Las relaciones entre Israel y Turquía continúan deteriorándose: Hakan Bayrakci, jefe de un instituto de investigación turco, dijo a CNN Turk que "si el ejército turco quiere, puede entrar en Tel Aviv dentro de 72 horas. Esto no es una amenaza y no es una exageración, es un claro testimonio del poder disuasorio de Turquía y de su ejército". La cita, que llegó a los titulares de todo el mundo, arroja una luz negativa sobre las relaciones entre ambos países, relaciones que ya se encuentran en un mínimo sin precedentes a la sombra del atrincheramiento de Turquía en Siria, los combates en la Franja de Gaza y los intercambios entre altos funcionarios de los dos países.
En la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ambos mandatarios abordaron varios temas, en primer lugar Irán y su programa nuclear, aunque también se hizo referencia a la tensa situación con Turquía. Fue entonces que el mandatario estadounidense felicitó a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
6 צפייה בגלריה


Benjamín Netanyahu y Donald Trump. El presidente de EE.UU. elogió a su colega turco delante del primer ministro de Israel.
(GPO)
"Discutimos la situación en Siria", dijo Netanyahu en la reunión. "Hemos tenido relaciones de buena vecindad con Turquía que se han deteriorado, y no queremos ver a Siria siendo explotada por nadie, incluida Turquía, como base para ataques contra Israel", agregó. "Turquía tiene excelentes relaciones con Estados Unidos, al igual que el presidente. Hablamos sobre cómo evitar el conflicto de varias maneras, y creo que no hay mejor mediador para ese objetivo que el presidente (de Estados Unidos", consideró el primer ministro israelí.
Trump, por su parte, felicitó a Erdogan, respondiendo a un periodista que le preguntó sobre el atrincheramiento de Turquía en Siria: "Tengo una excelente relación con un hombre llamado Erdogan, ¿has oído hablar de él? Lo quiero mucho, y él me quiere a mí, y sé que los medios de comunicación se enfadarán mucho y dirán: 'Quiere a Erdogan', pero así son las cosas. Nunca tuvimos ningún problema y pasamos por muchas cosas en el camino. Le dije al primer ministro: 'Bibi, si tienes problemas con Turquía, realmente creo que puedo ayudarte a resolverlos, pero sólo si eres sensato'".
El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, también hizo una referencia destacada a la crisis en las relaciones entre Israel y Turquía, cuyo país tiene buenas relaciones con Jerusalem, por un lado, y también es un importante aliado de Ankara, por el otro. "La falta de entendimiento entre estos dos países nos preocupa", dijo durante un foro internacional celebrado en la Universidad ADA en la capital, Bakú.
Según el primer mandatario, "Azerbaiyán medió en la primera reconciliación entre Turquía e Israel en 2016. Ya en la primera crisis, desempeñamos un papel activo en el acercamiento de las posiciones de estos dos países. Turquía es un aliado nuestro, y en 2021 firmamos la Declaración de Shusha, por lo que oficialmente somos aliados. Israel es un país muy amigable con Azerbaiyán, y esta amistad se ha expresado durante muchos años, incluso en situaciones difíciles".
El atrincheramiento de Turquía en Siria
En diciembre del año pasado, las organizaciones rebeldes sirias derrocaron al régimen del exdictador Bashar al-Assad, liderado por Ahmed al-Shara, conocido como Abu Muhammad al-Golani. El líder suní de la organización Hayat Tahrir al-Sham (HTS) ha sido muy amigo de Ankara desde el primer momento en el nuevo cargo.
Turquía –que, al igual que Al-Golani, mantiene ideologías islamistas suníes– ha trabajado desde la caída de Assad para consolidar su influencia en Siria, lo que ha provocado una abierta oposición de Israel. En los primeros días tras la caída del régimen de Assad, el ministro de Defensa turco, Yaşar Güler, declaró que su país estaba dispuesto a proporcionar "entrenamiento militar" a las nuevas fuerzas de seguridad sirias "si se les pedía que lo hicieran".
A principios de marzo, Ynet informó que Netanyahu había enviado a su secretario militar, el general de división Roman Goffman, a una serie de reuniones político-de seguridad en Moscú destinadas a coordinar y fortalecer la cooperación con Rusia, salvaguardando al mismo tiempo los intereses de los dos países. La visita se centró en la preocupación de Israel por el afianzamiento de "elementos hostiles" en Siria tras la caída del régimen de Assad, y en la petición de Jerusalén de neutralizar la influencia de Turquía, que está aprovechando el vacío creado en Siria con la caída del régimen anterior.
La semana pasada, fuentes de seguridad dijeron a Ynet que las FDI continúan profundizando su control sobre la zona de amortiguamiento en Siria, pero están muy preocupadas por los intentos de Turquía de intervenir militarmente en partes del sur de Siria. Según las fuentes, la participación turca está involucrada en los intentos de los rebeldes de establecer infraestructura armamentística en la base T4, que pertenecía al ejército sirio. El mismo día, aviones de la Fuerza Aérea israelí atacaron la base T4, así como el aeródromo militar de Hama y la zona de la capital, Damasco.
El viernes pasado, el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, expresó que Ankara no está interesada en una confrontación con Israel, a la luz de los repetidos ataques aéreos allí y en el contexto de las advertencias de que los turcos están trabajando para establecer bases en suelo sirio. Fidan dijo que las acciones de Israel allanan el camino para una "futura inestabilidad regional", pero agregó: "Si la nueva administración en Damasco quiere 'ciertos entendimientos' con Israel, su vecino, eso es asunto de ellos", según sus propias palabras.
Esa mañana, el periódico catarí Al-Arabi Al-Jadeed citó a fuentes turcas que afirmaban que había entendimientos entre Turquía y el nuevo gobierno sirio para establecer varias bases militares en territorio sirio. Como parte del acuerdo, se espera que Turquía establezca bases militares en los aeropuertos estratégicos T4 y Meng. Según el informe, ya hay presencia militar turca en el aeropuerto de Meng, mientras continúan los trabajos para establecer una base en el aeropuerto T4.
Ayer, el sitio web Middle East Eye, que está afiliado a la línea catarí-turca, informó que Turquía e Israel están manteniendo conversaciones sobre una línea directa de comunicación con respecto a Siria, con el objetivo de prevenir posibles enfrentamientos entre los dos ejércitos. El informe provino de dos fuentes occidentales, que dijeron que Netanyahu informó a sus colegas que Israel tiene una ventana limitada para atacar la base T4 antes de que Turquía coloque sus activos allí, y dijeron que una vez que Ankara se traslade a ese lugar estará prohibida la actividad israelí.
Nuestro comentarista militar Ron Ben-Yishai escribió a principios de esta semana que Israel está proponiendo dividir las áreas bajo control en Siria. Erdogan, su partido y su régimen pertenecen religiosa e ideológicamente a la fanática Hermandad Musulmana, a la que también pertenece Hamás. Esta es la razón principal de la hostilidad de larga data entre Israel y Turquía, que se ha hecho evidente desde octubre de 2023, especialmente después de que las FDI comenzaran a maniobrar en la Franja de Gaza.
La preocupación real y a largo plazo de Israel con respecto a Turquía es la formación de un eje islamista-suní en el espíritu de los Hermanos Musulmanes, que Turquía liderará y pasará por Siria, los Hermanos Musulmanes en Jordania, por los partidarios de Hamás y la Jihad Islámica en Cisjordania, y finalmente en Gaza. Israel está muy preocupado de que este eje de la Hermandad Musulmana ocupe el lugar del eje chiíta del mal hoy liderado por Irán.
De hecho, lo que Israel está proponiendo a Turquía es dividir Siria en áreas de influencia bajo los auspicios de Estados Unidos en el este; Rusia en la franja costera occidental; Turquía en el norte; Israel en el sur y en el este; Y el régimen temporal de Siria en todo lo demás. Esto es al menos hasta que se establezca un gobierno electo estable en Siria, es decir, dentro de unos cuantos años.
El intercambio de golpes entre Ankara y Jerusalem
En el terreno político, hay luchas abiertas entre Ankara y Jerusalem. Hace aproximadamente una semana y media, Erdogan visitó una mezquita para marcar el final del mes de Ramadán, al final del cual atacó duramente a Israel, a la sombra de la guerra en curso en la Franja de Gaza: "Vemos lo que está sucediendo en Palestina. Que Allah destruya al Israel sionista por causa de Su santo nombre. Tenemos que ver lo que está sucediendo allí, y por lo tanto debemos unirnos y ser fuertes y ser hermanos aquí, que Alá siempre fortalezca nuestra unidad", dijo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, comentó las declaraciones del presidente turco, y dijo en respuesta: "El dictador Erdogan ha expuesto su rostro antisemita. Erdogan es peligroso para la región, así como para su propio pueblo, como se está demostrando en estos días. Esperemos que los miembros de la OTAN entiendan esto, y sería mejor hacerlo cuanto antes".
Los turcos continuaron con su retórica contra Israel, y el Ministerio de Relaciones Exteriores turco dijo en respuesta a Sa'ar que "estas acusaciones irrespetuosas e infundadas son parte de un esfuerzo por encubrir los crímenes cometidos por Netanyahu y sus asociados. Esto aumenta nuestra preocupación de que Israel acelere su política genocida en Gaza e intensifique sus acciones encaminadas a desestabilizar a otros países de la región. Los esfuerzos propagandísticos de los funcionarios israelíes nunca socavarán el compromiso inquebrantable de Turquía de decir la verdad. Continuaremos apoyando a los ciudadanos inocentes a los que Israel está atacando y defenderemos sus derechos".
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí no se quedó callado y emitió un comunicado de condena a Turquía, en el que también se refirió a las protestas generalizadas en el país contra el régimen de Erdogan: "¿Qué molestó al Ministerio de Asuntos Exteriores turco? He aquí una posibilidad para aclarar las palabras del dictador: dejar claro que Erdogan no es un antisemita, que no es un odiador obsesivo del Estado judío. Todo el mundo sabe lo que Erdogan está haciendo a los pueblos y países de la región, desde Chipre hasta Siria. Vean lo que Erdogan está haciendo a su pueblo y escucha lo que Erdogan quiere hacer con el Estado judío. El verdadero rostro ha sido expuesto para que todos lo vean".
Ankara continuó intensificando su tono, y más tarde se emitió otro comunicado por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores turco, según el cual "Israel se ha convertido en la principal amenaza para la seguridad de la región". El comunicado, que según los turcos fue publicado en respuesta a las "declaraciones de los ministros del gobierno israelí contra Turquía", dijo que "sus declaraciones provocadoras reflejan su estado de ánimo actual, así como la política agresiva y expansiva del gobierno israelí fundamentalista y racista".