Un día después de que las Naciones Unidas afirmaran que 15 paramédicos y otros trabajadores humanitarios, incluido al menos un empleado de la organización, murieron en un ataque de las FDI y fueron enterrados hace ocho días en una fosa común en Rafah, el periódico británico The Guardian publicó nuevos testimonios sobre las circunstancias de sus muertes.
Según el periódico británico, los testigos dijeron que algunos de los cuerpos de los 15 fueron encontrados con las manos o las piernas atadas, con heridas de bala en la cabeza o el pecho.
Según la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, paramédicos de la Media Luna Roja Palestina y trabajadores de defensa civil llegaron a Rafah la semana pasada para encontrar y rescatar a sus colegas que habían recibido disparos el día anterior. The Guardian informó que los vehículos de los paramédicos que llegaron a las operaciones de rescate, que estaban marcados, estaban bajo fuego en el vecindario de Tel al-Sultan. El tiroteo tuvo lugar el 23 de marzo, un día después de que las FDI reanudaran su ofensiva en el área de Rafah.
A los equipos humanitarios internacionales no se les permitió entrar en el lugar hasta el pasado fin de semana. Un cuerpo fue encontrado el sábado, y otros 14 fueron encontrados en una tumba el domingo y llevados para una autopsia en las cercanías de Khan Younis.
El doctor Ahmad al-Fara, médico principal del Hospital Nasser en Khan Yunis, estaba en el hospital cuando llegaron algunos de los cuerpos. "Pude ver tres cuerpos cuando los llevaron al hospital, tenían balas en el pecho y la cabeza", dijo, afirmando que habían sido asesinados a tiros fuera del vehículo. "Fueron ejecutados y esposados. Los ataron para que no pudieran moverse, y luego los mataron".
Al-Farah proporcionó fotografías que dijo haber tomado para mostrar a uno de los muertos llegando al hospital. Las fotos muestran una mano en el extremo de una camisa negra de manga larga, con una cuerda negra atada alrededor de la muñeca.
Otro testigo, un trabajador humanitario internacional que participó en el rescate de los cuerpos en Rafah el domingo, también le dijo a The Guardian que había visto evidencia de que uno de los muertos había recibido un disparo después de ser arrestado. "Vi los cuerpos con mis propios ojos cuando los encontramos en la fosa común", señaló el testigo, que prefirió permanecer en el anonimato. "Tenían muchas señales de haber recibido disparos en el pecho. A uno de ellos le ataron las piernas y a uno de ellos le dispararon en la cabeza. Fueron ejecutados", agregó.
Estos testimonios se producen después de las denuncias de un alto funcionario de la Media Luna Roja, Defensa Civil y el Ministerio de Salud de Gaza –dirigido por Hamás– de que algunas de las víctimas fueron asesinadas después de ser arrestadas y detenidas por las FDI.
Se cree que las víctimas les dispararon el 23 de marzo, dos de ellas en la madrugada después de que su ambulancia fuera atacada cuando se dirigía a ayudar a los heridos de un ataque aéreo anterior. Trece de los fallecidos viajaban en un convoy de ambulancias y vehículos de defensa civil enviados a recuperar los cuerpos de sus dos colegas. Uno de los fallecidos era un trabajador de la ONU, mientras que Assad al-Nasra, paramédico de la Media Luna Roja, sigue desaparecido.
Naciones Unidas dice que las ambulancias y otros vehículos fueron enterrados en la arena por excavadoras junto a los cuerpos de los fallecidos, en lo que parece ser un intento de encubrir los asesinatos. Las imágenes de vídeo de las Naciones Unidas, tomadas por los equipos de rescate, muestran un vehículo de las Naciones Unidas aplastado, ambulancias y un camión de bomberos que fue destruido y enterrado en la arena por las FDI.
"Es un gran golpe para nosotros, estas personas fueron baleadas", expresó hoy Jens Lark, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. "No solemos quedarnos sin palabras, pero a veces nos cuesta encontrarlos, y éste es uno de esos casos", afirmó.
Versión de las FDI: "Hemos eliminado a los terroristas"
Las FDI dijeron ayer que "el domingo pasado, se identificaron varios vehículos que avanzaron hacia las fuerzas de las FDI, de manera sospechosa, sin faros ni señales de emergencia, y su viaje no fue coordinado con anticipación. Por lo tanto, las fuerzas de las FDI abrieron fuego contra los vehículos sospechosos. Después de una primera investigación, se descubrió que las fuerzas habían matado a Muhammad Amin Ibrahim Shubaki, activista del brazo militar de Hamás, y a otros ocho activistas de las organizaciones terroristas Hamás y la Jihad Islámica. Después del ataque, las FDI se pusieron en contacto con organizaciones internacionales para coordinar la llegada de los cuerpos con el fin de evacuarlos. Hacemos hincapié en que se trata de una zona de combate activo. Después de que las FDI se coordinaron con las organizaciones internacionales, los cuerpos fueron evacuados".
Sin embargo, según The Guardian, las FDI no respondieron a las preguntas sobre los informes de que los cuerpos y los vehículos habían sido enterrados, así como las afirmaciones de que algunas de las víctimas recibieron disparos después de ser arrestadas.
El doctor Bashar Murad, director de los programas de salud de la Media Luna Roja en Gaza, dijo que al menos uno de los paramédicos rescatados tenía las manos atadas, y que uno de los paramédicos estaba de guardia con la "línea central" de las ambulancias en el momento del ataque. Según Murad, en la conversación se escucharon disparos a corta distancia, así como las voces de los soldados israelíes que hablaban hebreo, quienes ordenaron el arresto de al menos algunos de los miembros de la tripulación.
"Los disparos fueron realizados a corta distancia, se podían escuchar en la llamada entre el oficial al otro lado de la línea y los equipos médicos sobrevivientes que llamaron al centro de llamadas de la ambulancia para pedir ayuda. Las voces de los soldados se escucharon claramente en hebreo y muy cerca, al igual que el sonido de los disparos", dijo.
Mahmoud Bazzal, portavoz de la Defensa Civil en Gaza, dijo que los cuerpos fueron encontrados con al menos 20 disparos cada uno, y confirmó que "al menos uno de ellos tenía las piernas atadas". Ayer, el Ministerio de Salud de Gaza afirmó que "los paramédicos fueron ejecutados, algunos esposados, y sufrieron lesiones en la cabeza y el pecho. Fueron enterrados en una fosa profunda para que no los reconocieran".
Según la Media Luna Roja, se envió una ambulancia para recoger a las víctimas del ataque aéreo en la madrugada del 23 de marzo y llamó a otra ambulancia para ayudar. La primera ambulancia llegó sana y salva al hospital, pero se perdió el contacto con la segunda a las 3:30 de la madrugada. Según un informe inicial desde el lugar, la ambulancia recibió un disparo y murieron los dos paramédicos que se encontraban en el interior.
El presidente de la Media Luna Roja Palestina, el doctor Younis al-Khatib, dijo que las FDI impidieron la recogida de los cuerpos durante varios días. Las FDI dijeron que facilitaron la evacuación de los cuerpos tan pronto como las "circunstancias operativas" lo hicieron posible.
"Los cuerpos apenas se recuperaron porque estaban enterrados en la arena, y algunos mostraban signos de descomposición", informó la Media Luna Roja. Su entierro se pospuso hasta una autopsia en el Hospital Nasser en Khan Younis. Según las autoridades del hospital, la autopsia ya se ha llevado a cabo y se espera que se presente un informe completo al Ministerio de Salud de Gaza en un plazo de 10 días.
Ayer, las FDI emitieron una orden de evacuación inusual para los residentes de la Franja de Gaza, pidiendo la evacuación de toda la ciudad de Rafah y varias localidades cercanas. En una declaración en árabe, el portavoz de las FDI, Avichai Edrei –que de hecho fue formulada por órdenes del escalón político–, dijo a los residentes que "las FDI están luchando una vez más con gran intensidad para eliminar las capacidades de las organizaciones terroristas en estas áreas". Las FDI pidieron a los residentes de la zona que se trasladaran a la zona de Al-Mawasi, pero al menos por ahora no se prevén operaciones terrestres de gran envergadura en Rafah y sus alrededores.