El atentado del 18 de marzo de 1992 contra la Embajada de Israel en Buenos Aires marcó un punto de quiebre en Argentina, forzando a la sociedad a enfrentarse por primera vez cara a cara con el terrorismo internacional, en lo que fue el mayor ataque en el país hasta ese entonces.
Dos años después, el horror se repitió con la detonación de un coche bomba frente a la AMIA, dejando 85 personas muertas, más de 300 heridas, y a una nación conmocionada.
Sirviéndose de la experiencia adquirida en el ataque de 1992, los periódicos argentinos trabajaron día y noche para llevar la realidad de la situación al público, reportando diariamente el número de víctimas, el dolor de los familiares, las consecuencias políticas, las investigaciones a nivel global para encontrar a los culpables, y el inolvidable grito por Justicia frente al Congreso.
Hoy, a 25 años del atentado, recordamos cómo los medios del país cumplieron con su deber para con la gente en esos días de dolor.
La Nación
Clarín
Página/12
La Prensa
Diario Popular
La Razón
Crónica
First published: 13:58, 18.07.19