Mohammed bin Salman y Benjamín Netanyahu. Se intensifican los contactos entre Arabia Saudita e Israel, en medio de temores por la incursión en Rafah.
Mohammed bin Salman y Benjamín Netanyahu. Se intensifican los contactos entre Arabia Saudita e Israel, en medio de temores por la incursión en Rafah.
Reuters
Los familiares de rehenes esperan un acuerdo, pero Israel es pesimista.

Enviados de Israel van a El Cairo con su pesimismo a cuestas

Fuentes israelíes dijeron: "Acordamos liberar a menos de 40 secuestrados porque se cree que algunos de ellos murieron en cautiverio". Presión estadounidense y egipcia: "Hemos tenido en cuenta las cosas".

Itamar Eichner |
Published:
Por enésima vez en los últimos meses, Israel espera la respuesta una Hamás. A pesar del pesimismo entre los altos funcionarios, Jerusalem se prepara para enviar una delegación a las conversaciones en El Cairo, la capital de Egipto, pero esta decisión depende de una respuesta de la organización terrorista. En caso de que una delegación se vaya, estará formada por representantes del Mossad, el Shin Bet y las FDI a nivel profesional, no superior.
Como se ha señalado, Israel no es optimista sobre la respuesta de Hamás a la propuesta egipcia, que se formuló en su mayor parte con el consentimiento de Israel. Una fuente israelí de alto rango dijo hoy a Ynet que "sólo se puede llegar a un acuerdo si Hamás renuncia a su demanda de poner fin a la guerra y retirar a las FDI de Gaza".
4 צפייה בגלריה
Los familiares de rehenes esperan un acuerdo, pero Israel es pesimista.
Los familiares de rehenes esperan un acuerdo, pero Israel es pesimista.
Los familiares de rehenes esperan un acuerdo, pero Israel es pesimista.
(Rafi Kotz)
Fuentes israelíes agregaron que, durante los meses de negociaciones en curso, "nos enteramos de que Sinwar está arrastrando los pies y no quiere un acuerdo, excepto un cese de la guerra, y por lo tanto continuamos con toda la fuerza los preparativos para Rafah". Explicaron que una vez que se llevan a cabo negociaciones con un asesino múltiple "uno no debe desarrollar esperanzas". "Sinwar sólo quiere un cese completo de la guerra, y si Hamas dice 'sí' esta vez, será solo por la presión de Rafah y el deseo de retrasar la acción allí, y recibir garantías futuras para detener la guerra".
Los mediadores egipcios entienden que todo depende de Hamás e Israel sobre la cuestión del fin de la guerra y, por lo tanto, proponen "fórmulas vagas" que hablan de futuras negociaciones sobre la continuación del alto el fuego en la segunda fase del acuerdo.
The New York Times informó que la razón por la que Israel accedió a la liberación de 33 secuestrados, según informó Ynet, es la evaluación de que algunos de los 40 secuestrados que se suponía que iban a ser liberados en un acuerdo humanitario murieron en cautiverio. Según tres fuentes israelíes, si el acuerdo se lleva a cabo, la liberación de los 33 secuestrados según las categorías de mujeres, soldados, ancianos, enfermos y enfermos mentales se producirá en la primera etapa del acuerdo.
4 צפייה בגלריה
Yahya Sinwar, líder de Hamás en Gaza. ¿Qué haría Israel si lo capturara vivo?
Yahya Sinwar, líder de Hamás en Gaza. ¿Qué haría Israel si lo capturara vivo?
Si Sinwar accede a un acuerdo aun sin un alto el fuego, es por la presión de la entrada israelí en Rafah.
(Ynet)
El cambio en la posición de Israel, según el informe, generó expectativas entre los mediadores de que sería posible llegar a un acuerdo, a diferencia de las épocas anteriores en las que se mantuvieron contactos que finalmente terminaron con la explosión de las conversaciones. El New York Times también señaló que el tema que puede complicar nuevamente las conversaciones es la duración del alto el fuego. Mientras que Hamás quiere un alto el fuego permanente y el fin de la guerra, Israel está dispuesto a aceptar sólo un alto el fuego temporal, después del cual podrá operar en Rafah, definida como "el último bastión de Hamás", que aún no ha sido tratada por las FDI.
Mientras tanto, Egipto y Estados Unidos ejercen presión por ambas partes. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo anteriormente durante el Foro Económico Mundial en Riad que Hamas debe aceptar la propuesta egipcia de un acuerdo. Blinken añadió que Hamas tenía una "oferta extraordinariamente generosa" de Israel y expresó su esperanza de que el grupo terrorista palestino tomara la "decisión correcta". "Hamás debe decidir, y decidir rápidamente", subrayó, mientras que altos cargos de Hamás expresaron su optimismo sobre la propuesta, pero subrayaron que exigirían varias "aclaraciones" sobre la posición de Israel en las próximas conversaciones en El Cairo.
4 צפייה בגלריה
Secretario de Estado Antony Blinken. Presionar a Hamás.
Secretario de Estado Antony Blinken. Presionar a Hamás.
Secretario de Estado Antony Blinken. Hamás tiene una "oferta extraordinariamente generosa" de parte de Israel.
(AFP)
Sameh Shukri, ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, dijo en la misma conferencia que "esperaba" que se llegara pronto a un acuerdo. "La propuesta tomó en cuenta las posiciones de ambas partes, estamos a la espera de que se tome una decisión final", dijo.

Al mismo tiempo, Blinken promueve la normalización con Arabia Saudita

Tras su visita a Riad, Blinken continuará hacia Jordania, y mañana también visitará Israel. Uno de los temas que ha discutido en los últimos días con altos funcionarios saudíes es el acuerdo de normalización que la administración Biden ha estado tratando de formular desde el período previo a la guerra. Cuando estalló, se informó que los contactos habían sido congelados –y se creía que una de las razones del ataque sorpresa de Hamás era un intento de impedir un acuerdo de paz entre Arabia Saudita e Israel–, pero ahora Estados Unidos está promoviendo de nuevo dicho acuerdo, como parte de una solución integral a la guerra.
La exigencia saudita, según los informes, es la voluntad de Israel de hacer ciertos compromisos en el camino hacia el establecimiento de un Estado palestino, algo que el primer ministro Benjamin Netanyahu rechaza por el momento, mientras que al mismo tiempo Arabia Saudita recibirá un pacto de defensa de seguridad con Estados Unidos, a la sombra de la amenaza iraní. Un acuerdo de este tipo también podría abrir la puerta al establecimiento de una alianza regional de defensa, cuya principal expresión se produjo en la asistencia regional para interceptar cientos de aviones no tripulados y misiles lanzados por Irán contra Israel.
4 צפייה בגלריה
Mohammed bin Salman y Benjamín Netanyahu. Se intensifican los contactos entre Arabia Saudita e Israel, en medio de temores por la incursión en Rafah.
Mohammed bin Salman y Benjamín Netanyahu. Se intensifican los contactos entre Arabia Saudita e Israel, en medio de temores por la incursión en Rafah.
Mohammed bin Salman y Benjamín Netanyahu. Se intensifican los contactos entre Arabia Saudita e Israel, en medio de temores por la incursión en Rafah.
(Reuters)
Con respecto al acuerdo de normalización, Blinken dijo que Estados Unidos y Arabia Saudita habían completado un "trabajo intensivo" hacia dicho acuerdo el mes pasado, y estimó que los contactos entre Washington y Riad sobre el tema estaban casi completos. En este contexto, hizo hincapié en la amenaza común que representa Irán para los países de la región: "Creo que la respuesta más efectiva tanto para Irán como para Hamás sería que Israel normalizara sus relaciones con todos los países de la región, así como el establecimiento de un Estado palestino. Por supuesto, tanto Hamás como Irán se oponen a la solución de dos Estados. Por lo tanto, casi por definición, lograr esta solución sería una reprimenda total a todo lo que han defendido –y destruido por ello– durante años".
Comentarios 0