Colin Powell, ex secretario de Estado de Estados Unidos y cuyo liderazgo en varios gobiernos republicanos ayudó a dar forma a la política exterior de la primera potencia mundial en los últimos años del siglo XX y los primeros años del XXI, murió a los 84 años por "complicaciones del Covid-19", según anunció su familia.
Powell fue el primer afroamericano en ocupar el puesto de jefe del Estado Mayor Conjunto, antes de convertirse en jefe de la diplomacia estadounidense durante el mandato del republicano George W. Bush (2001-2009). Su reputación se vio empañada en 2003 cuando presentó ante las Naciones Unidas información falsa para justificar la guerra contra Irak.
4 צפייה בגלריה


El ex jefe del Estado Mayor Conjunto y secretario de Estado Colin Powell falleció este lunes.
(Twitter)
"En nombre del Estado de Israel, deseo expresar nuestras condolencias a la familia y amigos del General Colin Powell. A lo largo de su distinguida carrera militar y diplomática, el General Powell fue un verdadero amigo y un socio comprometido con Israel. Que su recuerdo sea una bendición"
Yair Lapid, ministro de Asuntos Exteriores
"El general Colin L. Powell, ex secretario de Estado de Estados Unidos y presidente del Estado Mayor Conjunto, falleció esta mañana debido a complicaciones del Covid 19", publicó la familia Powell en Facebook.
"Hemos perdido a un esposo, padre, abuelo y un gran estadounidense extraordinario y amoroso", agregaron, y precisaron que Powell estaba completamente vacunado, según información de la cadena de noticias CNN.
El ex secretario de Estado falleció en el hospital Walter Reed, en la periferia de Washington, donde suelen ser atendidos los presidentes estadounidenses.
El ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, fue el primer político israelí en rendirle homenaje en las redes sociales tras enterarse de la noticia.
"En nombre del Estado de Israel, deseo expresar nuestras condolencias a la familia y amigos del General Colin Powell. A lo largo de su distinguida carrera militar y diplomática, el General Powell fue un verdadero amigo y un socio comprometido con Israel. Que su recuerdo sea una bendición" escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Minutos mas tarde, el ex primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, también lo despidió en su muro de Twitter. "Envío mi más sentido pésame a la familia de Colin Powell y al pueblo estadounidense. Colin sirvió a su país con gran dedicación y siempre recordaremos su amistad con el Estado de Israel", aseveró.
4 צפייה בגלריה


El Secretario de Estado estadounidense Colin Powell se reúne con el ex Primer Ministro electo de Israel, Ariel Sharon, el 25 de febrero de 2001.
(Flash90)
Su historia
Powell nació el 5 de abril de 1937 en Harlem, hijo de inmigrantes jamaicanos, creció en Nueva York, donde estudió geología. En 1958 inició su carrera militar. Primero fue enviado a Alemania y luego sirvió dos viajes en Vietnam durante la década de 1960 como asesor militar del presidente John F. Kennedy.
"Es una mancha porque soy yo quien hizo esa exposición en nombre de Estados Unidos al mundo, y siempre será parte de mi historia"
Colin Powell sobre su polémico informe ante la ONU
Tras su participación en la guerra de Vietnam, se convirtió en el primer asesor de seguridad nacional negro durante el final de la presidencia de Ronald Reagan y el primer y más joven jefe afroamericano del Estado Mayor Conjunto bajo el presidente George W Bush.
Su popularidad nacional se disparó a raíz de la victoria de la coalición liderada por Estados Unidos durante la Guerra del Golfo (1990-1991), y durante un tiempo a mediados de los años 90, fue considerado uno de los principales candidatos a convertirse en el primer presidente negro de Estados Unidos.
Pero su reputación quedaría manchada para siempre cuando el 5 de febrero de 2003 pronunció ante el Consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas un largo discurso sobre las armas de destrucción masiva (ADM) que supuestamente poseía Irak. Sus argumentos sirvieron de base para justificar la invasión de ese país poco después que desencadenaría en mas de una década de conflicto militar y en la muerte de miles de soldados.
4 צפייה בגלריה


George W. Bush y el general Colin Powell permanecen juntos en el escenario durante la campaña presidencial.
(AFP)
"No puede haber ninguna duda", advirtió Powell , "de que Saddam Hussein tiene armas biológicas y la capacidad de producir rápidamente más, muchas más", recordó CNN. Años más tarde admitió que eso fue una "mancha" en su reputación.
"Es una mancha porque soy yo quien hizo esa exposición en nombre de Estados Unidos al mundo, y siempre será parte de mi historia", reconoció.
Aunque nunca presentó una candidatura a la Casa Blanca, cuando Powell juró como secretario de Estado de Bush en 2001 se convirtió en el funcionario público afroamericano de mayor rango, el cuarto lugar en la línea de sucesión presidencial, hasta la elección de Barack Obama como presidente.
"Creo que muestra al mundo lo que es posible en este país", expresó Powell sobre su nominación histórica durante la audiencia de confirmación en el Senado.
Años después, tras el giro hacia la derecha del Partido Republicano, utilizó su capital político para ayudar a elegir a los demócratas a la Casa Blanca, sobre todo a Obama, el primer presidente negro a quien Powell apoyó en las últimas semanas de 2008.