Mahale Adumim, uno de los asentamientos judíos de Cisjordania que Israel podría anexar.
Mahale Adumim, uno de los asentamientos judíos de Cisjordania que Israel podría anexar.
Reuters
Netanyahu en el Valle del Jordán. Por el momento no prospera la intención de anexar el 30% del territorio de Cisjordania.

Anexión: preguntas y respuestas en un día clave

¿Por qué Israel no aplicará en lo inmediato su soberanía en partes de Cisjordania? ¿Cuáles son las resistencias internas? ¿Qué quiere Netanyahu? ¿Cuál es la postura de EE.UU. tras el viaje de una delegación a Jerusalem? ¿Qué piensan en los asentamientos judíos? ¿Qué pasará este miércoles en las áreas palestinas? Guía para entender el estado de situación de un momento histórico.

Ynet – Adaptado por Tom Wichter |
Published:
Según el acuerdo de coalición firmado entre los partidos Likud y Kajol Labán, a partir del 1 de julio el primer ministro Benjamín Netanyahu puede promover dentro del gobierno o en la Knesset un proceso de anexión en áreas de Cisjordania, avalado por el Acuerdo del Siglo que impulsa Estados Unidos para promover la paz entre israelíes y palestinos.
El día llegó, pero no se espera ningún movimiento significativo. El martes, Netanyahu lo dejó claro tras conversar con funcionarios estadounidenses sobre una posible declaración de soberanía: “Estamos trabajando en ello y continuaremos haciéndolo en los próximos días”, expresó, lo que en otras palabras implica admitir que el inicio del proceso de anexión tomará más tiempo.
La intención original era anexar de manera unilateral el 30% del territorio de Cisjordania que el Acuerdo del Siglo indica que a futuro deben pasar al dominio israelí. Allegados a Netanyahu e integrantes de Kajol Labán aseguran que el primer ministro ya abandonó esa idea, pero continúa analizando de qué manera aplicar la soberanía en algunos asentamientos judíos del área.
5 צפייה בגלריה
Netanyahu en el Valle del Jordán.
Netanyahu en el Valle del Jordán.
Netanyahu en el Valle del Jordán. Por el momento no prospera la intención de anexar el 30% del territorio de Cisjordania.
(GPO)
¿Qué posibilidades políticas tiene Netanyahu de liderar este proceso de soberanía?
Uno de los mayores problemas de Netanyahu es que se encuentra solo en el liderazgo de este proceso de soberanía en Cisjordania. Inclusive desde sectores de la derecha se oponen a una anexión que no sea en todos los territorios contemplados por el programa de Trump, y sostienen que en este panorama prefieren continuar con las construcciones dentro de los asentamientos como se está haciendo hasta la actualidad.
Dentro mismo del Likud tampoco encuentran grandes motivos para defender la intención de una pronta anexión, ya sea por temor al costo económico o a que este proceso derive en el reconocimiento de un futuro Estado palestino.
Desde Kajol Labán, el aliado más importante dentro del gobierno, se oponen a la anexión en Cisjordania por motivos opuestos a los expresados desde la derecha. Por empezar, sostienen que el Valle del Jordán es un área problemática y existe la preocupación de que una anexión afecte las relaciones con el rey Abdullah de Jordania, que inclusive puedan poner en peligro el acuerdo de paz con el país vecino.
Las dos principales figuras de este partido se pronunciaron al respecto. Gabi Ashkenazi, ministro de Relaciones Exteriores, directamente desaprobó la iniciativa. Y Benny Gantz, actual ministro de Defensa y sucesor de Netanyahu en el cargo de primer ministro a partir de noviembre de 2021, no rechazó de manera tajante una anexión en asentamientos judíos pero sí argumenta que cada paso debe realizarse con un nivel de consenso más amplio, y que no ponga en peligro las relaciones internacionales de Israel.
5 צפייה בגלריה
Gantz y Ashkenazi no expresaron sus posturas públicamente, pero en Kajol Labán se impone la idea de rechazar una anexión unilateral.
Gantz y Ashkenazi no expresaron sus posturas públicamente, pero en Kajol Labán se impone la idea de rechazar una anexión unilateral.
Gantz y Ashkenazi, las dos figuras de Kajol Labán en el gobierno. Su partido se opone a una anexión inmediata.
(Yossef Herzl)
Entonces, ¿existe alguna posibilidad de que Israel aplique la soberanía?
En la Knesset todo indica que Netanyahu cuenta con una mayoría estable para aprobar una aplicación de soberanía, incluso sin el visto bueno de Kajol Labán, y con el apoyo de las facciones opositoras Derech Eretz, Yamina e Yisrael Beiteinu. Pero no está claro si el primer ministro se embarcará en esta empresa sin un respaldo masivo.
La anexión es una de las pruebas políticas más importantes que afronta Netanyahu, no sólo para cumplir con las promesas a sus votantes sino por la insistencia de que el 1 de julio iba a ser una fecha crucial. El entorno del mandatario enfatiza que una declaración de soberanía podría convertirse en el legado histórico de su carrera política, pero en estas condiciones surgen muchas preguntas sobre si estos planes podrán continuar y en qué momento.
¿Qué opina Estados Unidos sobre una posible anexión?
La delegación estadounidense que viajó esta semana a Israel para discutir los planes de anexión, encabezadas por Avi Berkowitz, regresó a Washington sin haber llegado a un acuerdo con Netanyahu y con muchos signos de interrogación.
5 צפייה בגלריה
La delegación de EE.UU. encabezada por Avi Berkowitz regresa a la Casa Blanca con más dudas que certezas.
La delegación de EE.UU. encabezada por Avi Berkowitz regresa a la Casa Blanca con más dudas que certezas.
La delegación de EE.UU. encabezada por Avi Berkowitz regresa a la Casa Blanca con más dudas que certezas.
(Ynet)
Fuentes que conversaron con miembros de la delegación estadounidense destacaron que los enviados regresaron impresionados por las grandes brechas que existen entre Netanyahu y los líderes de Kajol Labán, y consideran perdidas las esperanzas de que haya un acuerdo dentro del gobierno israelí. Los enviados observan que esta interna complica las cosas y por eso no están seguros de que la anexión sea la medida correcta en este momento.
¿Qué harán los palestinos este 1 de julio?
La lucha palestina en relación con los planes israelíes de anexión en Cisjordania se dividen en dos partes: el liderazgo de la Autoridad Palestina y las iniciativas de Hamás en Gaza; más allá de la existencia de un “enemigo común”, se organizan por separado y sin ningún tipo de coordinación entre las partes.
En la Franja de Gaza se declaró al 1 de julio un “Día de Ira”, pero todo indica que se manifestará a través de una procesión desde el centro de la ciudad de Gaza en sentido hacia la costa mediterránea. Hamás parece haber elegido esta ruta para garantizar que no haya expresiones de violencia cerca de la valla de seguridad que divide al enclave del sur israelí.
Más allá de este indicio de cierta precaución, se estima que una posible anexión derivará en una respuesta más significativa. De hecho, la semana pasada el ala militar de Hamás amenazó con considerar una anexión israelí en Cisjordania como una declaración de guerra.
En Cisjordania no habrá manifestaciones significativas, más allá de una reunión de ex ministros y miembros de la Knesset de Israel que se oponen al proceso de anexión y llegarán hasta el área. Se espera que luego estas personalidades conversen en Jericó con Saeb Erekat, secretario general de la OLP.
5 צפייה בגלריה
Posible escalada de violencia desde Gaza en medio de la crisis del coronavirus.
Posible escalada de violencia desde Gaza en medio de la crisis del coronavirus.
Aunque se espera un miércoles sin violencia en Gaza, Hamás advirtió que podría declarar una guerra en caso de una anexión israelí en Cisjordania.
(AFP)
¿Qué piensan en los asentamientos judíos de Cisjordania?
Desde que se difundieron en Washington los detalles del Acuerdo del Siglo, entre los líderes de Judea y Samaria surgieron controversias respecto de la propuesta. David Elhayani, presidente del Consejo de Yesha; Yossi Dagan, presidente del Consejo de Samaria; y otros referentes judíos encabezaron una línea opositora al plan, argumentando que este proceso es peligroso para Israel ya que podría derivar en el establecimiento de un Estado palestino en el centro del país. Además denuncian que 19 asentamientos se convertirían en enclaves, sin continuidad territorial con Israel, y no están de acuerdo en que cesen las construcciones de viviendas dentro de los asentamientos tal como establece el plan de Trump una vez que se aplique la soberanía israelí en el área.
Otros Jefes de Consejo sostienen que la anexión es una oportunidad histórica, que especialmente en los asentamientos es esperada desde hace más de 50 años, y que no debe desperdiciarse aun a costa de un conflicto futuro. Y existe cierto consenso en apoyar una aplicación de soberanía sólo en parte de los territorios planteados en un primer momento, desde el entendimiento que la postura de Estados Unidos, la crisis del coronavirus y sus secuelas económicas no permiten una anexión completa.
5 צפייה בגלריה
Oposición a la anexión dentro de los asentamientos judíos: "No al Estado palestino" y "Háganlo bien", algunas de las consignas.
Oposición a la anexión dentro de los asentamientos judíos: "No al Estado palestino" y "Háganlo bien", algunas de las consignas.
Oposición a la anexión dentro de los asentamientos judíos: "No al Estado palestino" y "Háganlo bien", algunas de las consignas.
(Consejo Yesha)
Sobre la mesa existen diversas propuestas, como la declaración de soberanía en las zonas de Mahale Adumim, Gush Etzion, Shilo, Ariel y Beit El. Pero la principal frustración entre los líderes de asentamientos judíos es que no forman parte de este proceso y no han visto posibles mapas de anexión, toda información que Netanyahu maneja con recelo. En este contexto, desde el liderazgo judío en Judea y Samaria presionan a Netanyahu para que cumpla con sus promesas electorales y avance en un proceso de soberanía antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se celebrarán en noviembre de este año.
Comentarios 0