Los funcionarios israelíes están cada vez más preocupados de que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, esté aprovechando la cambiante dinámica regional para impulsar la legitimidad internacional de la Autoridad Palestina y sentar las bases para un renovado impulso hacia la condición de Estado, un resultado que Israel parece reacio a enfrentar. Esos temores se intensificaron el viernes, cuando Abbas visitó Siria por primera vez en más de una década, en un viaje que Israel intentó pero no pudo bloquear.
La reunión de alto perfil con el presidente sirio Ahmad al-Sharaa, celebrada en el Palacio del Pueblo en Damasco, marcó un raro momento de compromiso palestino-sirio y señaló el intento de Ramallah de recalibrar su postura diplomática.
5 צפייה בגלריה


El presidente palestino Mahmoud Abbas se reunió con el presidente sirio Ahmed al-Sharaa en el Palacio del Pueblo en Damasco, el 18 de abril de 2025.
(Getty Images)
Inicialmente, las autoridades israelíes trataron de impedir que Abbas volara a Siria desde Jordania reteniendo la autorización del espacio aéreo para los helicópteros jordanos. Al calificar al gobierno del presidente sirio Al-Sharaa de "hostil" y "terrorista" según la ley israelí, los permisos fueron denegados, dijeron altos funcionarios jordanos.
Fuentes cercanas al liderazgo palestino dijeron que Hussein al-Sheikh, secretario general del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, apeló directamente a los funcionarios israelíes. La respuesta israelí fue contundente: "Israel rechaza la visita de Abbas a Damasco, ya que el liderazgo de Siria es considerado terrorista". Cuando la ruta directa fracasó, Al-Sheikh buscó la intervención de Estados Unidos. Después de casi 12 horas de disputas diplomáticas, Abbas finalmente pudo dirigirse a Damasco, a través de Jordania.
La apertura diplomática está siendo interpretada por algunos analistas como un esfuerzo más amplio para reposicionar a la Autoridad Palestina dentro de un orden regional que cambia rápidamente.
"La visita de Abbas puede leerse como parte de un reposicionamiento palestino más amplio en un sistema regional cambiante, a medida que los estados árabes reevalúan sus alianzas después de años de conflicto, fragmentación y realineamiento político", dijo el analista político sirio Abdul Rahman Riyad.
Aunque simbólica, la visita de Abbas señala la intención de la Autoridad Palestina de diversificar sus alianzas en un Oriente Medio cada vez más fragmentado.
"Sí, es posible que Abbas esté tratando de construir nuevas alianzas para fortalecer la posición de la Autoridad Palestina, especialmente porque Hamás se niega a desarmarse, manteniendo así efectivamente su estatus como gobernante de facto de la Franja de Gaza", según el doctor Harel Chorev, experto en asuntos palestinos del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv.
Chorev señaló que Siria se ha convertido en un actor clave en el contrabando de armas regional, y Abbas puede estar tratando de alejar esa influencia de Hamás y acercarla a la Autoridad Palestina.
5 צפייה בגלריה


El presidente palestino aprovecha el realinamiento internacional.
(Umit Bektas, Reuters)
"Muchos en el actual régimen sirio expresan su apoyo abierto a Hamás y a las narrativas jihadistas, incluido el respaldo a los ataques del 7 de octubre", dijo Chorev. "Abbas podría estar tratando de cambiar su lealtad, alejándose de Hamas y acercándose a la Autoridad Palestina."
A pesar de las tensiones de larga data entre Fatah y el gobierno sirio, particularmente durante la guerra civil libanesa y la masacre de Tel al-Zaatar en 1976, Chorev dijo que el realineamiento podría servir a propósitos estratégicos más amplios. Refiriéndose a Al-Sharaa por su nombre de guerra, Abu Mohammad al-Golani, Chorev dijo: "Si Abbas puede convencer a figuras como Al-Jolani para que cooperen con él en lugar de con Hamás, eso podría ser recibido positivamente en Washington y Bruselas. Podría presentarse como la alternativa moderada, la que vale la pena apoyar".
Este punto de vista es compartido por otros en la región que ven un significado más profundo en el alcance.
Alexander Haddad, un activista político sirio, dijo que la visita llevaba mensajes superpuestos. "Muestra que el liderazgo palestino está buscando una mayor flexibilidad diplomática frente a las limitaciones políticas y económicas impuestas por Israel", dijo. Desde la perspectiva siria, agregó, "reafirma el papel central de Siria en el Levante y su apoyo histórico a la causa palestina".
"El liderazgo palestino está buscando una mayor flexibilidad diplomática frente a las limitaciones políticas y económicas impuestas por Israel."
Este alcance refleja una recalibración más amplia de la estrategia de AP a medida que navega por la creciente presión interna y externa. La guerra de Gaza ha profundizado las divisiones entre Fatah y Hamás, ha exacerbado la desilusión pública y ha dejado a la Autoridad Palestina cada vez más marginada en el escenario internacional.
Mientras que algunos han especulado sobre un frente palestino unificado, Chorev es inequívoco: "La gente tiene que entender: Hamás y Fatah no son aliados. Son enemigos feroces. Hay un profundo odio y miedo entre ellos. Pensar que pueden cooperar sólo porque ambos son palestinos es un malentendido fundamental de la situación".
Desde el lado israelí, el viaje de Abbas ha levantado cejas y especulaciones. La periodista siria Karima Alsaed dijo que los funcionarios israelíes probablemente temen que la renovada cooperación entre la Autoridad Palestina y Damasco pueda empoderar a Hamás y la Jihad Islámica, grupos alineados con Siria e Irán. "Esto podría desafiar la estrategia de larga data de Israel de fragmentar la oposición a sus planes, incluido el llamado 'acuerdo del siglo' y los esfuerzos en curso de anexión y judaización", dijo.
Pero las razones de Israel para oponerse al viaje de Abbas siguen siendo confusas. "Es una buena pregunta. Honestamente, no tengo idea de por qué Israel reaccionó de esa manera", dijo Chorev. "Siria no ha funcionado como un estado unificado durante mucho tiempo. Se describe con mayor precisión como una colección de territorios y centros de poder que compiten entre sí en lugar de un país cohesionado", aseveró.
Chorev también planteó la posibilidad de que la decisión de Israel pueda estar basada en cálculos políticos a largo plazo. "Si las intenciones de Abbas son reducir el contrabando respaldado por Irán y frenar la influencia de Hamás, parecería lógico que Israel lo apoye", dijo. "Francamente, se siente contraproducente. Pero tal vez a Israel le preocupa que la Autoridad Palestina, con más legitimidad internacional, pueda avanzar más asertivamente hacia la condición de Estado, algo que Israel no está listo para discutir en este momento", consideró.
"La UE había suspendido previamente el apoyo al sistema educativo de la Autoridad Palestina, pero más tarde se dio cuenta de que, sin su respaldo, la Autoridad Palestina seguiría debilitándose. Al final, llegaron a la conclusión de que, aunque la AP no es perfecta, es la mejor opción disponible", añadió.
5 צפייה בגלריה


Gideon Saar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel. No pudo impedir la reunión entre los presidentes sirio y palesino.
(Menahem Kahana, AFP)
La reunión entre Abbas y Al-Sharaa también apunta a preguntas más profundas sobre el futuro de la región. Con el regreso de Siria al redil árabe y la creciente influencia de Irán, Abbas puede estar intentando posicionarse a sí mismo —y a la Autoridad Palestina— como la única alternativa creíble a los actores extremistas. "Si dependiera de Abbas, absolutamente. Querría ver a Hamás completamente destruido", dijo Chorev. "La Autoridad Palestina desprecia a Hamás. La idea de que hay unidad entre ellos es falsa", añadió.
Si bien no está claro qué resultados inmediatos producirá la visita de Abbas, refleja un intento calculado por parte de los líderes palestinos de seguir siendo diplomáticamente relevantes. Con el proceso de paz estancado e Israel avanzando con la expansión de los asentamientos, Abbas parece estar probando nuevas alianzas, independientemente de los riesgos que conlleve.
Como dijo Chorev: "Algunas cosas siguen siendo opacas, incluso para los expertos".