Luego de 15 años de la última vez que los palestinos acudieron a las urnas, las autoridades de Ramallah anunciaron a mediados de enero que en 2020 se celebrarán elecciones parlamentarias y presidenciales. La fecha límite para registrarse y así poder votar era este martes: el 93% de los ciudadanos habilitados para sufragar en Cisjordania y Franja de Gaza lo hizo.
Las elecciones parlamentarias serán el 22 de mayo y las presidenciales el 31 de julio. Los palestinos mayores de 18 años podían registrarse en línea, por teléfono o en persona. La Comisión Electoral Central dijo que 2.600.000 de 2.800.000 de votantes se registraron y formarán parte del padrón.
En las elecciones palestinas anteriores, en 2006, alrededor del 80% de 1.600.000 de votantes habilitados se registraron. No obstante, solo se emitieron cerca de 1.000.000 de votos, informó la comisión. Aquella ocasión terminó con una sorpresiva victoria de Hamás, que se presentaba por primera vez en elecciones parlamentarias. Al poco tiempo, se produjo una lucha por el poder y en 2007 el grupo militante se levantó contra las fuerzas leales al presidente palestino Mahmoud Abbas en Gaza.
2 צפייה בגלריה


El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y el ex primer ministro palestino, Ismail Haniyeh.
(AP)
Ha habido un escepticismo generalizado sobre si la votaciones realmente se llevarán a cabo, después de años de enemistad entre la Autoridad Palestina -que ejerce un autogobierno limitado en Cisjordania- y los islamistas de Hamás -que gobiernan Gaza-. Se espera que Abbas, de 85 años, participe en las presidenciales.
Los palestinos planean que las elecciones de este año también se realicen en Jerusalem Este, bajo control israelí. En 2006, los palestinos hicieron el mismo pedido y el Estado judío lo aprobó. Las autoridades israelíes todavía no confirmaron si este año lo permitirán.