Ropa
Consejos para un mejor lavado.
Pixabay
Un lavarropas promedio no elimina las bacterias.

Cómo deshacerse de las bacterias que se ocultan en el lavarropas

El electrodoméstico se limita a limpiar la suciedad y las manchas de la ropa, pero hay que tomar medidas para que el lavado sea lo más profundo posible.

Ynet - Adaptada por Beatriz Oberlander |
Published:
Si la ropa sale con mal olor del lavado, el problema no está necesariamente en el lavarropas: investigadores alemanes que examinaron por qué una bebé prematura había contraído una enfermedad infecciosa descubrieron que el origen estaba en bacterias que había en el lavarropas y en la secadora. Esto se debe a que hay bacterias que “sobreviven” al jabón para lavadora, a los suavizantes y a las enormes cantidades de agua que se utilizan. Ahora la Asociación de Microbiología de Estados Unidos recomendó en un artículo cómo deshacerse de estas. Todo comenzó en abril del año 2012, cuando exámenes revelaron que bebés prematuros y miembros del equipo médico de un hospital alemán habían sido infectados por la bacteria claveciala oxitoca, que tiene una gran resistencia a los antibióticos y puede causar neumonía, infecciones en las vías urinarias, en los tejidos blandos e incluso en la sangre.
2 צפייה בגלריה
Ropa
Ropa
Un lavarropas promedio no elimina las bacterias.
(Shutterstock)
Los investigadores examinaron las medias y los sombreros de lana tejida que les habían puesto a los bebés para que entraran en calor, y se descubrió de dónde venía la bacteria: el lavarropas del hospital. Asimismo, notaron que se trataba de una lavadora que ahorra energía, y no del tipo industrial que funciona a altas temperaturas y con productos de limpieza como los que en general se usan en los hospitales. Las bacterias se encontraron en el cajón de limpieza, en la goma que había alrededor de la puerta del lavarropas, y en los dos fregaderos de la cocina. Una vez que el lavarropas fue retirado del hospital, las infecciones se terminaron. Afortunadamente, ninguno de los bebés enfermó. Las bacterias “sobreviven” a los lavados Un lavarropas doméstico del tipo que sea eliminará la suciedad y las manchas de su ropa, toallas y sábanas, pero no eliminará las bacterias. En el pasado se solían usar desinfectantes a base de cloro y oxígeno, y hay hospitales en los que se los siguen usando, además de lavar a altas temperaturas. Pero la preocupación por el medio ambiente cambió la forma de lavar. Hay investigaciones que muestran que en Europa, la ropa de color se lava en la mayoría de los casos a una temperatura que oscila entre los 30 y los 40 grados centígrados. En muchos lugares se prefiere el agua fría, y es lo que también recomiendan los fabricantes de ropa. Sin embargo, según los estudios, la temperatura recomendada para “matar” de manera eficaz las bacterias patógenas, es decir, las que causan enfermedades, es de 60 grados o superior. Por debajo de los 30 grados, se considera que el agua está fría. Incluso el añadido de blanqueadores (hipoclorito de sodio) para los lavados con agua fría puede dejar las bacterias en la ropa, ya que su efecto disminuye en gran medida a bajas temperaturas.
2 צפייה בגלריה
Ropa
Ropa
El secado al sol tiene un efecto antibacteriano.
(Pixabay)
Las posibilidades más peligrosas de contaminación y de infección están en las toallas de los baños y en los paños de cocina. Estas colonias de millones de bacterias, las cuales pueden pasar a la lavadora, “sobrevivir” a muchos lavados, y ser transmitidas a sus ropas y a ustedes mismos. ¿Cómo reducir el peligro de que su ropa se contamine?
1- Traten, en la medida de lo posible, lavar a una temperatura de 60 grados o más.
2- Limpien la lavadora, al menos una vez al mes o dos, con un producto antibacteriano especial.
3- Recuerden que las bacterias también se alojan en la secadora, por lo que tienen que desinfectarla de vez en cuando pasando un papel empapado en una solución antibacteriana, o poniendo la secadora en marcha una vez a la semana “en vacío” -sin nada dentro- a la máxima temperatura posible durante media o una hora.
4- Si lavaron ropa delicada con la que no se puede usar la secadora, séquenla en una cuerda de ropa o tendedero y preferiblemente al sol, que se sabe que tiene un efecto antibacteriano.
5- Si lavan ropa interior, que suele absorber mucho sudor, o ropa de bebé o de niño, traten de lavarla a una temperatura superior a los 60 grados.
6- Recuerden: el polvo de lavar, los suavizantes las bolas de limpieza no desinfectan la ropa y no reducen la cantidad de bacterias en la lavadora.
Comentarios 0