Protesta contra la reforma judicial en Tel Aviv.
Protesta contra la reforma judicial en Tel Aviv.
Ynet
Netanyahu, Levin y los jueces de la Corte Suprema.

Precedente histórico: La Corte Suprema anuló una ley clave de la reforma judicial

Por mayoría de 8 a 7, los jueces supremos decidieron anular la modificación de la Ley Fundamental. Es la primera vez que la Corte Suprema interviene en este tipo de leyes, seis meses después de que la Knesset aprobara el primer paso de la reforma judicial.

Ynet |
Published:
La Corte Suprema de Justicia de Israel anunció este lunes su decisión de anular la primera ley de la reforma judicial, aprobada por el gobierno de Benjamín Netanyahu el pasado mes de julio, en un revés mayor a su plan legislativo.
La anulación fue respaldada por ocho jueces que votaron a favor de ello y fue rechazada por siete.
3 צפייה בגלריה
 Netanyahu, Levin y los jueces de la Corte Suprema.
 Netanyahu, Levin y los jueces de la Corte Suprema.
Netanyahu, Levin y los jueces de la Corte Suprema.
(Reuters/Amir Cohen, Shalom Shalom)
“La Corte Suprema determinó en opinión mayoritaria que la nulidad de la enmienda No. 3 a la Ley Básica: El Poder Judicial, que excluía completamente la revisión judicial de la razonabilidad de las decisiones del gobierno, el primer ministro y los ministros, debe ser declarada nula y sin efecto”, se lee en un comunicado del portavoz de la Autoridad de Tribunales de Israel.
“Esto se debe al daño severo y sin precedentes a las características centrales del Estado de Israel como un Estado democrático”, agregó.
Además, 12 de los 15 jueces argumentaron que sí tienen la autoridad para hacer una revisión de las Leyes Básicas, en contra de lo sostenido por el gobierno de Netanyahu. Según los jueces, la Knneset excedió sus poderes como Autoridad Constituyente al momento de aprobar dicha ley.
El fallo marca la primera vez que la Corte anula una Ley Básica en la historia de Israel, las cuales tienen carácter semiconstitucional.
3 צפייה בגלריה
Esther Hayut.
Esther Hayut.
Esther Hayut.
(Alex Kolmoisky)
En una filtración sin precedentes la semana pasada hecho por el Canal 12, el proyecto de la sentencia reveló la intención de la Corte de derogar, por 8 votos a 7, la primera ley de la reforma judicial.
El ministro de Justicia, Yariv Levin, pidió al tribunal que pospusiera la sentencia debido a su potencial para crear disputas durante tiempos de guerra. Su llamada desató acusaciones de que el gobierno quería agotar el tiempo para que la expresidenta de la Corte, Esther Hayut, y la jueza Anat Baron, quienes estuvieron en el estrado durante una audiencia en septiembre buscando anular la ley pero ahora están jubiladas, pudieran opinar el fallo.
Sin la esperada oposición de Hayut y Baron, quienes culminaron su cargo como juezas a mediados de octubre, la ley aparentemente se mantendría con una votación de 7 a 6. Hayut todavía era presidenta cuando la Corte escuchó una petición contra una enmienda a la Ley Básica: El Poder Judicial aprobó en julio, prohibiendo a todos los tribunales, incluido el máximo tribunal, deliberar o pronunciarse en contra de decisiones gubernamentales y ministeriales basadas en el “principio de razonabilidad”.
Los opositores a la ley, así como la Fiscal General Gali Baharav–Miara, argumentaron que eliminaba barreras cruciales que protegían la democracia israelí, específicamente la independencia de algunos altos funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, y aumentaba el poder del gobierno a expensas del Poder Judicial hasta tal punto que socavó a Israel como democracia.
3 צפייה בגלריה
La Corte Suprema de Israel sesiona en Jerusalem.
La Corte Suprema de Israel sesiona en Jerusalem.
La Corte Suprema de Israel.
(Emil Salman)
El gobierno y los defensores de la ley argumentaron que el principio había dado a la Corte un alcance demasiado amplio para intervenir en decisiones políticas y le había permitido sustituir la voluntad de la mayoría por su propia visión del mundo.
Además, los funcionarios israelíes dejaron en gran medida su agenda de reforma judicial en un segundo plano desde el 7 de octubre, cuando los terroristas de Hamás llevaron a cabo un ataque sin precedentes en el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y hundiendo a la región en la guerra.
En los meses previos a los ataques, la agenda de reforma judicial del gobierno había provocado protestas y divisiones sociales sin precedentes.
Comentarios 0