Otra imagen satelital de julio de 2012.
Otra imagen satelital de julio de 2012.
DigitalGlobe-ISIS
Base Parchin vista desde el aire, en una imagen de 2012.

La base secreta iraní atacada por Israel se usó para desarrollar armas nucleares

Según informes extranjeros, ésta no es la primera vez que ocurre: en 2022, un ingeniero murió en un ataque con drones atribuido a Israel. En un pasado lejano, Irán desarrolló actividad nuclear en ese lugar y se preocupó de ocultar las evidencias. 

Ynet |
Published:
Funcionarios iraníes informaron al medio norteamericano The New York Times que Israel había logrado atacar, entre otras cosas, la base militar secreta de Parchin, en las afueras de Teherán. Los funcionarios también admitieron que murieron dos soldados y que uno de ellos era un oficial de alto rango. "Uno de los drones que atacó logró impactar, en tanto que otros fueron derribados", añade la información procedente de fuentes iraníes,
Se sabe que en la misma base, a la que también se hace referencia en varios informes como una "instalación de seguridad", se están desarrollando tecnologías de misiles y drones suicidas, junto con tecnologías nucleares.
3 צפייה בגלריה
Base Parchin vista desde el aire, en una imagen de 2012.
Base Parchin vista desde el aire, en una imagen de 2012.
Base Parchin vista desde el aire, en una imagen de 2012.
(Google Earth)
Docenas de aviones de combate participaron en el ataque israelí, supuestamente dirigido a 20 objetivos diferentes. Las FDI dijeron que atacaron complejos militares, sistemas de defensa aérea, instalaciones de producción de misiles y lanzadores de misiles tierra-tierra en las provincias de Teherán, así como en las provincias de Juzestán e Ilam, en el oeste del país.
Funcionarios iraníes también le dijeron a The New York Times que Israel atacó, además, una batería de defensa aérea S-300 estacionada en el Aeropuerto Internacional Imán Jomeini, que brinda protección a partes de la capital iraní. Agregaron que al menos tres bases de misiles del CGRI (Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica) fueron alcanzadas en la ronda de ataques israelíes.
La zona de Parchin se encuentra unos 30 kilómetros al este de Teherán. Nuestro comentarista Ron Ben-Yishai señaló que en el pasado Irán ha realizado pruebas en la región diseñadas para permitirle producir armas nucleares. No hay información sólida que sugiera que Irán ya ha renovado sus esfuerzos para producir la ojiva nuclear, pero si los informes de que la instalación de Parchin fue atacada son correctos, parece que el objetivo era frustrar la capacidad de Teherán para realizar pruebas que lo hicieran avanzar en la producción de la bomba en sí.
Al menos según informes extranjeros, ésta no es la primera vez que Israel opera en la misteriosa base iraní. En mayo de 2022, se informó de un "incidente" allí, en el que murió el ingeniero Ihsan Gad Baigi. El New York Times informó en ese momento que las instalaciones habían sido atacadas por aviones no tripulados. Según el mismo informe, aviones no tripulados suicidas cuadricópteros explotaron en "un edificio del Ministerio de Defensa iraní, donde se están llevando a cabo investigaciones para desarrollar aviones no tripulados y vehículos aéreos no tripulados". El periódico señaló que el modus operandi es similar a los ataques israelíes anteriores. Israel se negó a comentar sobre el informe.
3 צפייה בגלריה
Imagen satelital de la base en abril de 2012.
Imagen satelital de la base en abril de 2012.
Imagen satelital de la base en abril de 2012.
(DigitalGlobe-ISIS)
Unos días después del ataque, el ejército iraní informó que el jefe del Estado Mayor iraní, Mohammad Bakri, y el comandante del ejército iraní, Abdelrahim Mousavi, visitaron una "base subterránea de aviones no tripulados" cuya ubicación no fue revelada. Un corresponsal de la televisión estatal iraní que llevó el informe dijo que la visita a las instalaciones tuvo lugar el jueves de esta semana, y que para la visita realizó un vuelo en helicóptero de 45 minutos desde Kermanshah, en el oeste de Irán, hasta una "instalación subterránea secreta de aviones no tripulados". Informó que sólo se le permitió quitarse la venda de los ojos después de llegar a la base. Las imágenes difundidas por la televisión iraní muestran filas de aviones no tripulados armados con misiles dentro de un túnel que, según dice, está a cientos de metros bajo tierra.

La base donde intentaron desarrollar armas nucleares

En un informe publicado en 2011, el Organismo Internacional de Energía Atómica, unos cuatro años antes de que se firmara el acuerdo nuclear, escribió que Irán había construido una instalación en la base militar de Parchin para pruebas hidrodinámicas, lo que "indica el posible desarrollo de armas nucleares". La base fue citada como uno de los principales puntos focales del programa nuclear, y se escribió que los búnkeres subterráneos fueron sitios donde se intentó detonar simultáneamente explosivos que forman parte del aparato de bombardeo, así como pruebas hidrodinámicas relacionadas con el desarrollo de armas nucleares.
Parchin, se afirmó en ese momento, tenía una instalación especial donde los iraníes estaban tratando de desarrollar la envoltura de explosivos convencionales que envolverían los dos hemisferios de uranio enriquecido para comenzar la reacción nuclear. Nuestro periodista Ben-Yishai señaló en ese momento que esta envoltura debe explotar de inmediato con una precisión de nanosegundos y, por lo tanto, se instalan en ella pinzas especiales llamadas neutrones, que cronometran su explosión y, por lo tanto, inician el comienzo de la reacción.
En los meses transcurridos desde ese grave informe, se han publicado evaluaciones e imágenes satelitales según las cuales Irán está limpiando el sitio de Parchin de evidencia de actividad nuclear con características militares. Entre otras cosas, el Instituto Internacional para la Seguridad y la Ciencia (ISIS, por sus siglas en inglés) reveló imágenes satelitales que mostraban una "cubierta rosa" de un edificio en la base militar que los inspectores de la ONU querían visitar. La cubierta del edificio, que se cree que contiene una cámara de metal para probar explosiones, aparentemente permitió a Irán limpiar el edificio u operar allí de una manera que haría imposible la vigilancia por satélite. Un enviado occidental dijo en ese momento que las operaciones para limpiar Parchin se estaban "intensificando" y que era dudoso que los inspectores del OIEA pudieran localizar pruebas sólidas allí, incluso si se les permitía ingresar al sitio militar.
3 צפייה בגלריה
Imagen que muestra el techo rosa de la base de Parchin.
Imagen que muestra el techo rosa de la base de Parchin.
Imagen que muestra el techo rosa de la base de Parchin.
(DigitalGlobe-ISIS)
Resultó que los iraníes trataron de ocultar la existencia de pruebas en el proyectil y la miniaturización de la bomba, que tenían la intención de permitir que se insertara en una ojiva de misil balístico. Los iraníes trataron de eliminar capas de tierra en el área para ocultar la radiación emitida durante el uso de los materiales nucleares. También lavaron la zona con fuertes corrientes.
De hecho, sólo en septiembre de 2015, cuatro años después de exigir el acceso a la instalación, los jefes del OIEA obtuvieron acceso a ella, unos dos meses después de la firma del acuerdo nuclear con las potencias mundiales.
Irán, cabe señalar, tiene muchas instalaciones subterráneas, algunas de las cuales han sido expuestas en los últimos años. Estas bases subterráneas a menudo contienen vehículos aéreos no tripulados de varios tipos, junto con misiles y sistemas de guerra electrónica. Algunos se encuentran a profundidades significativas bajo tierra. Además, los sitios para desarrollos nucleares se han trasladado bajo tierra después de haber sido alcanzados en varios ataques en el pasado.
En cuanto a las bases aéreas, según la cadena catarí Al-Jazeera, Irán tiene decenas de bases aéreas repartidas entre las áreas del Comando Occidental, Este y Sur. Están afiliados a la Fuerza Aérea Iraní o a la Guardia Revolucionaria y llevan a cabo muchas misiones en ese lugar.
Comentarios 0