Mercedes Sosa
Mercedes Sosa
Juan Mabromata / AFP

Diez años sin Mercedes Sosa: su legado en Israel

Militancia por la paz, escenarios compartidos con David Broza e interpretaciones en hebreo junto a Aviv Gueffen. Los medios israelíes la presentaban como "La Voz de Sudamérica" y su muerte en 2009 no pasó desapercibida.

Ynet Español - Tom Wichter |
Updated:
"Todos los que influimos en las multitudes tenemos la responsabilidad de aportar para un mundo mejor. La paz es la base de la justicia y el honor a la vida. Por ella y para ella debemos poner todo nuestro empeño, talento y amor al prójimo. Por la paz entre los hombres y las mujeres del mundo. Gracias, todá rabá." La voz de Mercedes Sosa no emocionaba solamente acompañada de una melodía. En Israel, en un evento por la paz en 2008, pronunció esas palabras antes de enamorar una vez más al público de ese país. Hoy se cumplen diez del fallecimiento de la cantante argentina que en los medios israelíes era presentada como "la voz de Sudamérica". Y su vínculo con el Estado judío era grande: comenzaba en la intimidad a través de una prima hermana a la que visitó en un par de ocasiones, y se extendía hasta los escenarios compartidos con cantantes como Liora, Meital Trabelsi, Java Alberstein, Matti Caspi, David Broza y más.
Mercedes Sosa, o la Negra como se la conoció cariñosamente en todo América, en uno de sus viajes a Israel homenajeó con una ofrenda floral a Itzjak Rabin, el primer ministro asesinado en 1995. Inclusive rompió la barrera idiomática al cantar en hebreo junto a Aviv Gueffen el tema "Livkot lejá", canción emblema de la memoria de Rabin luego de su trágica muerte. "La primera vez que canté en Israel ´Cuando tenga la tierra´la gente por la calle me besaba las manos, y ahí me di cuenta que estaba entrando en un pueblo que no conocía. Tengo mucho amor por Israel", contó en una oportunidad. Y el amor fue correspondido, no solamente por el público que llenó teatros en sus giras de 2001 y 2008, sino a nivel institucional: poco tiempo después de su fallecimiento el Keren Kayemet Le Israel inauguró dos bosques en su memoria, uno en el desierto del Neguev y otro en Tucumán, su provincia natal argentina. La Embajada de Israel en Argentina también se ocupó de honrar la memoria de Mercedes Sosa. Lo hizo en 2010 a través de un video que realiza un recorrido por todas sus giras y su vínculo con el país:
Mercedes Sosa falleció en Buenos Aires el 4 de octubre de 2009 a los 74 años de edad. El hecho no pasó desapercibido en los medios de comunicación israelíes, que destinaron una amplia cobertura a su velatorio en el Congreso Nacional y su entierro en la capital Argentina. Pasadas algunas horas los diarios también se llenaron de columnas a modo de homenaje. Y pasados los años lo que quedó fue su voz. En Tel Aviv, en el año 2001, dejó una marca indeleble durante más de una hora:
First published: 18:36, 04.10.19
Comentarios 0