Protesta contra Lukashenko en Minsk, Bielorrusia.
Protesta contra Lukashenko en Minsk, Bielorrusia.
MCT
La líder opositora bielorrusa, Svetlana Tikhanovskaya, y el embajador israelí en Lituania, Yossi Levy, se reunieron en Vilna.

¿Israel cambia de postura respecto de Bielorrusia? Sorpresiva reunión en Lituania

Svetlana Tikhanovskaya, rival del presidente Lukashenko que huyó a Lituania después de las elecciones en Bielorrusia, fue invitada a una reunión con el embajador Yossi Levy en Vilna. Israel afirmó: "Hemos expresado empatía por el pueblo bielorruso". Sin embargo, la política europea señaló que las conversaciones abordaron el rechazo de Jerusalem al gobierno de Lukashenko, “el último dictador de Europa”.

Itamar Eichner - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
Israel parece haber experimentado un cambio dramático en su política hacia Bielorrusia, que está sumida en una grave crisis después de más de 25 años de gobierno de Alexander Lukashenko, calificado como "el último dictador de Europa".
Se han llevado a cabo protestas masivas en Bielorrusia desde las últimas elecciones presidenciales de agosto, que se consideran antidemocráticas, y ni la Unión Europea ni los Estados Unidos reconocen a Lukashenko como el líder legítimo del país.
3 צפייה בגלריה
La líder opositora bielorrusa, Svetlana Tikhanovskaya, y el embajador israelí en Lituania, Yossi Levy, se reunieron en Vilna.
La líder opositora bielorrusa, Svetlana Tikhanovskaya, y el embajador israelí en Lituania, Yossi Levy, se reunieron en Vilna.
La líder opositora bielorrusa, Svetlana Tikhanovskaya, y el embajador israelí en Lituania, Yossi Levy, se reunieron en Vilna.
El fin de semana pasado, el embajador de Israel en Lituania, Yossi Levy, se reunió con la líder de la oposición bielorrusa exiliada Svetlana Tikhanovskaya, a quien Vilna le concedió asilo político.
Las dos partes, sin embargo, tienen diferentes versiones sobre el tono y el contenido de la reunión.
Según la versión oficial israelí, Levy expresó a Tikhanovskaya "empatía por el pueblo de Bielorrusia y una expresión de esperanza de que la crisis en el país se resuelva pronto".
Pero según Tikhanovskaya, la reunión incluyó una expresión israelí de pleno apoyo al deseo de libertad y democracia del pueblo de Bielorrusia, en otras palabras, su rechazo al régimen de Lukashenko.
Fuentes en Jerusalem dijeron el domingo que la reunión entre Levy y Tykhnovskaya en Vilna tuvo lugar incluso cuando el nuevo embajador israelí en Bielorrusia, Alex Goldman-Scheinman, presentó sus credenciales al propio Lukashenko en una ceremonia en Minsk, un evento boicoteado por la mayoría de los países occidentales.
3 צפייה בגלריה
Alexandre Lukashenko, presidente de Bielorrusia.
Alexandre Lukashenko, presidente de Bielorrusia.
Alexandre Lukashenko, presidente de Bielorrusia.
(Reuters)
La ceremonia provocó una enorme ira tanto entre la oposición en Bielorrusia como entre la comunidad bielorrusa en Israel, que apoya en gran medida a la oposición democrática.
La reunión en Vilna, que fue impulsada por Levy, parece haber sido organizada para indicarle a la líder de la oposición que Israel no apoya ciegamente al gobierno de Lukashenko, sino que está interesado en el día después de que deje el poder.
No obstante, Israel ha manifestado su repudio al uso del Holocausto por parte de la oposición bielorrusa para promover su afirmación de que Lukashenko es un Hitler europeo moderno.
Jerusalem rechaza con vehemencia el uso por parte de la oposición bielorrusa de insignias amarillas y otros símbolos asociados con la Alemania nazi para protestar contra Lukashenko. Levy también planteó esto a Tykhnovskaya, pidiéndole que rechazara públicamente los comentarios antisemitas encontrados en los debates llevados a cabo en Bielorrusia.
A fines de noviembre, después de tres meses de continuas protestas de la oposición, Lukashenko anunció que dejaría el cargo cuando se adopte una nueva constitución nacional, aunque no ofreció un cronograma para ello.
3 צפייה בגלריה
Protesta contra Lukashenko en Minsk, Bielorrusia.
Protesta contra Lukashenko en Minsk, Bielorrusia.
Protesta contra Lukashenko en Minsk, Bielorrusia.
(MCT)
No obstante, fue el mayor compromiso de Lukashenko desde el inicio de las protestas populares y podría indicar que finalmente comprende que su gobierno de larga data está llegando a su fin.
Las elecciones de agosto fueron el mayor desafío político de Lukashenko desde que llegó al poder en 1994, aunque fue declarado vencedor por un gran margen, obteniendo alrededor del 80% de los votos.
El resultado provocó masivas protestas en las calles y enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad de Lukashenko.
Según organizaciones de derechos humanos, más de 19.000 personas han sido arrestadas en Bielorrusia desde el inicio de las protestas, y miles han sido golpeadas por las fuerzas de seguridad.
Comentarios 0