La instalación nuclear de Fordow en Irán.
La instalación nuclear de Fordow en Irán.
AFP
Izquierda, el reactor de Natanz. Derecha, un bombardero y una bomba antibúnker.

Expertos aseguran que un ataque al programa nuclear de Irán sólo lo fortalecerá

Advierten que Estados Unidos tardaría días en alcanzar todos los objetivos subterráneos y que Israel no tiene suficientes bombas para ello. En su opinión, un ataque sólo retrasaría el programa nuclear y provocaría la expulsión de los inspectores del OIEA además de acelerar la preparación de la bomba. 

Reuters |
Published:
Estados Unidos ha enviado bombarderos B-2 a la región, los únicos aviones capaces de lanzar sus bombas más poderosas para destruir búnkeres, para disuadir a Teherán y señalarle lo que podría suceder con su programa nuclear si no se llega a un acuerdo entre las dos partes. Pero los expertos nucleares y militares que hablaron con Reuters creen que incluso una acción militar significativa, en cooperación con Israel, no eliminará el programa nuclear de Irán, sino que sólo lo retrasará en el camino hacia una bomba.
Los expertos advierten que un ataque militar empeorará las cosas: temen que después de un ataque Irán expulse a los inspectores nucleares de la ONU, haga que su programa nuclear sea completamente subterráneo y que avance rápidamente para convertirse en un estado con armas nucleares.
3 צפייה בגלריה
Izquierda, el reactor de Natanz. Derecha, un bombardero y una bomba antibúnker.
Izquierda, el reactor de Natanz. Derecha, un bombardero y una bomba antibúnker.
Izquierda, el reactor de Natanz. Derecha, un bombardero y una bomba antibúnker.
(Ynet)
"En última instancia, con la excepción de un cambio de régimen o una ocupación, es bastante difícil ver cómo los ataques militares podrían destruir el camino de Irán hacia las armas nucleares", dice Justin Bronk, del Real Instituto de Servicios de Seguridad de Gran Bretaña. Según él, un ataque contra las instalaciones nucleares de Irán en particular "serviría como elemento disuasorio, exigiría un alto precio económico y devolvería el tiempo que le llevaría a Irán producir suficiente material fisible para una bomba) a donde estábamos hace unos años".
El acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales impuso severas restricciones al programa nuclear de Irán, lo que aumentó el tiempo para una ruptura nuclear a al menos un año. Después de que Donald Trump anunciara la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018 (durante su primer mandato en la Casa Blanca), Irán comenzó a violar muchas de las disposiciones del acuerdo. Ahora Estados Unidos, nuevamente bajo mandato de Trump, está interesado en un nuevo acuerdo nuclear, y durante el fin de semana comenzaron las conversaciones entre las partes en Omán. Al mismo tiempo, Trump amenazó a los iraníes, diciendo hace dos semanas: "Si no llegan a un acuerdo, habrá una bomba". Israel ha hecho amenazas similares.
El programa nuclear de Irán se extiende por muchas instalaciones, y un ataque militar probablemente tendría que alcanzar la mayoría o todos los sitios. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el organismo de control nuclear de la ONU, tampoco sabe dónde Irán guarda algunos de sus equipos esenciales, como piezas para centrifugadoras. Los expertos militares dicen que Israel podría destruir la mayoría de estos sitios por su cuenta, pero tal operación sería arriesgada e implicaría una serie de ataques en los que Israel tendría que lidiar con los sistemas antiaéreos que Irán recibió de Rusia. El año pasado, Israel logró lidiar con los mismos sistemas, pero sólo con ataques específicos.
3 צפייה בגלריה
Centrifugadoras de enriquecimiento de uranio en la planta nuclear de Natanz.
Centrifugadoras de enriquecimiento de uranio en la planta nuclear de Natanz.
Centrifugadoras de enriquecimiento de uranio en la planta nuclear de Natanz.
(AFP)
El enriquecimiento de uranio es la parte central del programa nuclear de Irán, y sus dos sitios de enriquecimiento más grandes son subterráneos y se encuentran en Natanz y Fordow. Para atacar estos sitios, Estados Unidos tendrá que utilizar bombas antibúnker de 14.000 kilogramos de peso, y sólo los bombarderos B-2, que fueron transferidos recientemente a la base estadounidense-británica Diego García en una isla del Océano Índico, tienen la capacidad de lanzarlos. Israel no tiene estas bombas.
Charles Weld, un general retirado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que ahora trabaja en el Instituto Judío para la Seguridad Nacional, dijo a Reuters que las bombas más grandes de Israel pesan 2.270 kilogramos, y que Israel no tiene suficientes para destruir Fordow y Natanz. Weld estima que un ataque conjunto con Estados Unidos puede ser más rápido y tener más probabilidades de éxito que un ataque israelí, pero estima que llevará unos pocos días.
"Un ataque estadounidense probablemente causaría más daño que un ataque israelí, pero en ambos casos estamos hablando de ganar tiempo y existe un riesgo real de que empuje a Irán hacia una bomba en lugar de alejarlo", expresó Eric Breuer, quien solía trabajar como analista para la inteligencia estadounidense y ahora es miembro de la Iniciativa contra la Amenaza Nuclear. Según él, un ataque contra Irán podría retrasar a Teherán, pero no destruir su programa nuclear. Según funcionarios y analistas, si bien los sitios nucleares pueden ser destruidos, no será posible quitarle a Irán el conocimiento avanzado sobre el enriquecimiento de uranio, y será muy difícil evitar que reconstruya su programa nuclear.
3 צפייה בגלריה
La instalación nuclear de Fordow en Irán.
La instalación nuclear de Fordow en Irán.
La instalación nuclear de Fordow en Irán.
(AFP)
"¿Qué pasará el día después? Irán responderá a los ataques a su programa nuclear fortaleciendo sus instalaciones y expandiendo su programa", opinó Kelsey Davenport, miembro de la Asociación de Control de Armas. También existe la preocupación de que un ataque militar provoque la expulsión de Irán de los inspectores del OIEA que son responsables de inspeccionar lo que está sucediendo en Natanz y Fordow. Ali Shamkhani, asesor del líder supremo Ali Khamenei, dijo la semana pasada que las continuas amenazas contra Irán y un ataque militar en su contra podrían llevar a medidas de disuasión, incluida la expulsión de inspectores del OIEA y el cese de la cooperación con la agencia.
El único país que expulsó a los inspectores del OIEA y dejó de cooperar con el organismo fue Corea del Norte, que más tarde probó su primera bomba. "Si bombardean a Irán, es casi seguro que expulsarán a los inspectores internacionales y se precipitarán hacia una bomba", señaló James Acton, del Carnegie Endowment for International Peace.
Comentarios 0