Al igual que lo hizo en las dos campañas electorales anteriores, Benjamín Netanyahu reiteró su compromiso con la regulación de un mercado legal para el cannabis en Israel.
"Investigué el tema y decidí promover la eliminación de los antecedentes penales a decenas de miles de israelíes, por causas de uso personal y posesión de cannabis", declaró el primer ministro. Según precisó, el ministro de Justicia, Amir Ohana, ha comenzado a actuar sobre el tema, y presidirá un comité que estará encabezado por profesionales, e incluirá a Oren Lebovitch, quien es el líder de "Ale Yarok", un partido político liberal de Israel, cuya plataforma política se basa, entre otras cosas, en la legalización del cannabis: "Se examinará la introducción del modelo canadiense para regular el mercado legal en Israel".
Esta no es la primera vez que Netanyahu aborda el tema del cannabis en las semanas previas a las elecciones. La última vez ocurrió el 29 de agosto, junto con el anuncio del retiro de la lista "Zehut" de la carrera por las elecciones. Netanyahu acordó con Feiglin promover la legislación para abrir la importación de cannabis, y en aquel entonces, había prometido nombrarlo ministro de Finanzas si llegaba a formar gobierno.
Anteriormente, Netanyahu había prometido estudiar la posibilidad de legalizar el cannabis, un mes antes de las elecciones en abril: "Hubo algunos cambios en esta área, hemos aumentado el uso de cannabis medicinal, y hemos llevado a Israel e uno de los niveles más altos del mundo", expresó.
El actual primer ministro no fue el único en mencionar el cannabis en los días previos a las elecciones. Naftali Bennett expresó que consultaría opiniones de expertos para demostrar que el cannabis es inofensivo, y que, en ese caso, su partido apoyaría la legalización.
Asimismo, el ministro de Finanzas, Moshe Kahlon, también remarcó que tiene la intención de exigir el cierre de las causas para aquellos ciudadanos que nunca habían estado involucrados en asuntos penales previamente.