En medio de la guerra Espadas de Hierro, y después de una serie de asesinatos de figuras de alto rango, incluido Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamás, la organización terrorista estableció un comité de gestión temporal compuesto por cinco miembros: Khaled Meshaal, Khalil al-Haya, Zaher Jabareen, Muhammad Darwish y Nizar Awadallah, cuyo nombre no se dio a conocer inicialmente "por razones de seguridad", junto con Muhammad Sinwar, hermano del ex líder Yahya Sinwar, que fue asesinado en Rafah, son las personas que toman las decisiones en la organización y la dirigen.
En octubre de 2024, tras el asesinato de Sinwar, el comité se reunió para discutir el nombramiento de un sucesor y decidió que seguiría gestionando los asuntos de la organización hasta las elecciones de liderazgo. Las elecciones estaban previstas originalmente para este mes de marzo, pero aún no está claro si se llevarán a cabo. Si se celebran elecciones, fuentes en Gaza han indicado que Hamas podría elegir a un nuevo líder fuera de la Franja de Gaza.
5 צפייה בגלריה


De derecha a izquierda: Nizar Awadallah, Khal Mashaal, Zaher Jabarin, Khalil al-Haya, Muhammad Darwish.
(Ynet)
Fuentes de la organización terrorista y otras personas cercanas a ella revelaron al periódico londinense Asharq Al-Awsat –editado en en árabe– que Nizar Awadallah tiene un papel destacado dentro de la organización y un papel central en las negociaciones, que se están llevando a cabo en secreto y culminaron con el acuerdo de rehenes y un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Las fuentes señalaron que Awadallah es de hecho la "figura oculta" en las negociaciones, a pesar de que Khalil al-Haya, el jefe de Hamás en la Franja de Gaza, es la figura más prominente en la delegación negociadora de la organización. A menudo se hace referencia a Awadallah como el jefe de la delegación, y la información recibida de los círculos de Hamás al periódico saudí indica que Al-Haya es en gran medida el "rostro mediático" de las negociaciones.
Awadallah, cabe recordar, se presentó a las elecciones de 2021 para el liderazgo de Hamás en Gaza contra Yahya Sinwar, y perdió ante él en la segunda vuelta, cuando la lucha se definió como reñida, por lo que es una figura bastante popular en la organización.
La figura "simbólica" y el contacto con Irán
Muhammad Ismail Darwish, también conocido como Abu Omar Hassan, encabeza el Consejo de la Shura de Hamás. Al mismo tiempo, encabeza las "delegaciones políticas" de la organización en países como Irán y Turquía. En la práctica, Darwish es un símbolo de la unidad de la organización, pero no se le considera un carismático arrollador, por lo que su estatus en la organización terrorista es débil y simbólico.
Khaled Meshaal también es considerado un alto funcionario de Hamás, pero su papel hoy en día es insignificante, ya que no era un estrecho colaborador de Yahya Sinwar y, por lo tanto, no es aceptado por los dirigentes de la organización en Gaza. Incluso cuando su nombre fue propuesto como posible sustituto de Haniyeh o Sinwar, que fueron asesinados, no fue bien recibido por los activistas y altos funcionarios de Hamás.
Además, los informes han indicado que los líderes de la organización en el extranjero, como Zaher Jabareen, desempeñan un papel más importante en la dirección de las operaciones de la organización dentro de Gaza, especialmente después del asesinato de líderes prominentes en la Franja de Gaza. En la práctica, Hamás está dirigido actualmente por un liderazgo diverso pero limitado, que incluye comandantes locales de campo y figuras prominentes en el extranjero, con la expectativa de que se nombre a un nuevo líder oficial en un futuro próximo. Jabareen es el financista de Hamas, que mantiene una buena relación con Irán, que es un importante canal de financiación para la organización. También ocupa la cartera de "Cisjordania" después de servir como adjunto de Saleh al-Arouri y reemplazarlo tras de su asesinato.
Khalil al-Haya, cercano a Yahya Sinwar, asume el mando de la organización a nivel político y, como se ha señalado, participa en las negociaciones de alto el fuego. Sus buenas relaciones con Sinwar le proporcionaron una preferencia absoluta para hacerse cargo de la organización terrorista, en parte porque también tiene buenas relaciones con su hermano Muhammad Sinwar, en contraste con Meshaal y otros altos funcionarios con los que Sinwar no se comunica.
El heredero de Sinwar, y el "fantasma" que comanda la Nukhba
El hermano de Yahya, Muhammad Sinwar, ocupa un alto cargo en el ala militar de la organización y se desempeña como comandante de facto sobre el terreno, trabajando para rehabilitar el ala militar de Hamás y que es responsable, entre otras cosas, de los secuestrados que permanecen en los túneles.
Otra figura clave de Hamas en Gaza es Izz ad-Din Haddad, conocido en la Franja de Gaza como "el fantasma de Al-Qassam". Es uno de los comandantes de alto rango en el ala militar de la organización, se desempeña como comandante de la Brigada de la Ciudad de Gaza y es miembro del consejo militar. Tiene al menos seis batallones bajo su mando, incluida la unidad Nukhba, responsable de la masacre del 7 de octubre.
Según una investigación publicada por la cadena qatarí Al-Jazeera, el día antes del ataque, Haddad reunió en secreto a los comandantes de los batallones bajo su mando y les entregó un documento de orden para llevar a cabo la masacre. Uno de sus principales objetivos era "secuestrar a un gran número de soldados israelíes en los primeros momentos del ataque y enviarlos a la Franja de Gaza", con énfasis en la necesidad de documentar el ataque y controlar las comunidades circundantes. Haddad sobrevivió a varios intentos de asesinato israelíes, pero sus dos hijos, que ocupan puestos de mando en Nukhba, murieron en la guerra.
Como también admite Israel, después de 17 meses de guerra, Hamás sigue controlando la Franja de Gaza, a pesar de las importantes pérdidas que sufrió en infraestructuras y del asesinato de altos funcionarios. Según un informe publicado por Associated Press el mes pasado, Hamás ha logrado mantener su estructura y capacidades básicas, y continúa manejando los asuntos de la Franja de Gaza, así como la distribución de ayuda humanitaria. Fuentes en Gaza dijeron que Muhammad Sinwar ordenó el reclutamiento rápido de nuevos operativos, y afirmaron que Hamas todavía tenía a unos 20.000 hombres armados en Gaza.