En su discurso de graduación, la estudiante de CUNY Fatima Mohammed llamó a una "revolución" y al "fin del sionismo".
En su discurso de graduación, la estudiante de CUNY Fatima Mohammed llamó a una "revolución" y al "fin del sionismo".
X
Manifestantes propalestinos en el campus de CUNY.

Un sindicato universitario de Nueva York votó desinvertir en Israel

Representa a 30.000 profesores y la medida apunta contra el "régimen de apartheid" de Israel y sus acciones en Gaza y Cisjordania.

Daniel Edelson, Nueva York |
Published:
El Congreso del Personal Profesional (PSC), el sindicato que representa a más de 30.000 profesores y personal de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), aprobó una resolución para retirar sus fondos sindicales de empresas israelíes y bonos del gobierno.
La resolución aprobada a finales de la semana pasada fue votada por un estrecho margen con 73 votos a favor y 70 en contra, lo que refleja la naturaleza polémica de la decisión. El sindicato también recomendó que el Sistema de Jubilación de Docentes, que gestiona más de 100 millones de dólares en inversiones de pensiones vinculadas a entidades israelíes, adopte una política similar.
2 צפייה בגלריה
Manifestantes propalestinos en el campus de CUNY.
Manifestantes propalestinos en el campus de CUNY.
Manifestantes propalestinos en el campus de CUNY.
(Gentileza)
Los defensores de la resolución describieron la medida como una postura contra lo que denominaron el "régimen de apartheid" de Israel y sus acciones en Gaza y Cisjordania. Los partidarios de la resolución enfatizaron la solidaridad con los trabajadores y estudiantes palestinos y citaron los llamamientos internacionales para que los sindicatos se opongan a la complicidad institucional con las políticas israelíes. "Esta decisión marca un paso importante hacia la alineación de nuestras inversiones con nuestros valores", declaró un delegado. Argumentaron que la desinversión subraya el compromiso del sindicato con la justicia social y la solidaridad internacional.
Desde el 7 de octubre, CUNY ha sido un punto focal para el activismo estudiantil sobre este tema, con protestas y campañas de solidaridad que exigen la responsabilidad institucional y el apoyo a los derechos palestinos. Los grupos judíos han expresado su preocupación por el aumento del antisemitismo en los campus universitarios y han acusado a CUNY de no abordar adecuadamente estos problemas. Los críticos argumentan que enmarcar las acciones de Israel en términos de "apartheid" y "genocidio" es incendiario e ignora las complejidades del conflicto. Sostienen que tal retórica puede contribuir a un ambiente hostil para los estudiantes y profesores judíos.
Desde el 7 de octubre, CUNY ha sido un punto focal para el activismo estudiantil, con protestas y campañas de solidaridad que exigen la responsabilidad institucional y el apoyo a los derechos palestinos.
La resolución también se ha enfrentado a importantes críticas dentro del propio sindicato. Los opositores expresaron su preocupación de que una postura tan divisiva pudiera socavar la unidad entre los miembros y exponer al sindicato a desafíos legales. Históricamente, la dirección del PSC ha sido cautelosa a la hora de adoptar posiciones explícitas sobre el conflicto palestino-israelí, por temor a una posible reacción violenta. Esta vacilación se reflejó en el estrecho margen de la votación, y varios delegados advirtieron que la medida podría alienar a los miembros o distraer la atención de la misión principal del sindicato de abogar por los derechos laborales y los recursos educativos.
"Esta decisión corre el riesgo de fracturar nuestro sindicato en un momento en que la solidaridad es más importante que nunca", dijo un delegado que se opuso a la resolución. "Nuestro enfoque debe permanecer en los problemas que afectan directamente a nuestros miembros, no en la política internacional divisiva", añadió.
2 צפייה בגלריה
En su discurso de graduación, la estudiante de CUNY Fatima Mohammed llamó a una "revolución" y al "fin del sionismo".
En su discurso de graduación, la estudiante de CUNY Fatima Mohammed llamó a una "revolución" y al "fin del sionismo".
En su discurso de graduación, la estudiante de CUNY Fatima Mohammed llamó a una "revolución" y al "fin del sionismo".
(X)
También han señalado casos anteriores en los que las resoluciones políticas dieron lugar a disputas entre los miembros y batallas legales, incluida una demanda tras la resolución del sindicato de 2021 para debatir las iniciativas de boicot, desinversión y sanciones (BDS). Ese caso, que argumentaba que los miembros no deberían ser obligados a apoyar posiciones contrarias a sus creencias, casi llegó a la Corte Suprema de los Estados Unidos.
La resolución también ha sido objeto de escrutinio legal. El martes, se presentó una queja ante la División de Derechos Humanos del Estado de Nueva York, alegando que la política de desinversión del PSC-CUNY constituye un boicot discriminatorio en violación de la Ley Ejecutiva de Nueva York. La denuncia, presentada en nombre de profesores judíos sionistas e israelíes, argumenta que la adopción de políticas de BDS por parte del sindicato discrimina a los profesores en función de su credo y origen nacional.
Según la denuncia, la decisión del sindicato excluye efectivamente a los profesores sionistas, judíos e israelíes de ciertas becas de investigación y oportunidades de colaboración. Además, afirma que el boicot impide a los miembros de la facultad participar en el trabajo académico con instituciones y académicos israelíes, institucionalizando así la discriminación dentro del sistema universitario.
Comentarios 0