Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
EPA
El primer ministr israelí, Benjamín Netanyahu.

La primer reacción de Netanyahu: "EE.UU. dañó el esfuerzo bélico"

Después de que EE.UU. no pusiera en acción su poder de veto frente al Consejo de Seguridad de la ONU, el primer ministro lanzó duras acusaciones: "El cambio de posición da a Hamás la esperanza de que la presión internacional les permitirá aceptar un alto al fuego sin la liberación de nuestros rehenes". Luego, frenó el viaje de una delegación que partía a Washington para discutir sobre la operación en Rafah.

Ynet |
Published:
El primer ministro lanzó duras críticas a la administración Biden luego de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara, sin el veto estadounidense, una propuesta de resolución que pide un alto al fuego inmediato en Gaza durante el Ramadán y la liberación incondicional de todos los secuestrados.
"Esta posición perjudica el esfuerzo bélico y también el esfuerzo por liberar a los secuestrados, porque da a Hamás la esperanza de que la presión internacional les permitirá aceptar un alto al fuego sin la liberación de nuestros secuestrados", acusó Benjamín Netanyahu este lunes.
3 צפייה בגלריה
Según el ex jefe de inteligencia israelí, Netanyahu hizo oídos sordos a sus consejos y advertencias.
Según el ex jefe de inteligencia israelí, Netanyahu hizo oídos sordos a sus consejos y advertencias.
El primer ministr israelí, Benjamín Netanyahu.
(EPA)
Minutos después, la delegación que se suponía iría a Estados Unidos para discutir los planes de acción de las FDI en Rafah, permanecerá en Israel.
Poco antes de la votación en el Consejo de Seguridad sobre la resolución propuesta, que no es vinculante, Netanyahu dejó claro a los miembros de la delegación israelí, entre ellos el Ministro Ron Dermer y el jefe del MLA, Tzachi Hanegbi, que "si Estados Unidos no vetan la resolución de alto al fuego que no esté condicionada a la liberación de los rehenes, cancelo la salida de la delegación a Washington".
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, se abstuvo de votar sobre la propuesta de resolución presentada por diez países que no son miembros del Consejo de Seguridad y fue aprobada con el apoyo de 14 países. Por otro lado, los estadounidenses vetaron una propuesta de Rusia que pedía un alto el fuego permanente y, de hecho, el fin de la guerra.
3 צפייה בגלריה
Manifestación frente al edificio de la ONU en Nueva York.
Manifestación frente al edificio de la ONU en Nueva York.
Archivo. Manifestación frente al edificio de la ONU en Nueva York.
(AFP)
Netanyahu cumplió la amenaza y, como se mencionó, ordenó la cancelación de la salida de la delegación israelí a Washington.
"Estados Unidos se retiró de su posición en el Consejo de Seguridad, donde hace sólo unos días vinculó un alto el fuego a la liberación de los rehenes", afirmó la oficina de Netanyahu tras su decisión de mantener la delegación israelí en el país.
"Esta retirada perjudica tanto el esfuerzo bélico como el esfuerzo por liberar a los rehenes, porque da a Hamás la esperanza de que la presión internacional les permitirá llegar a un alto al fuego sin liberar a nuestros rehenes", agregó.
3 צפייה בגלריה
Biden dijo que el “alto el fuego está en manos de Hamás”.
Biden dijo que el “alto el fuego está en manos de Hamás”.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
(EPA)
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad de EE.UU., fue interrogado en una sesión informativa con periodistas sobre la decisión de Netanyahu.
Al principio dijo que no estaba al tanto de la cancelación de la llegada de la delegación israelí a Washington, pero luego aseguró que "la decisión de Netanyahu es decepcionante".
El hecho de que es probable que Israel no respete la decisión de la ONU fortalece los argumentos contra el Estado en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI), lo que empeora la frágil situación de Israel frente a la opinión pública internacional.
Comentarios 0