldías guatemaltecas ¿de qué se trata esta iniciativa?
Yo creo haber iniciado esta iniciativa que es única en el mundo: planteé un desafío a todos los alcaldes del país. El mismo consiste en invitarlos a designar un parque, una calle o un espacio público con el nombre "Jerusalem, capital de Israel". Puedo decir que ha sido un éxito. Hasta ahora tenemos trece municipios y ciudades -incluyendo a la capital- que han aceptado la iniciativa. Mi compromiso es estar presente en todas y cada una de las inaugraciones que se realicen. No importa el punto del país en que se lleve a cabo, ahí estaré para acompañar a los alcaldes.
4 צפייה בגלריה
Mattanya Cohen
Mattanya Cohen
Mattanya Cohen acompaña la inauguración de la Avenida "Jerusalem, capital de Israel"
(@MattanyaCohen)
Pero además de esto, hay otro aspecto que hace único nuestro vínculo con Guatemala. El año pasado, el Congreso de la República aprobó un decreto por el que todos los 14 de mayo se celebra el "Día de Amistad" entre Guatemala e Israel. Este año me reuní con el ministro de Educación y le solicité que durante esa jornada todas las escuelas públicas del país comenzaran el día enseñanado sobre historia de Israel, sobre su capital, su bandera, su himno y sobre las relaciones entre los dos países. La embajada y la comunidad incluso ayudaron a preparar el material educativo para repartir entre los docentes. Terminó siendo un éxito absoluto. Todas las escuelas públicas, en los 22 departamentos del país, empezaron el día bajo esas instrucciones de estudios sobre Israel. Según tengo entendido, esto no se había dado nunca antes en el mundo.
¿Cuál es el vínculo que sostiene la embajada con la comunidad judía local?
Tenemos una excelente relación, a pesar de que la colectividad sea realtivamente pequeña, de unas mil personas aproximadamente. Es una comunidad muy cálida, con altos niveles de sionismo. Ha logrado estrechar de manera perfecta sus vínculos con Israel y con la variedad de programas existentes para jóvenes judíos. Incluso, muchas veces trabajamos de manera coordinada con ellos. Por ejemplo, cuando viajo a la inaugración de calles, siempre invito a miembros de la comunidad a que me acompañen a los eventos.
Al mismo tiempo ellos no tienen miedo en dar apoyo público a Israel. Por ejemplo, cuando hay tensiones, no dudan en publicitar su respaldo hacia nuestro país. He conocido otras comunidades en donde el temor se adueña de sus integrantes y resulta complejo que puedan hacer público su apoyo a Israel. Eso a aquí, por suerte, no sucede. La comunidad nos respalda mucho.
4 צפייה בגלריה
Mattanya Cohen
Mattanya Cohen
Mattanya Cohen
(Gentileza)
¿Ha interferido con su tarea al frente de la embajada el estancamiento político por el que atraviesa Israel?
No me afecta a mi, personalmente. Sí puede tener incidencia en el presupuesto con el que está trabajando la cancillería en estos momentos. Este año ha sido muy bajo, y eso puede tener incidencia en nuestro presupuesto. Esa una triste realidad. Pero una vez que se conforme gobierno, y se apruebe el nuevo presupuesto ya podremos normalizar nuestra labor, cosa que confío se dará ya en los próximos meses.
¿Cuál es la visión que el ciudadano guatemalteco tiene sobre Israel?
Una de las actividades que más nos vincula con los ciudadanos del país, es la que realiza Mashav. Esta agencia de cooperación israelí ha logrado que más de 6.000 guatemaltecos viajaran a Israel a capacitarse en cursos por demás variados. Estos becarios a su regreso replican aquí el conocimiento adquirido. Hoy tenemos cientos de expertos a los que podemos recurrir en cualquier punto del país, ya sea en agricultura, desarrollo, agua, energía, seguridad, etc. Es una oportunidad única que se les ha brindado de poder ampliar sus conocimientos.
Al mismo tiempo, han llegado desde Israel distintos expertos a colaborar con Guatemala e incluso, en coincidencia con la visita de Sara Netanyahu al país, lanzamos una campaña por la que desparasitamos a más de un millon de niños guatemaltecos donando grandes dosis de medicamentos para ello. Hemos donado también más de 270 sillas de ruedas especiales, entre otras tantas actividades de colaboración que me tienen por demás satisfecho.
First published: 14:34, 11.11.19
Comentarios 0