En los últimos meses, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos han discutido avanzar en una medida destinada a aislar al presidente sirio, Bashar al-Assad, de Irán y Hezbolá mediante el levantamiento de las duras sanciones estadounidenses impuestas a su régimen y la ayuda financiera tanto de los Emiratos Árabes Unidos como de Arabia Saudita, a cambio de que Assad se distancie del eje iraní y evite el flujo de armas a Hezbolá a través de su país. El informe fue consignado por Reuters citando varias fuentes familiarizadas con los detalles.
El informe de Reuters se produce en medio de los combates en curso entre el régimen de Assad y los rebeldes en el noroeste de Siria. Las fuentes que hablaron con la agencia de noticias subrayaron que las conversaciones entre Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos se llevaron a cabo antes del dramático ataque sorpresa de los rebeldes, en el que lograron sorprender al ejército de Assad y capturar Alepo, la segunda ciudad más grande del país.
Según las fuentes, el éxito de los rebeldes es un ejemplo de "debilidad" en el eje iraní que Washington y Abu Dhabi esperaban explotar para abrir una brecha entre Assad y Teherán. Al mismo tiempo, las fuentes advirtieron que si el dictador sirio confía en Irán y sus representantes en su intento de repeler a los rebeldes –lo que parece estar haciendo ahora que los combatientes de las milicias pro-iraníes en Irak han sido transferidos a Siria– interrumpirá estos esfuerzos.
Irán y sus representantes, cabe recordar, jugaron un papel importante en las batallas contra los rebeldes durante la última década, en un momento en que Assad parecía estar al borde de la derrota en la guerra civil, pero junto con Rusia le ayudaron a recuperar el control de la mayor parte de Siria y a empujar a los rebeldes hacia la provincia de Idlib, el bastión desde el que lanzaron un ataque contra Alepo el miércoles pasado. En los últimos años, ha habido informes de intentos de distanciar a Assad del eje iraní. Los medios libaneses inclusoinformaron de una propuesta israelí para levantar las sanciones estadounidenses a Siria, pero según Reuters la iniciativa discutida por los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos aún no ha sido revelada.
En los últimos años, fueron los Emiratos Árabes Unidos los que allanaron el camino para la readopción de Assad en el seno del mundo árabe, después de que fuera condenado al ostracismo tras la brutal represión que lideró contra el levantamiento popular en su contra –por parte de la mayoría musulmana sunita en Siria– y el hecho de que aceptara la ayuda de los chiíes y los no árabes de Irán. En 2022, Emiratos Árabes Unidos se convirtió en el primer país árabe en acoger a Assad desde que comenzó la guerra civil, aun antes de que se renovara la membresía de Siria en la Liga Árabe el año pasado.
Abu Dhabi ha esperado durante años distanciar a Assad de Irán, y también está interesado en ayudar a reconstruir Siria y desarrollar lazos económicos, pero según las fuentes que hablaron con Reuters las sanciones de Estados Unidos son un obstáculo para lograr ese objetivo. Un diplomático regional informado por Irán dijo que Teherán se había enterado de "los esfuerzos tras bambalinas de algunos países árabes para aislar a Irán distanciando a Siria de Teherán". Según él, estos esfuerzos están relacionados con la posibilidad de aliviar las sanciones contra el régimen de Assad.
¿Se levantarán las sanciones?
Detrás de las discusiones de los últimos meses, enfatiza el informe, está el hecho de que los aliados de Irán –encabezados por Hezbolá– han sido severamente golpeados por Israel durante el último año, y particularmente en los últimos meses. Un funcionario estadounidense señaló a Reuters que la Casa Blanca había discutido con funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos la misma medida para distanciar a Assad del eje iraní, aprovechando su "posición debilitada" tras los ataques israelíes contra Hezbolá.
5 צפייה בגלריה


Bin Zayan y Assad. Emiratos también vio una oportunidad económica para intervenir.
(AP)
El funcionario estadounidense agregó que la posibilidad de aliviar las sanciones contra el régimen de Assad, junto con los golpes que Israel infligió a los representantes de Irán, creó una oportunidad para promover una política de palo y zanahoria que posiblemente podría resquebrajar la alianza sirio-iraní. Sin embargo, los mismos golpes sufridos por Hezbolá también contribuyeron al sorpresivo ataque rebelde, que ahora podría empujar a Assad de nuevo a los brazos de Irán y hacer que dependa de sus milicias.
Los propios rebeldes testificaron que la retirada de los combatientes de Hezbolá de la zona que asaltaron, Alepo, fue una de las razones por las que no encontraron una resistencia significativa por parte de las fuerzas del régimen. Hezbolá, informó Reuters, ha retirado a sus combatientes en Siria en los últimos meses para centrarse en la lucha contra Israel en el sur del Líbano. Hoy se informó que la organización terrorista libanesa no tiene la intención de ayudar a Assad en las batallas contra los rebeldes.
En cualquier caso, la posibilidad de romper el eje entre Assad, Irán y Hezbolá no se ha eliminado por completo de la agenda, y todavía es posible que a partir de este mes se levanten algunas de las sanciones contra el régimen sirio. Estados Unidos ha impuesto una serie de sanciones a lo largo del tiempo que se han vuelto cada vez más duras, con las sanciones más estrictas impuestas en 2019, pero expirarán el 20 de diciembre si el Congreso no las renueva.
Estas sanciones fueron impuestas en virtud de lo que se conoce en Estados Unidos como la Ley César, que lleva el nombre de un hombre que documentó la tortura de civiles por parte del régimen de Assad. Las sanciones de esta ley se aplican a todas las ramas de la economía siria y a cualquier persona que mantenga relaciones con Siria o con elementos rusos e iraníes que operen allí. Assad lo acusó de "guerra económica" contra su país, y que las sanciones habían causado el colapso de la moneda local y dañado gravemente el nivel de vida de sus ya pobres ciudadanos.
Un funcionario estadounidense dijo a Reuters que la iniciativa que se estaba discutiendo en los últimos meses se centraba en no renovar esas sanciones, es decir, dejarlas expirar. Un funcionario sirio expresó que los Emiratos Árabes Unidos hicieron la propuesta a la Casa Blanca hace dos meses después de intentar sin éxito aliviar las sanciones tras el devastador terremoto que azotó Siria y Turquía en febrero de 2023.
Mohammed Ghanem, una figura de la oposición siria que reside en Washington, D.C., dijo a Reuters que él y sus colegas estaban tratando de persuadir a los legisladores estadounidenses para que extendieran la Ley César, y predijo apoyo bipartidista. "Hemos estado hablando de ello durante varios meses, aunque, por supuesto, ningún resultado político en Washington está 100 por ciento garantizado", añadió.
Incluso si las sanciones de Estados Unidos se renuevan eventualmente, los países árabes interesados en distanciar a Assad de Irán tienen opciones alternativas. Un diplomático extranjero con sede en uno de los estados del Golfo dijo que Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita habían ofrecido a Assad "incentivos económicos" en los últimos meses a cambio de su retirada de la República Islámica. Según él, estas propuestas no podrían haberse hecho sin la coordinación con Washington.
Un funcionario libanés que habló con Reuters señaló que Abu Dhabi también había prometido dinero para reparar la destrucción masiva en Siria durante la guerra civil como una forma de "alejar a Assad de Irán". Otra fuente familiarizada con los detalles consideró que el tema de Siria, junto con otras crisis en el Medio Oriente, se discutió ayer durante la visita del príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman a los Emiratos Árabes Unidos. El propio presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed, habló por teléfono con Assad durante el fin de semana sobre los últimos acontecimientos, mientras que Irán envió a su ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, a Damasco.
La advertencia de Khamenei y la amenaza de Netanyahu
Irán, informó Reuters, envió una advertencia al presidente sirio para que no acepte las ofertas de los países árabes. Un diplomático de alto rango de la región, el mismo que informó Teherán, dijo que su líder supremo, Ali Khamenei, había enviado un mensaje a Assad a través de su asesor principal, Ali Larijani: "No olvide el pasado". "El mensaje sirvió como un recordatorio a Assad de quiénes son sus verdaderos aliados", dijo el funcionario.
Aunque Assad parece seguir confiando en Irán y sus representantes para su supervivencia, cuando se trata de Israel es algo cauteloso. Mientras Israel está atacando fuertemente en Siria para evitar el contrabando de armas a Hezbolá, un funcionario estadounidense subrayó que Assad se ha distanciado de la participación directa en la guerra para evitar nuevos ataques israelíes, y que sigue bajo una "enorme presión" para no permitir que Hezbolá se rearme a través de las líneas de suministro que pasan por Siria.
Israel sigue de cerca lo que está sucediendo en el país vecino: incluso antes del ataque sorpresa de los rebeldes, cuando anunció el alto el fuego en el Líbano, el primer ministro Benjamín Netanyahu advirtió a Assad que estaba "jugando con fuego". Ayer, durante una visita al centro de mando militar, donde llegó con motivo del reclutamiento de soldados para el Cuerpo Blindado, Netanyahu dijo: "Estamos constantemente monitoreando lo que está sucediendo en Siria y estamos decididos a defender los intereses vitales del Estado de Israel. También estamos haciendo cumplir el acuerdo de cesación del fuego en el Líbano con mucha energía. Cada violación recibe una intensa respuesta de las FDI".