Vehículo del CICR cerca del paso fronterizo de Rafah
Vehículo del CICR cerca del paso fronterizo de Rafah
Foto: Reuters, Ibraheem Abu Mustafa
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Cruz Roja tiene una imagen más positiva que otras organizaciones humanitarias.

Cruz Roja Internacional: un actor importante en la liberación de los rehenes israelíes

A pesar de enfrentar críticas tras el ataque de Hamás, el Comité Internacional de la Cruz Roja en Israel sigue siendo un componente crucial para facilitar el regreso de los cautivos de Hamás.

Itamar Eichner |
Published:
En los últimos tiempos, muchos en Israel han criticado a la organización del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) por no insistir en visitar a los cautivos israelíes en la Franja de Gaza . Sin embargo, la verdad es que esta organización está haciendo un trabajo muy importante. Su personal, que está en Israel, Gaza y otros lugares del mundo, es quien saca a los cautivos israelíes de las zonas de combate en sus vehículos todo terreno y los lleva a lugares seguros.
También son quienes acompañan la liberación de los terroristas palestinos de las cárceles israelíes, que es un aspecto central del acuerdo de rehenes. Puede que a muchos no les gusten, pero la verdad es que no se puede hacer nada sin ellos. Ésta es la única organización en la que Hamás confía.
4 צפייה בגלריה
Vehículo del CICR cerca del paso fronterizo de Rafah
Vehículo del CICR cerca del paso fronterizo de Rafah
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Cruz Roja tiene una imagen más positiva que otras organizaciones humanitarias.
(Foto: Reuters, Ibraheem Abu Mustafa)
En los últimos días hemos visto cómo el personal de la organización se desplaza en vehículos blancos adornados con las banderas de la Cruz Roja Internacional. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Cruz Roja tiene una imagen más positiva que otras organizaciones humanitarias.
"Vemos lo que están haciendo ahora para lograr la liberación de los cautivos israelíes. ¿Podrían haber hecho más para ayudarlos? No creo que hubieran podido hacer mucho más. Es parte del intercambio político", dijo un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Lo que menos gusta en Israel es el hecho de que en las declaraciones de la Cruz Roja siempre buscan parecer neutrales hacia las partes externas, pero hablan más sobre los compromisos de Israel en materia de guerra y menos sobre los compromisos de Hamás sobre el mismo tema.
Sin embargo, altos funcionarios en Israel admiten que, en general, la Cruz Roja no es antiisraelí y su personal también hace cosas prácticas: "Ellos son los que traen a los cautivos de regreso. Son los que intentan establecer un hospital de campaña en Gaza basándose en solicitudes de Israel y la comunidad internacional. Entonces, sí, las declaraciones de la organización pueden ser obtusas a veces, pero hay que decirlo: muchas otras organizaciones son mucho peores".
Pascal Houndt, director del equipo de respuesta a las crisis del CICR y quien conoció por primera vez a los cautivos israelíes en la Franja de Gaza antes de su regreso, contó que "las reacciones iniciales de los cautivos fueron muy conmovedoras, como se puede imaginar. Estuvieron retenidos durante semanas, separados de sus familias. Con sólo ver el símbolo de la Cruz Roja, pudimos ver que sentían esperanza. Nuestros equipos los recogieron, los tranquilizaron y los acompañaron durante todo el viaje hasta su llegada al cruce fronterizo de Rafah en Egipto".
4 צפייה בגלריה
Personal del CICR en Cisjordania
Personal del CICR en Cisjordania
Desde el gobierno admiten que la labor de la Cruz Roja es esencial en el acompañamiento de los rehenes liberados
(AFP)
"Hicimos todo lo posible para calmarlos", añadió Houndt. "Había un médico en nuestro equipo, teníamos ocho representantes y cuatro jeeps. Creo que lo más importante en esos momentos fue la cercanía genuina y el contacto humano que pudimos brindar para consolarlos y decirles que todo está bien."
“Estuvieron junto con la Cruz Roja y regresaron a casa. Nos centramos en eso. No tuvimos tiempo de investigar o discutir cuáles eran sus condiciones antes. Los profesionales se encargarán de eso. Pero en ese momento de extrema tensión y crisis, es importante que, como seres humanos, podamos mostrar un poco de empatía y calmarlos", agregó.
Houndt habló del primer encuentro con los cautivos liberados: "Fue un momento muy emotivo para ellos. Un profundo sentimiento de libertad y esperanza, cuando se dieron cuenta de que iban a casa. Uno sólo puede imaginar lo que pasa por la mente de las mujeres y niños que de repente ven el símbolo de la Cruz Roja y comprenden que pronto se reunirán con sus familias. Es un momento increíble. Nosotros, el personal de la Cruz Roja, estábamos casi llorando en ese momento. Fue un gesto amable de humanidad. Fue un momento cargado de emociones para todos nosotros".
"Uno sólo puede imaginar lo que pasa por la mente de las mujeres y niños que de repente ven el símbolo de la Cruz Roja y comprenden que pronto se reunirán con sus familias", dice Pascal Houndt, director del equipo de respuesta a las crisis del CICR.
La comunicación de Israel con la Cruz Roja es en general positiva y su personal tiene estatus diplomático en el país. En Israel surgieron críticas contra la organización que se desentendió del acuerdo sobre los cautivos, que incluía una cláusula específica sobre las visitas de la Cruz Roja y el compromiso de proporcionar a los detenidos los medicamentos necesarios.
La Cruz Roja aclaró que desconocía dicha cláusula y que haría lo que se pedía. Hamás se apresuró a distanciarse de esta cláusula. Israel continúa insistiendo en que la cláusula existe, y que Catar, Egipto y Estados Unidos avalan el acuerdo y la cláusula mencionada.
4 צפייה בגלריה
Médicos israelíes protestando contra el CICR
Médicos israelíes protestando contra el CICR
Médicos israelíes protestando contra el CICR por considerar que incumplen con parte del acuerdo establecido.
(Fundación Lemaanam)
Experiencias pasadas enseñan que la Cruz Roja no está autorizada a visitar a cautivos. Gilad Shalit no vio al personal de la Cruz Roja durante sus 1.941 días en cautiverio, pero cuando fue liberado, fue recibido por personal de la Cruz Roja.
Operando bajo los Convenios de Ginebra
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización neutral, imparcial e independiente. Su mandato de proteger y ayudar a las víctimas de los conflictos armados lo otorgan los Estados, los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales de 1977, siguiendo el camino del primer Convenio de Ginebra de 1864.
El mandato y el estatuto jurídico del CICR lo distinguen de los organismos intergubernamentales, como las Organizaciones de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales. En la mayoría de los países donde opera, el CICR firma acuerdos de delegación con las autoridades locales. Estos acuerdos, sujetos al derecho internacional, otorgan al CICR derechos e inmunidades especiales generalmente reservados a las organizaciones intergubernamentales.
El CICR opera en Israel y sus alrededores desde 1948 y mantiene una presencia permanente en el país desde 1967. Su actividad principal se centra en la población civil palestina protegida según el derecho internacional humanitario, destacando su carácter humanitario, neutral, organización apolítica e independiente.
Los representantes del CICR, desplegados en Israel, los Altos del Golán, Cisjordania y Gaza, trabajan para promover relaciones que respeten a la población civil, con el objetivo de ayudarla a llevar una vida normal en la medida de lo posible.
El CICR opera en Israel y sus alrededores desde 1948 y mantiene una presencia permanente en el país desde 1967. Su actividad principal se centra en la población civil palestina protegida según el derecho internacional humanitario
Gracias a su presencia en la región, el CICR puede monitorear el cumplimiento general del derecho internacional humanitario y resaltar la necesidad de desarrollar nuevas regulaciones. La Cruz Roja recuerda a todas las partes involucradas en los conflictos las limitaciones que les imponen las leyes de la guerra, en particular la estricta prohibición de ataques deliberados contra civiles.
Colaboración con Magen David Adom (MDA) y la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS)
El servicio de emergencia MDA de Israel y la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLPR) están a la vanguardia de las prioridades del CICR. Esta colaboración tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de las capacidades de la organización para lograr sus objetivos humanitarios y responder a situaciones de emergencia, centrándose en los servicios médicos de emergencia y la gestión de desastres.
En caso de violencia o conflictos armados, la función del CICR es ayudar a las víctimas y garantizar el pleno cumplimiento del derecho internacional humanitario mientras persista el conflicto. Entre sus objetivos se encuentran garantizar los derechos de las víctimas del conflicto, proporcionar asistencia humanitaria y médica, reducir los peligros que enfrentan los civiles, facilitar y preservar el contacto con las familias y localizar a las personas desaparecidas.
4 צפייה בגלריה
Vehículo del CICR en el cruce egipcio de Rafah
Vehículo del CICR en el cruce egipcio de Rafah
El CICR es reconocido por ayudar en la repatriación de prisiones, heridos y cadáveres de las FDI y civiles a los largo de sus años de operaciones en la región
(Foto: AP/Fatima Shbair)
Una de las actividades centrales del CICR es el restablecimiento y preservación del contacto entre familiares separados como resultado de intensos conflictos y la búsqueda de personas desaparecidas. A través de su sede en Ginebra y sus misiones en Medio Oriente y en todo el mundo, la organización trabaja para recopilar información sobre civiles y soldados israelíes cuyo destino se desconoce, al tiempo que garantiza una conexión continua con sus familias.
El CICR se ha esforzado por ayudar en la repatriación de prisioneros, heridos y cadáveres de soldados de las FDI y civiles israelíes a lo largo de sus años de operaciones en la región.
–¿Qué hizo la organización por los cautivos israelíes?
–El CICR pide acceso inmediato a todas las personas capturadas en el ataque de Hamás el 7 de octubre. Esto es para que podamos comprobar su bienestar y proporcionar a sus seres queridos las actualizaciones necesarias. Como organización humanitaria neutral e independiente, visitar a personas a las que se les ha quitado la libertad es una parte central del trabajo de la organización. La Cruz Roja trabaja para lograr acceso a todos los cautivos. El presidente del CICR se reunió con el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Catar y pidió permiso para visitar a los cautivos.
–¿Por qué el CICR no deja más clara su posición?
–El CICR subraya que, basándose en su experiencia, el enfoque que adoptan es la mejor manera de influir en el regreso de los rehenes a sus familias. El CICR tiene una larga trayectoria ayudando en la liberación de cautivos en todo el mundo. Ayudó, por ejemplo, a devolver a niñas, mujeres y niños secuestrados en lugares como Afganistán, Colombia, Nigeria y Perú. Buscan hacer lo mismo en Israel, y su personal transmite un mensaje a las familias de los cautivos israelíes: "No hemos dejado de ejercer presión para ayudar a sus seres queridos desde el primer día, y eso no cambiará".
Comentarios 0