El Shin Bet aumentó las medidas de seguridad antes de la próxima visita del presidente Isaac Herzog a Polonia el jueves, tras las amenazas públicas y la exhibición de carteles de protesta antisemitas en Varsovia que pedían su arresto y extradición a la Corte Penal Internacional de La Haya.
Herzog, que viaja en el avión oficial del Estado de Israel, "Alas de Sión", tiene previsto aterrizar en Polonia la madrugada del jueves, Día de Conmemoración del Holocausto, para participar en la Marcha de los Vivos en Auschwitz. Estará acompañado por una delegación oficial y un grupo de ex rehenes de Hamás, secuestrados el 7 de octubre de 2023.
La agencia de seguridad Shin Bet se está tomando en serio las amenazas contra el presidente y ha reforzado la seguridad en torno a él y su séquito.
La 37ª Marcha de los Vivos tendrá lugar entre Auschwitz y Birkenau, para conmemorar a los judíos que perecieron en el Holocausto y para honrar a los sobrevivientes. El evento de este año marca los 80 años de la liberación de los campos de concentración y el final de la Segunda Guerra Mundial. El presidente Isaac Herzog y su esposa, Michal Herzog, encabezarán la marcha junto al presidente polaco, Andrzej Duda, y 80 sobrevivientes de Israel y de todo el mundo.
La participante de mayor edad es Bella Eizenman, de 98 años. Entre los manifestantes también habrá una delegación de ex rehenes de Hamás, familiares de rehenes y familiares afectados por los acontecimientos del 7 de octubre. El ex primer ministro Naftali Bennett canceló su participación en la Marcha de los Vivos luego de un procedimiento médico al que se sometió, aunque todos los resultados de sus pruebas se informaron como normales.
Este año, la sobreviviente del Holocausto Tzili Wenkert, abuela de Omer Wenkert, quien recientemente regresó de su cautiverio en Gaza, se unirá a la marcha. La delegación estará encabezada por Haim Taib, fundador y presidente de la Fundación Menomadin, junto con Yaakov Hagoel, presidente de la Organización Sionista Mundial, y la Dirección de Rehenes y Personas Desaparecidas, bajo el renovado llamado de "Nunca Más". Los manifestantes estarán acompañados por profesionales de la salud mental.
Entre los ex cautivos que participarán en la marcha estará el soldado vigía Agam Berger, quien caminará junto a su abuelo Aharon, un sobreviviente del Holocausto de segunda generación, su madre Merav y su hermana gemela Bar. Ori Megidish, una soldado vigía rescatada de Gaza, marchará con su madre Margalit. Eli Sharabi, que sobrevivió al cautiverio mientras su esposa e hijas fueron asesinadas el 7 de octubre, marchará junto a su hermano Sharon en un esfuerzo por asegurar la liberación de su hermano Yossi Sharabi, cuyo cuerpo aún está en manos de Hamas.
Hagar Brodetz estará acompañada por su hermana Yaara, y Almog Meir Jan marchará con su madre Orit. Otros participantes incluyen a Chen Goldstein-Almog, Moran Stela Yanai, Gadi Mozes con su hija Moran y Keith Siegel con su hija Ilan.
El jueves por la noche, los eventos del Día de Conmemoración del Holocausto comenzarán con dos ceremonias estatales centrales a las 8:00 p.m.: una en Yad Vashem en Jerusalén, a la que asistirán Herzog y el primer ministro Benjamin Netanyahu, y la otra en el Instituto Massuah en Tel Yitzhak, a la que asistirán el miembro de la Knesset y ex Jefe de Estado Mayor de las FDI Gadi Eizenkot, el comandante de la Fuerza Aérea, el general de división Tomer Bar, y el presidente de Massuah, Yossi Feit. A las 11:00 p.m., habrá una transmisión especial titulada "Cada persona tiene una canción – Cantando juntos, recordando para siempre" desde Yad Vashem.