Mal de Alzheimer.
Mal de Alzheimer.
Shutterstock
Alimentos ultraprocesados pueden ser causantes de Alzheimer.

El vínculo entre los alimentos ultraprocesados y el Alzheimer

Un estudio israelí encontró que el alto consumo de ese tipo de alimentos en la mediana edad aumenta el riesgo de padecer Alzheimer a edad más avanzada, incluso entre personas sanas.

Eitan Gefen |
Published:
Una alta ingesta de alimentos ultraprocesados durante la mediana edad aumenta significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer a más avanzada edad, según un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Haifa.
Los investigadores también encontraron que el consumo de estos alimentos puede perjudicar la salud del cerebro y aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, especialmente cuando tales patrones dietéticos ocurren relativamente temprano en la vida, mucho antes de que aparezcan los síntomas cognitivos.
2 צפייה בגלריה
Alimentos ultraprocesados pueden ser causantes de Alzheimer.
Alimentos ultraprocesados pueden ser causantes de Alzheimer.
Alimentos ultraprocesados pueden ser causantes de Alzheimer.
(Shutterstock)
Los alimentos ultraprocesados se refieren a productos industriales elaborados con una mezcla de ingredientes naturales y sintéticos, incluidos conservantes, edulcorantes artificiales, colorantes alimentarios y otros aditivos diseñados para mejorar el sabor, facilitar la preparación y prolongar la vida útil. Estos productos se han convertido en un alimento básico de la dieta moderna: en los EE. UU., por ejemplo, representan alrededor del 60% de la ingesta diaria de calorías. Estudios recientes han relacionado su consumo con la obesidad, la diabetes y la muerte prematura, pero su impacto en la salud del cerebro sigue siendo menos conocido.
En el nuevo estudio, publicado en The Journal of Prevention of Alzheimer's Disease, la profesora Galit Weinstein de la Universidad de Haifa, junto con un equipo de investigadores de la Universidad de Boston, trató de examinar la conexión entre la ingesta de alimentos ultraprocesados y el riesgo de demencia y Alzheimer.
"La nutrición, especialmente en la mediana edad, es un factor importante para apoyar la salud del cerebro", explica el profesor Weinstein, epidemiólogo que se especializa en el envejecimiento cerebral y la enfermedad de Alzheimer. "Ya sabemos por investigaciones anteriores que una dieta mediterránea, por ejemplo, puede ayudar a retrasar el envejecimiento cerebral. Por otro lado, una dieta rica en alimentos ultraprocesados puede tener el efecto contrario: acelerar el deterioro cognitivo", añadió.

Ultraprocesado, ultra arriesgado

La investigación se basó en datos del Framingham Heart Study, uno de los estudios epidemiológicos más grandes y respetados del mundo. "Se trata de datos recopilados por tres generaciones de residentes en un pequeño pueblo cerca de Boston", dice Weinstein. "Son miembros sanos de la comunidad que se someten a seguimientos médicos integrales cada pocos años", agregó el especialista.
2 צפייה בגלריה
Mal de Alzheimer.
Mal de Alzheimer.
Mal de Alzheimer.
(Shutterstock)
Para este estudio, los investigadores seleccionaron a 1.375 participantes cognitivamente sanos de 60 años o más que no habían experimentado demencia o accidente cerebrovascular al inicio del estudio. Completaron cuestionarios detallados sobre alimentos, a partir de los cuales los investigadores calcularon su ingesta diaria de alimentos ultraprocesados. El equipo también consideró otros indicadores de salud, como el índice de masa corporal, el estado de la diabetes, los niveles de colesterol y la calidad general de la dieta de acuerdo con el índice DASH (Enfoques dietéticos para detener la hipertensión).
Durante un período de seguimiento promedio de 12.7 años, los participantes se sometieron a pruebas cognitivas, entrevistas médicas y evaluaciones profesionales para detectar signos de demencia o Alzheimer. Los hallazgos revelaron que entre los participantes menores de 68 años al inicio del estudio, cada porción diaria adicional de alimentos ultraprocesados se relacionó con un aumento del 13% en el riesgo de desarrollar Alzheimer. Además, los participantes que consumían 10 o más porciones al día tenían 2,7 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad en comparación con los que consumían menos. Estas diferencias se mantuvieron independientemente de la ingesta total de calorías o la calidad de la dieta.
Los hallazgos revelaron que entre los participantes menores de 68 años al inicio del estudio, cada porción diaria adicional de alimentos ultraprocesados se relacionó con un aumento del 13% en el riesgo de desarrollar Alzheimer.
El profesor Weinstein enfatiza que los hábitos dietéticos durante la mediana edad juegan un papel crucial en el desarrollo de la enfermedad: "Estamos ante un proceso a largo plazo, por lo que es natural encontrar una conexión entre una dieta deficiente a los 50 y 60 años y un mayor riesgo de Alzheimer más adelante en la vida", especificó.
¿Te sorprendieron los resultados?, preguntamos. "La verdad es que no –dice Weinstein–. Ya sabíamos que los alimentos ultraprocesados están relacionados con numerosos efectos negativos para la salud, pero estos hallazgos refuerzan el caso de que la salud del cerebro también está en riesgo, y que existe un potencial real para la prevención a través de cambios en la dieta."
Los investigadores enfatizan que reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, incluso a partir de los 50 y 60 años, podría reducir el riesgo de Alzheimer y apoyar un cerebro más saludable y activo en la vida posterior. "Es importante adoptar hábitos alimentarios saludables y equilibrados desde el principio y reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados tanto como sea posible", concluye Weinstein. "Este cambio no sólo apoya la salud en general, sino que puede ser una estrategia efectiva para prevenir el daño cerebral y mantener la función cognitiva a medida que envejecemos."
Comentarios 0