En tanto se reanudan las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un posible acuerdo de liberación de rehenes, el primer ministro Benjamin Netanyahu viajará a Hungría por invitación del primer ministro húngaro, Viktor Orban. Netanyahu informó al Tribunal de Distrito de Jerusalem, donde está siendo juzgado por corrupción, que partirá hacia Budapest el miércoles y planea permanecer allí durante el fin de semana.
Netanyahu dijo a los ministros al comienzo de la reunión semanal del gabinete que la presión militar sobre Hamás estaba funcionando. "La presión militar y diplomática es la única forma de traer de vuelta a nuestros rehenes", reiteró.
Siguen existiendo importantes lagunas en las negociaciones para lograr la liberación de los rehenes retenidos por Hamas, a pesar de los recientes esfuerzos de los países mediadores. Israel sigue apoyando el marco propuesto por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, que vería la liberación de 11 rehenes vivos y los restos de varios otros, a cambio de una tregua de semanas en los combates en Gaza y la liberación de cientos de prisioneros palestinos detenidos en Israel.
Hamás, por el contrario, ha acordado liberar a cinco rehenes vivos, pero se niega a devolver los restos. A cambio, exige un alto el fuego de 50 días, lo que equivale a un rehén por cada 10 días, una demanda que Israel ha rechazado.
Israel exige ahora la devolución de los restos en un plazo significativamente más corto. Las conversaciones también se están centrando en condiciones más amplias, y fuentes israelíes dijeron que si se acepta la oferta actual, las discusiones avanzarían a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego acordado en enero pasado, que podría involucrar a delegaciones en El Cairo o Doha.
"La propuesta nos llegó durante el fin de semana, y mantuvimos consultas y discusiones antes de enviar una contraoferta", expresó un funcionario. "Las negociaciones son constantes. Incluso cuando no hay delegaciones, el contacto con los mediadores y los estadounidenses es continuo", añadió.
Las familias están frustradas con la respuesta del gobierno
Si bien las conversaciones continúan, muchos de los familiares de los rehenes dijeron que seguían esperando resultados concretos. Celebraron un servicio de oración para marcar el nuevo mes en el calendario judío, frente a la casa en Jerusalem del ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, quien lidera el equipo negociador israelí. Según un alto funcionario de defensa citado por Ynet, Dermer "no ve la necesidad de participar activamente en la mayoría de las reuniones con funcionarios y negociadores extranjeros".
"Es impensable celebrar otra festividad sin ellos", dijo Ilay David, hermano del rehén Evyatar David. "Mi hermano Evyatar, que fue secuestrado en el festival Nova junto con su amigo Guy Gilboa, debería haber estado en casa hace mucho tiempo. Estamos aquí para rezar y dar fuerza al equipo negociador. Estamos aquí para recordarle al ministro Dermer su deber de salvar 59 almas".
David dijo que éste debe ser el principal interés nacional de Israel. "Esto es lo más importante para cada israelí y cada judío. La misión de Dermer es inmensa. Usted fue elegido por el primer ministro; Usted es la figura clave para lograr un acuerdo", dijo, dirigiéndose al ministro. "El público y las familias exigen respuestas: ¿cuándo habrá un acuerdo? ¿Cuándo volverán todos los rehenes juntos?"
Levi Ben Baruch, tío del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, dijo que las familias estaban expresando las voces de los rehenes que claman desde las profundidades de los túneles de Hamás. "Señor Dermer, hoy es el primero de Nisan, el segundo año que estos rehenes permanecen en cautiverio. Te insto a que coloques tu corazón en el lugar correcto, tal como se le ordenó al Sumo Sacerdote que llevara la coraza sobre su corazón, llevando los nombres de las 12 tribus de Israel".
Yehuda Cohen, padre del rehén Nimrod Cohen, dijo que el gobierno ya debería haber entrado en la segunda fase de las negociaciones. "Este debería ser un interés israelí, nacional, moral y legal. El gobierno de Netanyahu no lo ha hecho", dijo.
Cuando se le preguntó sobre las esperanzas de que una futura administración Trump pueda ayudar a asegurar otro acuerdo, Cohen respondió: "Sólo el gobierno israelí está obligado a liberar a los rehenes, no la administración estadounidense. No nos equivoquemos. El hecho de que Estados Unidos ayude es una cosa. Trump impulsó el primer acuerdo, y estamos agradecidos, pero al final él tiene su propia agenda. Ahora está centrado en Ucrania, Rusia, Canadá y Groenlandia".
Cohen también dijo que la familia había recibido señales de vida de Nimrod a través de Yarden Bibas, "quien estuvo con él de diciembre a mayo del año pasado, y más tarde a través de Sagui Dekel-Chen e Iair Horn, quienes estuvieron con él durante los últimos ocho meses, hasta hace unas seis semanas".