Steve Witkoff y Abbas Araghchi, enviado de EE.UU. a Oriente Medio y canciller iraní, respectivamente.
Steve Witkoff y Abbas Araghchi, enviado de EE.UU. a Oriente Medio y canciller iraní, respectivamente.
Reuters/Evelyn Hockstein, Pool
Trump y Khamenei negocian indirectamente pero negocian.

Irán-EE.UU., fin del primer día de negociaciones y una charla directa

El canciller iraní logró dialogar brevemente con el enviado especial Witkoff. La "línea roja" de Estados Unidos es impedir que Teherán produzca armas nucleares. Por otro lado, Irán afirma que la pelota está en campo de Washington. 

Lior Ben Ari y agencias de noticias |
Updated:
Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos terminaron el sábado por la tarde, al final de varias horas en las que se llevaron a cabo "indirectamente" en Omán. Sin embargo, según la parte iraní, al final de las conversaciones tuvo lugar una conversación breve y directa de varios minutos entre el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, en presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr Al-Busaidi. La red iraní Tasnim informó: Según una fuente iraní, las conversaciones se "llevaron a cabo en una atmósfera positiva" y continuarán la próxima semana.
De acuerdo con el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, los representantes de Irán y Estados Unidos se sentaron en salas separadas durante las negociaciones, y fue el ministro de Relaciones Exteriores de Omán quien transmitió los mensajes entre las delegaciones.
3 צפייה בגלריה
Trump y Khamenei negocian indirectamente pero negocian.
Trump y Khamenei negocian indirectamente pero negocian.
Trump y Khamenei negocian indirectamente pero negocian.
(Ynet)
Antes de la reunión, cada parte transmitió su mensaje: la "línea roja" de la administración Trump en las conversaciones con Irán es evitar que Teherán produzca armas nucleares. Por otro lado, Irán expresó dudas sobre la posibilidad de que conduzcan a un acuerdo con el presidente estadounidense, quien se retiró del acuerdo nuclear anterior hace casi siete años, en mayo de 2018.
Teherán dijo esta mañana que el ministro Abbas Araghchi, que lidera las conversaciones desde la parte iraní, ha transmitido a su homólogo omaní, Badr al-Busaidi, las posiciones de su país, que serán transmitidas a los estadounidenses. Ambos se reunieron antes de que comenzaran las conversaciones, y el ministro le dijo a su homólogo que "la hospitalidad de Omán es un testimonio de su papel responsable. Apreciamos el papel que desempeñó en los problemas y desarrollos regionales". Según Araghchi, el objetivo de Irán es "alcanzar un acuerdo justo y digno basado en la igualdad de condiciones. Si la otra parte proviene de la misma posición, existe la oportunidad de un entendimiento inicial que conducirá a un camino de negociaciones".
En tanto previamente se desarrolló un debate acerca de si la negociación sería directa o indirecta, Sky News en árabe informó esta mañana que "fuentes iraníes" también podrían tener una reunión directa entre Witkoff y Araghchi.
Cabe señalar que el fracaso de las conversaciones exacerbará el temor de una conflagración más amplia en toda la región. Un funcionario iraní habló con la agencia de noticias Reuters y afirmó que el líder supremo de Irán, Ali Khamenei, le había dado al ministro de Relaciones Exteriores Araghchi "plena autoridad" para las conversaciones. Según la fuente, el mensaje de Teherán es simple: la pelota está en campo de Washington.
3 צפייה בגלריה
Steve Witkoff y Abbas Araghchi, enviado de EE.UU. a Oriente Medio y canciller iraní, respectivamente.
Steve Witkoff y Abbas Araghchi, enviado de EE.UU. a Oriente Medio y canciller iraní, respectivamente.
Steve Witkoff y Abbas Araghchi, enviado de EE.UU. a Oriente Medio y canciller iraní, respectivamente.
(Reuters/Evelyn Hockstein, Pool)
Trump ha dejado claro una y otra vez que su opción preferida es resolver el problema nuclear iraní por la vía diplomática. Ya en su discurso de victoria en la noche de las elecciones, Trump dijo que "no iniciaré guerras, las terminaré", en un mensaje que también se escuchó en Israel y Teherán.
Sin embargo, ahora que hay un gran sentido de urgencia en Israel y Estados Unidos debido a los avances de Teherán en el desarrollo de su programa nuclear, Trump está intensificando sus amenazas y prometiendo que si Irán se niega a llegar a un acuerdo recibirá bombas "del tipo que nunca ha visto antes" y también habló explícitamente de un ataque conjunto de Israel y Estados Unidos. Ya fuera por una táctica de negociación o por una intención genuina, respaldó sus amenazas con un refuerzo de las fuerzas estadounidenses en la región, a las que también envió bombarderos estratégicos y furtivos.
Aun antes de que comenzaran las conversaciones hoy, una cosa estaba clara: las brechas entre las partes son enormes. La administración Trump, con el apoyo del primer ministro Benjamin Netanyahu, está buscando un acuerdo que incluiría no sólo el desmantelamiento completo del programa nuclear de Irán, sino también el programa de misiles balísticos de Irán y el cese de su ayuda a sus representantes en el Medio Oriente.
3 צפייה בגלריה
Benjamín Netanyahu y Donald Trump
Benjamín Netanyahu y Donald Trump
Benjamín Netanyahu y Donald Trump.
(GPO)
Es muy posible que se trate de posiciones maximalistas, y el enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, ya ha señalado que la administración Trump está dispuesta a transigir. Irán también está muy interesado en el acuerdo debido a su tambaleante economía, bajo el peso de las sanciones; pero las posibilidades de un acuerdo ideal con el desmantelamiento completo de su programa nuclear parecen muy bajas. Según los informes, Trump ha establecido un plazo de dos meses para las negociaciones, pero si las partes llegan a un punto muerto al final Israel y Estados Unidos se enfrentarán a una decisión fatídica: ¿Deberíamos aceptar la existencia de Irán como un "estado en el umbral" nuclear o llevar a cabo la amenaza y el ataque?
First published: 11:00, 12.04.25
Comentarios 0