El terrorista capturado en Azerbaiyán que buscaba cometer un atentado en la embajada de Israel de ese país.
El terrorista capturado en Azerbaiyán que buscaba cometer un atentado en la embajada de Israel de ese país.
Ynet
Azeríes depositan flores sobre la embajada de Israel en Azerbaiyán tras el 7 de octubre.

Azerbaiyán, el único país musulmán del mundo que apoya a Israel

A pesar de ser un país musulmán chií, la calle y el liderazgo azerí apoyan a Israel en ,a guerra. No se interrumpieron los suministros de combustible ni los vuelos, y se publicaron artículos pro-israelíes en la prensa. En los últimos días se informó que los servicios de seguridad de Azerbaiyán frustraron un ataque terrorista contra la embajada de Israel.

Itamar Eichner |
Published:
Dos meses después del estallido de la guerra, Azerbaiyán, un país musulmán chiita, sigue apoyando a Israel. Hasta ahora, no hubo una sola manifestación contra el Estado judío en ese país, y los ciudadanos azeríes demostraron su solidaridad, encendieron velas conmemorativas y hasta colocaron flores en la entrada de la embajada de Israel en Bakú.
También en las redes sociales, los blogueros azeríes expresaron su apoyo a Israel y atacaron a Hamás.
6 צפייה בגלריה
Azeríes depositan flores sobre la embajada de Israel en Azerbaiyán tras el 7 de octubre.
Azeríes depositan flores sobre la embajada de Israel en Azerbaiyán tras el 7 de octubre.
Azeríes depositan flores sobre la embajada de Israel en Azerbaiyán tras el 7 de octubre.
(Embajada de Israel en Azerbaiyán)
Un conocido blogger llamado Samir subió un vídeo en el que decía: "El pueblo azerí recuerda quién apoyó su guerra justa por la liberación de sus tierras y recuerda quién estaba en contra: Palestina".
Samir, un veterano de la segunda guerra de Karabaj, escribió que no puede aceptar que los terroristas maten a mujeres y niños.
"Para mí no son seres humanos. Deseo la victoria al Estado de Israel y espero que suceda pronto", planteó. Otros blogueros dijeron que recuerdan el apoyo de Israel en la guerra por la liberación de Nagorno-Karabaj y el suministro de armas israelíes que contribuyeron decisivamente a la victoria azerí.
6 צפייה בגלריה
Dirigentes políticos de Azerbaiyán se acercan a la embajada de Israel para mostrar sus respetos tras el "Sábado Negro".
Dirigentes políticos de Azerbaiyán se acercan a la embajada de Israel para mostrar sus respetos tras el "Sábado Negro".
Dirigentes políticos de Azerbaiyán se acercan a la embajada de Israel para mostrar sus respetos tras el "Sábado Negro".
(Embajada de Israel en Azerbaiyán)
Artículos publicados en la prensa informaron que el grupo parlamentario de amistad entre Israel y Azerbaiyán condenó la masacre de Hamás y que el apoyo azerí se expresó de manera práctica: durante la guerra, Azerbaiyán continuó enviando barcos de combustible a Israel a pesar de una campaña iraní contra la exportación de petróleo al país.
Cabe señalar que Azerbaiyán suministra un tercio del consumo de petróleo de Israel. La aerolínea azerí también acordó transportar ayuda humanitaria desde Estados Unidos a Israel, a pesar de que aerolíneas extranjeras dejaron de volar al país.
En los últimos días se informó que los servicios de seguridad de Azerbaiyán frustraron un ataque terrorista contra la embajada de Israel y arrestaron a un terrorista iraní que se dirigía a perpetrar el ataque.
6 צפייה בגלריה
El terrorista capturado en Azerbaiyán que buscaba cometer un atentado en la embajada de Israel de ese país.
El terrorista capturado en Azerbaiyán que buscaba cometer un atentado en la embajada de Israel de ese país.
El terrorista capturado en Azerbaiyán que buscaba cometer un atentado en la embajada de Israel de ese país.
(Ynet)
En términos de información, el canal de televisión estatal azerí envió un equipo de cámaras a Israel y los informes que trajo fueron positivos y reflejaron mucha empatía hacia los israelíes.
Los azeríes hablaron de boquilla sobre el mundo árabe-musulmán y apoyaron la propuesta presentada en el Consejo de Seguridad que pedía un alto al fuego humanitario sin condenar a Hamás.
Éste era el mínimo necesario que Azerbaiyán tenía que pagar para no tener problemas con el mundo árabe y musulmán. Entre otras cosas, el Ministerio de Asuntos Exteriores azerí expresó sus condolencias por la muerte de civiles en Israel y Gaza y pidió una reducción del conflicto.
6 צפייה בגלריה
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan lidera la ofensiva diplomática de los países musulmanes contra Israel.
(AFP)
Al mismo tiempo, a los azeríes les convenía distinguirse de Hamás y señalar que son un país musulmán moderado que no acepta masacres brutales y violaciones de mujeres que van contra el espíritu del Islam.
Sin embargo, altos funcionarios azeríes aclararon en conversaciones privadas que apoyan a Israel y desean que derrote a Hamás.
Los azeríes incluso tuvieron problemas con su patrón Erdogan, quien lideró una clara línea antiisraelí desde el estallido de la guerra.
El enviado israelí en Azerbaiyán, George Dick, agradeció por el apoyo: "Dejé de contar el número de correos electrónicos, mensajes y WhatsApps que recibimos de personas de todos los ámbitos en Azerbaiyán que querían apoyar a Israel. Nos tocó mucho el corazón y nos dio mucha fuerza".
6 צפייה בגלריה
Casa devastada por terroristas de Hamás el 7 de octubre en el Kibbutz Be'eri, en el sur de Israel
Casa devastada por terroristas de Hamás el 7 de octubre en el Kibbutz Be'eri, en el sur de Israel
Casa devastada por terroristas de Hamás el 7 de octubre en el Kibbutz Be'eri, en el sur de Israel.
(Foto: REUTERS/Ronen Zvulun)
El Embajador Dick también proyectó ante los periodistas azeríes el vídeo del "Sábado Negro" presentado por de las FDI.
Uno de ellos, Seder Aliyev, escribió al final de la proyección: "Después de ver el vídeo sobre las atrocidades, cualquiera con sentido común entiende que esta organización no tiene lugar no sólo en Israel, sino en el mundo".
El embajador de Azerbaiyán en Israel, Mukhtar Mamedov, se unió a una gira de embajadores extranjeros encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, en la ciudad de Gaza unos días después de la masacre y remarcó: "Esto es una tragedia. Estoy conmocionado al ver todo lo que pasó. Mi más sentido pésame a las familias y espero que todos los heridos se recuperen y la paz regrese a sus vidas. Vi muchas cosas difíciles. Esto no es nuevo para mí como azerbaiyano. Experimentamos muchas masacres y atrocidades debido a la ocupación armenia de nuestras tierras. Cosas similares sucedieron en Azerbaiyán. Es muy triste ver cosas que sucedieron en mi país y también en el suyo".
Cabe señalar que en la masacre del 7 de octubre fueron asesinados 8 judíos israelíes que inmigraron desde Azerbaiyán, algunos de ellos soldados de las FDI y otros civiles.
6 צפייה בגלריה
Bakú, la capital de Azerbaiyán.
Bakú, la capital de Azerbaiyán.
Bakú, la capital de Azerbaiyán.
(Shutterstock)
El embajador honorario de la Agencia Judía en Azerbaiyán, Roman Gurevich, sostuvo: "Durante la guerra en Gaza, existe la impresión de que el mundo está a favor de la justicia y los derechos de las mujeres y niños, con la condición de que no sean mujeres judías y niños judíos. Incluso en la guerra de Azerbaiyán para liberar sus tierras, el mundo no quiere oír hablar de un millón de refugiados azeríes y del sufrimiento que atravesó el pueblo azerí durante la ocupación armenia. El pueblo azerí siempre ha amado a los judíos y este es un país musulmán que ¡Nunca ha tenido antisemitismo!".
El rabino de la comunidad sefardí-georgiana de Bakú, Zamir Isayev, consideró reconfortante el apoyo de Azerbaiyán a Israel, donde la mayoría es población chiita. "Decenas de ciudadanos musulmanes que ocupan altos cargos en el país vinieron a colocar rosas rojas cerca de la embajada de Israel y enviaron mensajes de condolencia. Este es el único país musulmán en el mundo que se identifica con Israel", remarcó Isayev.
Comentarios 0