Israel celebra esta semana el mayor ejercicio de la historia de su fuerza aérea, al que se unieron varios países occidentales y la India, y el jefe de la fuerza aérea de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que se dispuso a inspeccionar.
La visita de Ibrahim Nasser Muhammed al-Alawi es la primera de un militar emiratí al Estado judío desde que ambos países firmaron el año pasado los acuerdos de normalización con la mediación de Estados Unidos.
4 צפייה בגלריה


El jefe de la fuerza aérea emiratí, Ibrahim Nasser Muhammed al-Alawi, aterriza en Israel y se reúne con el jefe de la fuerza aérea israelí Amikam Norkin, para observar el ejercicio "Bandera Azul".
(Portavoz de las FDI)
Lazar también explicó que los ejercicios "Bandera Azul" tenían como objetivo, en parte, sincronizar diferentes tipos de aviones, pilotados por diferentes países para contrarrestar los drones armados y otras amenazas
Amir Lazar, jefe de operaciones de la fuerza aérea israelí, explicó a los periodistas que los simulacros "no se centran en Irán", pero los oficiales del ejército expresaron que la república islámica sigue siendo la principal amenaza estratégica de Israel y está en el centro de su planificación militar.
Israel celebra los llamados ejercicios "Bandera Azul" cada dos años desde 2013 en el desierto del Negev y algunos ejercicios preliminares comenzaron la semana pasada.
Otros países que participan este año son Francia, Estados Unidos y Alemania, así como Gran Bretaña, cuyos aviones sobrevolaron el territorio israelí por primera vez desde la creación del Estado judío en 1948.
Con más de 70 aviones de combate -entre ellos Mirage 2000, Rafales y F-16- y unos 1.500 efectivos, los simulacros son los mayores que se realizaron en Israel, aseveró Lazar a los periodistas en la base de Ovda, al sur del país.
4 צפייה בגלריה


Un F-15 israelí y un Eurofighter alemán vuelan juntos cerca de Jerusalem como parte de una demostración de los estrechos lazos entre Israel y Alemania.
(Portavoz de las FDI)
Con más de 70 aviones de combate -entre ellos Mirage 2000, Rafales y F-16- y unos 1.500 efectivos, los simulacros son los más grandes que se realizaron en Israel
Aunque los aviones de los EAU no vuelan en los simulacros, Lazar indicó que la visita del jefe de la fuerza aérea del país, prevista para el martes, es "muy significativa".
Los acuerdos por los que Israel normalizó sus relaciones el año pasado con varios países árabes, entre ellos los EAU, Bahrein y Marruecos, "abrieron una serie de oportunidades", comentó Lazar el domingo.
Israel "está deseando acoger a la fuerza aérea de los Emiratos" en el futuro, añadió. La preocupación compartida por el enemigo común, Irán, se consideró un factor que impulsó a los EAU hacia Israel.
Lazar también explicó que los ejercicios "Bandera Azul" tenían como objetivo, en parte, sincronizar diferentes tipos de aviones, pilotados por diferentes países para contrarrestar los drones armados y otras amenazas.
4 צפייה בגלריה


El jefe de la fuerza aérea emiratí, Ibrahim Nasser Muhammed al-Alawi, aterriza en Israel y se reúne con el jefe de la fuerza aérea israelí Amikam Norkin, para observar el ejercicio "Bandera Azul".
(Portavoz de las FDI)
Además del programa nuclear iraní, Israel busco hacer sonar la alarma sobre una flota de aviones no tripulados que, según afirma, Teherán está enviando a sus apoderados en todo Oriente Medio, incluidos Yemen, Siria y Líbano.
Irán está centrado "en la construcción de un ejército de UAVs (vehículos aéreos no tripulados)", informó Lazar.
4 צפייה בגלריה


Un avión estadounidense F-16i despega en la base aérea israelí de Ovda, en el desierto de Negev, cerca de la ciudad de Eilat, en el sur de Israel.
(EFE)
Es posible que "algún día" las naciones participantes en el simulacro "trabajen juntas" para contrarrestar la amenaza iraní, añadió.
Irán e Israel intercambiaron una aguda retórica recientemente, en el marco de los esfuerzos por reanudar las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales.