El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus amenazas contra Irán –que acaba de anunciar que se niega a negociar directamente con él sobre un nuevo acuerdo nuclear, pero ha señalado que aceptará conversaciones indirectas– y dijo que, si no se llega a un nuevo acuerdo, Irán será atacado.
"Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos. Habrá bombas del tipo que nunca se ha visto antes", dijo a NBC. También amenazó con imponer "aranceles" a Irán, aunque ya ha ordenado la intensificación de las sanciones en su contra, y no está claro a qué tipo de productos iraníes Estados Unidos puede incluso imponer aranceles a la importación.
En la entrevista, Trump señaló que los funcionarios estadounidenses e iraníes ahora están "hablando". No está claro si tiene la intención de mantener conversaciones directas, lo que Irán ha negado por el momento. Teherán anunció durante el fin de semana que había respondido a la carta de Trump al líder supremo Ali Khamenei, y en un mensaje que transmitieron a través de Omán expresaron su acuerdo con las negociaciones indirectas, pero insistieron en que no era posible tener un diálogo directo con Estados Unidos mientras los amenazara y les impusiera sanciones.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, había dicho antes: "En respuesta al anuncio de Trump, confirmamos que estamos posponiendo las negociaciones directas, pero el camino hacia el diálogo indirecto está abierto. El comportamiento de los altos funcionarios estadounidenses determinará el curso de las negociaciones. Nunca hemos evitado el discurso, pero violar los acuerdos ha llevado a problemas", dijo, refiriéndose al hecho de que Trump se retiró del acuerdo nuclear anterior en 2018, tres años después de que se firmara en la presidente de Barack Obama. "Hay que reconstruir la confianza", agregó Pezeshkian.
En una entrevista con NBC, Trump también se refirió a sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, y en el contexto de la negativa de Rusia a acceder a su demanda de un alto el fuego integral de 30 días, fue inusualmente crítico con el presidente Vladimir Putin. Trump dijo que estaba "molesto" porque Putin volvió a cuestionar la legitimidad del gobierno del presidente ucraniano Volodimir Zelenski durante el fin de semana, e incluso propuso el establecimiento de un gobierno alternativo en Kiev bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
Trump dijo que estaba "muy enojado" con Putin y que sus palabras "no iban en la dirección correcta". Ha amenazado con imponer aranceles adicionales al petróleo ruso si no se llega a un acuerdo para poner fin a la guerra. Recientemente, lanzó una amenaza similar, pero no la implementó cuando Putin estableció condiciones estrictas para un alto el fuego temporal. Trump agregó que tiene la intención de hablar con Putin esta semana, que será la tercera desde su regreso a la Casa Blanca.