¿Es posible que en realidad estén sentados en tierras que alguna vez ocuparon los judíos?
¿Es posible que en realidad estén sentados en tierras que alguna vez ocuparon los judíos?
EPA
¿Es posible que en realidad estén sentados en tierras que alguna vez ocuparon los judíos?

Los hutíes viven en tierras que pertenecieron al pueblo judío, según el orientalista Yoni Bate.

Análisis. Los rebeldes de Yemen afirman que Israel es una "entidad artificial que ocupa tierras que históricamente pertenecieron a los palestinos". Irónicamente, los yemeníes, hoy, ocupan Himyarite, un reino judío que existió hace 1.500 años.

Nitzi Yákov |
Published:
El grupo yemení llamado hutíes, que no era particularmente un nombre familiar en Israel antes de la guerra, se abrió paso, recientemente, en nuestra conciencia colectiva, como un grupo terrorista financiado por Irán, sermoneando a Israel sobre tierras robadas; pero, ¿es posible que, en realidad, estén sentados en tierras que alguna vez ocupada por judíos?
Ese parece ser el caso, según el orientalista y estudioso de la cultura árabe Yoni Bate, quien recientemente publicó mapas, en ese sentido, en las redes sociales. "Aunque culpan a Israel de ser una entidad artificial que ocupa tierras musulmanas, en realidad son los hutíes quienes ahora viven en tierras que alguna vez pertenecieron al Reino Himyarita, una antigua entidad política ubicada en las tierras altas del sur de Yemen.
2 צפייה בגלריה
¿Es posible que en realidad estén sentados en tierras que alguna vez ocuparon los judíos?
¿Es posible que en realidad estén sentados en tierras que alguna vez ocuparon los judíos?
¿Es posible que en realidad estén sentados en tierras que alguna vez ocuparon los judíos?
(EPA)
Su capital era la ciudad histórica de Zafar, situada muy cerca de la actual ciudad de Saná. Con el crecimiento de su población, la sede del poder en el Reino Himyarita, finalmente, se trasladó a Saná, durante el siglo V. Tras el establecimiento de su reino, quedó bajo el gobierno de reyes provenientes de la tribu dhū-Raydān. En algún momento, entre los siglos IV y V, el judaísmo fue adoptado como religión estatal de facto. Cuando vi a los hutíes hablar de cómo Israel es una entidad artificial que roba tierras palestinas, me dije que alguien tiene que dejar las cosas claras. Publiqué el mapa para trolearlos", apuntó.
"A pesar de que en parte bromeo para dejar claro un punto, en realidad es algo serio. Como judío e israelí en estos tiempos difíciles, era importante arrojar luz sobre la historia. La gente estaba conmocionada. En realidad, casi nadie en Israel lo sabía", apuntó.
"En algún momento, entre los siglos IV y V, el judaísmo fue adoptado como religión estatal de facto. Cuando vi a los hutíes hablar de cómo Israel es una entidad artificial que roba tierras palestinas, me dije que alguien tiene que dejar las cosas claras. Publiqué el mapa para trolearlos."
–¿Estaban los yemeníes más familiarizados con ello?
–Es más conocido allí. Las reacciones difirieron entre quienes dijeron que los judíos se convirtieron más tarde al Islam, quienes dijeron que eran judíos europeos que no tenían nada que ver con Israel, y algunos que fueron más acogedores y dijeron que desearían que los judíos todavía fueran judíos en Yemen, en lugar de los hutíes. Personalmente, me sorprendió el hecho de que hubiera una entidad judía a sólo 1.200 millas de distancia, el único reino judío fuera de Israel. Algunos historiadores afirman que existe un reino similar en Etiopía, pero las pruebas son escasas. Aquí tenemos la verdad real e innegable de un reino que existía antes del advenimiento del Islam, que gobernó durante 150 años e incluso se expandió hacia Etiopía, en un momento. Ahora tenemos un grupo terrorista allí, disparándonos cohetes. Es una anomalía que alguien tenía que señalar.
Herencia judía
"La evidencia histórica señala que el Reino Himyarita, una confederación de tribus, dejó inscripciones y estructuras monumentales que revelan una sociedad próspera y culturalmente avanzada. Estos restos dan testimonio de su riqueza, sofisticación y alfabetización. Los himyaritas practicaban una amplia gama de religiones locales, lo que reflejaba sus ricas tradiciones espirituales.
"La evidencia histórica señala que el Reino Himyarita, una confederación de tribus, dejó inscripciones y estructuras monumentales que revelan una sociedad próspera y culturalmente avanzada. Estos restos dan testimonio de su riqueza, sofisticación y alfabetización."
’’En el siglo III d.C., el comercio había florecido en toda la región. Yemen, conocido por su abundante suministro de incienso y mirra, se convirtió en un proveedor clave del Imperio Romano. Esta red comercial se expandió aún más, y el renombrado escritor y filósofo romano Plinio el Viejo señaló, a finales del siglo I d. C., que el Reino Himyarita se encontraba entre las naciones más ricas del mundo. Posicionado como un centro vital de comercio internacional, el Reino Himyarita facilitó las conexiones entre el Mediterráneo, Oriente Medio y la India, fomentando intercambios económicos y culturales que dieron forma a la historia de la región.
’’Los reyes himyaritas parecen haber abandonado el politeísmo y convertirse al judaísmo, alrededor del año 380. A partir de la década de 380, los templos fueron abandonados y cesaron las dedicaciones a los dioses antiguos, reemplazadas por referencias a Rahmanan, ‘el Señor del Cielo’ o ‘Señor del Cielo y Tierra’. Se cree que uno de los primeros reyes judíos, Tub'a Abu Kariba As'ad, se convirtió después de una expedición militar al norte de Arabia, en un esfuerzo por eliminar la influencia bizantina.
’’Durante las excavaciones en Zafar, la capital del Reino Himyarita, se encontraron pruebas significativas que apuntan a una fuerte presencia judía en la región. Se descubrieron habitaciones que servían como mikve, así como anillos de sello con una menorá tallada. Las inscripciones descubiertas en Yemen, en los últimos años, contienen palabras como 'Amén' y 'Shalom', junto con nombres judíos como Yitzhak y Yehuda. Además, hay indicios de inscripciones hebreas que enumeran las divisiones del sacerdocio, así como la existencia de sinagogas y cementerios judíos. Estos hallazgos resaltan la importante presencia judía en la región, donde hoy residen los hutíes."
2 צפייה בגלריה
Mapa que muestra la ubicación del reino himyarita.
Mapa que muestra la ubicación del reino himyarita.
Mapa que muestra la ubicación del reino himyarita.
(Ynet)
–¿Por qué no se hace referencia a este reino en ninguna parte del judaísmo rabínico?
–Se estima que los rabinos en la Tierra de Israel, no los aceptaron ni quisieron aceptarlos como judíos kosher, porque originalmente, no eran étnicamente judíos. La conversión no fue lo suficientemente kosher para ellos y simplemente ignoraron su existencia. Los gobernantes himyaritas intentaron abrirse camino entre los conflictos de las grandes potencias al final de la antigüedad, pero en sus esfuerzos terminaron en una catástrofe. ¿Qué hay más judío que eso?
Según Bate, la caída del reino judío comenzó con el surgimiento de Yusuf Dhu Nuwas, un rey judío. Se refiere a escritos etíopes que describen a Dhu Nuwas como una figura que persiguió a los cristianos, llevó a cabo masacres y los quemó vivos en piras en Najran, una ciudad ubicada en la actual Arabia Saudita. Curiosamente, la historia de este rey judío parece tener alguna presencia en el Corán.
Se produjo un golpe de Estado en el que Dhu Nuwas, que había intentado derrocar a la dinastía varios años antes, asumió la autoridad tras conquistar la guarnición aksumita en Zafār.
Según Bate, la caída del reino judío comenzó con el surgimiento de Yusuf Dhu Nuwas, un rey judío. Se refiere a escritos etíopes que describen a Dhu Nuwas como una figura que persiguió a los cristianos, llevó a cabo masacres y los quemó vivos en piras en Najran, una ciudad ubicada en la actual Arabia Saudita.
Bate proporciona información sobre el contexto histórico, afirmando que "basándose en testimonios, documentos históricos y hallazgos arqueológicos, se puede inferir que Yemen tenía una comunidad judía significativa y próspera durante ese período. El estatus influyente y estimado de la población judía llevó a muchos no judíos a convertirse al judaísmo. El rabino Kapach, por otro lado, sostiene que no hubo una adopción masiva del judaísmo, sino más bien la aceptación de creencias monoteístas por parte de los gentiles bajo la influencia de la comunidad judía. Es importante señalar que a pesar de su conversión, ellos permanecieron gentiles y no se adhirieron a los mandamientos de la Torá", sostiene.
Y, justo antes de que termine la entrevista, Bate enfatiza aún más la importancia de exponer los hechos para quienes acusan a Israel de colonialismo: "Cuando escucho a la gente decir que no somos los llamados judíos originales, sino algunos colonialistas europeos que se apoderaron de tierras musulmanas, es algo sobre lo que no puedo permanecer en silencio. Es mi manera de contrarrestar a los antisemitas. Los hutíes y sus cohortes deben ser malditos", finalizó.
Comentarios 0