El genio de Mbappé y sus 3 goles y penales no alcanzaron. Desolación para el mejor jugador de Francia y goleador del Mundial.
El genio de Mbappé y sus 3 goles y penales no alcanzaron. Desolación para el mejor jugador de Francia y goleador del Mundial.
AFP
Culmina la tanda de penales. Argentina es campeón. Messi y Paredes se abrazan.

¡Messi lo hizo! ¡Argentina campeón del mundo!

Tras disputar el que fue, quizás, el mejor partido de final en la historia de los mundiales de fútbol, Argentina se impuso desde los tiros del penal. El partido había terminado empatado en 3 tantos tras dos horas de juego. El arquero Emiliano Martínez volvió a ser figura.

Ynet |
Published:
Por tercera vez en la historia, Argentina es el campeón del mundo de fútbol. Por primera y última vez: Leo Messi es el campeón del mundo. La selección albiceleste venció a Francia 4-2 en la final del Mundial de Catar 2022, en la tanda de penales, después de igualar 3-3 en 120 minutos. Es el tercer título para la Argentina tras haber ganado los mundiales de 1978 y 1986.
Fue el partido más duro, más dramático y el de más suspenso, Francia remontó dos veces el resultado para empatar 2-2 y luego 3-3, pero al final Argentina ganó por segunda vez en este torneo en una tanda de penaltes, después de hacer lo propio en los cuartos de final contra Holanda y ganar el título más importante del fútbol mundial.
4 צפייה בגלריה
Culmina la tanda de penales. Argentina es campeón. Messi y Paredes se abrazan.
Culmina la tanda de penales. Argentina es campeón. Messi y Paredes se abrazan.
Culmina la tanda de penales. Argentina es campeón. Messi y Paredes se abrazan.
(AFP)
Después de cuatro mundiales, en los que tanto Messi como la Argentina fueron eliminados tres veces por Alemania y una vez por Francia, Messi finalmente se convirtió en campeón del mundo y lo hizo de la manera más dura y llena de suspenso posible. Argentina se vengó así de Francia por el 3-4 en los octavos de del 30 de junio de 2018. Aunque Mbappé marcó más que Messi (un hat-trick contra un doblete), en lo que realmente importa, Messi emergió como el gran ganador en un duelo entre el mejor jugador de las últimas dos décadas y el que parece ser su sucesor.
Entonces, ¿cómo se desarrolló el juego final? Bueno, hará falta tomarse un respiro para contarlo: Leo Messi volvió a marcar con un penal en el minuto 23 después de que Ángel Di María cayera de manera bastante dudosa tras un dudoso contacto con Ousmane Dembélé. Los argentinos continuaron siendo superiores y anotaron el segundo en el minuto 36, cuando Alexis Mac Alister envió un centro y Di María anotó desde corta distancia el 2-0.
4 צפייה בגלריה
El número 4 Montiel anotó el penal decisivo para Argentina y así lo festejó.
El número 4 Montiel anotó el penal decisivo para Argentina y así lo festejó.
El número 4 Montiel anotó el penal decisivo para Argentina y así lo festejó.
(Getty Images)
El partido parecía terminado y cerrado, pero Francia logró remontar de la tumba con dos goles de su estrella en un minuto: en el minuto 80, Kylian Mbappé marcó desde el punto de penal y un minuto después pateó desde el aire tras la asistencia de Marcus Thuram.
En el minuto 109, Messi parecía llevar a Argentina a la victoria y al título cuando anotó desde corta distancia después de que Hugo Lloris desviara el disparo de Lautaro Martínez, pero Francia volvió a mostrar carácter y remontó. Gonzalo Montiel tocó con la mano en el área y Francia recibió otro penal. Mbappé volvió a mantener la calma y pateó en el asombroso 3-3 en el minuto 117.
Pero el partido ambos equipos lo querían ganar durante el tiempo reglamentario, y ambos tuvieron situaciones para anotar el cuarto gol, que sería el definitivo, dado el contexto; pero no pudieron anotar (hubo una tremenda tapada mano a mano del arquero Martínez ante un delantero francés), por lo que todo se dirimió en los tiros desde los 12 pasos. Messi y Mbappé anotaron en las primeras patadas, pero luego Koeman pateó mal y fue detenido por Emiliano Martínez y Aurélien Choumani expulsado, Argentina anotó todos sus tiros y ganó la Copa del Mundo.
4 צפייה בגלריה
La selección argentina es campeona del mundo por tercera vez en su historia. Festejo de los jugadores tras la tanda de penales.
La selección argentina es campeona del mundo por tercera vez en su historia. Festejo de los jugadores tras la tanda de penales.
La selección argentina es campeona del mundo por tercera vez en su historia. Festejo de los jugadores tras la tanda de penales.
(EPA)
El 22 de noviembre, el día en que Argentina abrió el torneo con una asombrosa derrota por 2-1 ante la débil Arabia Saudita, muy pocos creían que Messi y sus amigos ganarían la Copa del Mundo. Pero la albiceleste logró mantenerse muy unida y volvió a la actividad en el siguiente partido contra México, liderado por Messi, quien anotó uno de los dos goles. Continuó con una victoria contra Polonia y un ascenso desde el primer lugar en casa. La suerte también iluminó a los sudamericanos, que recibieron a la débil Australia en los octavos de final y estuvieron casi eliminados y estuvieron cerca de empatar 2-2 en los minutos finales. En los cuartos de final, Argentina superó a Holanda en los penales después de un dramático 2-2 de la naranja en el tiempo extra.
En las semifinales, todos esperaban a Argentina contra Brasil, pero este último no cumplió con su tarea y perdió en los penales ante Croacia, que Argentina venció con un gran 0-3. Messi y sus amigos terminan el torneo con una derrota, seis victorias y no menos de cinco penales (un récord de la Copa del Mundo), de los cuales Messi anotó cuatro y falló una vez contra Wojciech Szczesny de Polonia.
Por otro lado, la ausente Francia no impresionó mucho durante todo el torneo y en la final brindó un juego pobre, aunque mostró mucho carácter. Los campeones del mundo de 2018, que llegaron fácilmente en la segunda ronda desde casa, sufrieron una segunda derrota después de ser derrotados por Túnez en un partido que ya no estableció nada después de asegurar su ascenso desde la fase de grupos. En los octavos de final venció a Polonia con bastante facilidad y luego superó por poco a Inglaterra con 1:2 (a pesar de dos penales de Harry Kane, que falló el segundo) y en las semifinales también jugó mal, pero venció a la sorprendente Marruecos 2-0. Esta noche en el estado Lusail se acabó el sueño de Francia de alzar la copa por segunda vez consecutiva. El único que lo logró fue Brasil, en los mundiales de 1958 y 1962.
4 צפייה בגלריה
El genio de Mbappé y sus 3 goles y penales no alcanzaron. Desolación para el mejor jugador de Francia y goleador del Mundial.
El genio de Mbappé y sus 3 goles y penales no alcanzaron. Desolación para el mejor jugador de Francia y goleador del Mundial.
El genio de Mbappé y sus 3 goles y penales no alcanzaron. Desolación para el mejor jugador de Francia y goleador del Mundial.
(AFP)
Como balance del encuentro se debe decir que Argentina fue superior y también la primera en anotar y seguir arriesgando para anotar. En los primeros minutos no amenazó realmente a Hugo Lloris, que se convirtió en el portero con más apariciones en la Copa del Mundo, pero a medida que pasaban los minutos la presión aumentaba. En el minuto 23, Argentina recibió un penal dudoso tras una zambullida de Ángel Di María en el área por un débil contacto con Ousmane Dembélé. Messi volvió a marcar desde el punto blanco, como lo había hecho en cada uno de los tres partidos eliminatorios anteriores, y luego Di María anotó el segundo, tras un contraataque espectacular del equipo albiceleste, que en pocos toques estuvo en el área francesa y el delantero anotó solo frente al arquero.
Deschamps regresó a la alineación con la que había ido durante todo el torneo, es decir, la de Olivier Giroud y Osman Dembélé (que estuvo muy débil durante todo el torneo), y rápidamente se dio por vencido. En el minuto 42, Deschamps hizo una doble sustitución, enviando a Giroud y Dembélé fuera, haciendo entrar a Marcus Thuram y Randall Kolo Moani. Esta vez, también, cambió el juego para Francia, seguido por Kingsley Coman, quien falló un penal en la tanda final, agregando mucho al juego de ataque y siendo peligroso. Kolo Moani y Thuram también fueron dominantes y ayudaron mucho con la parte ofensiva cada vez más dinámica. Esto ayudó a Francia a volver a generar peligro en el área argentina y estirar el partido hasta la foto final, donde los sudamericanos se impusieron por tener un gran arquero y no equivocarse a la hora de patear. Tras una final llena de suspenso y dramática, Argentina es campeón del mundo por tercera vez.
Comentarios 0