El domingo por la tarde, el jefe del Comando Sur, Yaniv Asor, presentó al jefe del Estado Mayor de las FDI, teniente general Eyal Zamir, la investigación sobre el asesinato de los paramédicos en el convoy de ambulancias en Tel a-Sultan. En el centro del asunto, que llevó a duras críticas a Israel en todo el mundo – y más aún después de que se publicara un video en el New York Times que refutaba la versión del ejército israelí– se encuentra una discrepancia en el informe del subcomandante del Batallón Golani, un destacado oficial, quien afirmó que no reconoció los "controles" de las ambulancias en el momento del incidente ni después.
Cabe señalar que ésta es una zona de combate activa y sus circunstancias son fundamentalmente diferentes de los eventos no normativos que tienen lugar en Cisjordania. El propio comandante adjunto continuó combatiendo aun después del incidente, y dio su testimonio desde Rafah. Al mismo tiempo, las FDI informaron hoy que durante el fin de semana fueron atacadas más de 130 infraestructuras terroristas en la Franja de Gaza.
2 צפייה בגלריה


Ambulancias y un camión de bomberos marcados por la Media Luna Roja, segundos antes de abrir fuego contra ellos.
(New York Times)
El incidente en sí tuvo lugar el 23 de marzo, hace casi dos semanas, con la reanudación de los combates y la decisión de Israel de poner fin al alto el fuego. Según la investigación, el tiroteo tuvo lugar a las 4 de la mañana y las ambulancias de la Media Luna Roja estuvieron involucradas. Según la investigación inicial, 14 personas murieron en el incidente, y otra persona estuvo presente en el incidente y está viva.
Entre otras cosas, se examinó si hubo errores tácticos por parte de la fuerza Golani que operaba al oeste de Tel a-Sultan en Rafah. De acuerdo con la investigación inicial, la fuerza abrió fuego contra un vehículo terrorista de Hamás desde una emboscada secreta después de seguir a un vehículo de la policía de Hamás. Según la investigación inicial, las FDI afirman que no hubo coerción por parte de esos paramédicos, ni hubo ninguna confirmación del asesinato. Se afirmó que el fuego de la fuerza provino de una emboscada, es decir, no de corta distancia.
Fue el comandante del batallón Golani quien recogió los cuerpos y los cubrió con una red, marcó el lugar donde tuvo lugar el incidente y pidió a los representantes de la ONU que acudieran al lugar. Además, se examinó el papel que jugó el resto de la cadena de mando en el incidente, el comandante del batallón y el comandante de la brigada, en el inusual suceso.
2 צפייה בגלריה


Los rescatistas se acercan a la ambulancia que se desvió de la carretera, antes de que comenzara el tiroteo.
(New York Times)
A finales del mes pasado, aproximadamente una semana después del incidente, la Media Luna Roja anunció que ocho paramédicos de la organización habían muerto en un ataque de las FDI en Rafah. La organización informó más tarde de que el número de cadáveres encontrados había aumentado a 14, y que también había cinco equipos de defensa civil y un empleado de la ONU.
La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios afirmó que fueron enterrados en una fosa común, y el periódico británico The Guardian publicó afirmaciones de palestinos de que los cuerpos de algunos de ellos fueron encontrados atados. El asunto es ampliamente cubierto por los medios de comunicación internacionales, con los cambios de versión de las FDI en el centro de atención, en parte a raíz del video publicado por el New York Times.